ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Erupción Volcánica


Enviado por   •  3 de Julio de 2023  •  Resúmenes  •  1.313 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

Erupción Volcánica: Nevado del Ruiz (1985)

PELIGROSIDAD:

  • Ubicación del volcán: occidente de Armero, en el norte del Tolima, Colombia.
  • Estratovolcán ultraprominente (un tipo de volcán cónico y de gran altura), que tiene una altitud de 5.321 metros sobre el nivel del mar. Cubierto por glaciares.
  • Forma parte del cinturón de Fuego del Pacífico y es el más septentrional del cinturón volcánico de los Andes.
  • Volcán de tipo explosivo. Esto implica que sus erupciones pueden alcanzar la potencia suficiente para fracturar la roca y expulsarla a altas velocidades y temperaturas.
  • Se caracteriza por contar con una cámara magmática muy grande, hasta mil veces más grande en comparación con la de un volcán convencional
  • Etapa del vulcanismo: Piroclasticos (emitió rocas, piedras, etc al erupcionar)
  • Originado por la colisión de la Placa Suramericana con el Bloque Panamá-Chocó.
  • La actividad tectónica fué el resultado de la convergencia de las placas Suramérica, Caribe, y Nazca y las microplacas de Coiba y Panam. dando origen a una erupción pliniana explosiva asociada a flujos piroclásticos que fundió glaciares y produjo lahares (flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica)

  • Cantidades crecientes de gases ricos en azufre y dióxido de azufre empezaron a aparecer en el volcán. El contenido de agua de los gases expulsados por las fumarolas (que eran constantes anteriormente a la erupción) decreció, y los manantiales en las cercanías del volcán se volvieron ricos en magnesio, calcio y potasio, producto de filtraciones de magma. Se produjo una altísima presión dentro del volcán, justo en el espacio ubicado encima del magma, lo que finalmente llevó a una erupción explosiva.

  • Índice de Explosividad Volcánica (Volcanic Explosivity Index): categoría 3.
  • Fue una explosión “común”, pero al tener gran altura y un casquete glaciar, la erupción provocó la acumulación de agua (por el hielo derretido) y por lo tanto, enormes inundaciones. Los ríos Lagunilla, Chinchiná, Gualí y Azufrado se desbordaron; la inmensa acumulación de lodo, rocas y árboles generaron una avalancha que viajó a más de 80 km/h.
  • La mayor peligrosidad del volcán no estaba en su lava, sino en los flujos piroclásticos. El magma se fragmentó, y se produjeron piroclastos (material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción volcánica) una mezcla de material incandescente, como ceniza y rocas de diversos tamaños, que se desplazó a altas velocidades.

EXPOSICIÓN:

  • Ubicaciones afectadas: Armero (PRINCIPALMENTE), Anzoátegui, Fresno, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Falan, Casabianca, Herveo, Líbano, Murillo, Villahermosa, Ambalema, Honda, Lérida, Mariquita, Cambao, Guarinocito, Guayabal, Santuario, Santa Isabel.
  • Zonas Rurales.
  • Más del 50% de todos los territorios son fértiles por la proximidad al volcán (los suelos volcánicos se caracterizan por la fertilidad)
  • Las principales actividades son la agricultura, ganadería, minería y el comercio.
  • El glaciar por encima de los 4000 m y su fácil acceso desde Manizales han hecho del volcán un lugar turístico dentro del Parque Nacional de los Nevados.
  • El clima está clasificado como tropical (+18 grados Centígrados)
  • La lluvia es significativa la mayoría de los meses del año, y la estación seca corta tiene poco efecto.
  • Principalmente, son zonas rurales que cultivan papas, bananas, palta, café, frutales, arroz, (entre muchos más cultivos) y crían ganado (bovinos, caprinos y ovinos).  Armero, por ejemplo, poseía extensas zonas de cultivos de café, cacao, sorgo, algodón y arroz.

VULNERABILIDAD:

  • MUCHA vulnerabilidad de parte de las poblaciones y ciudades afectadas.
  • Sistemáticamente, había varios planes (pero muy pobres en relación a la gran catástrofe);
  • Mapas de riesgo (algunos equívocos): eran muy pobres en información y muy pocos pueblos sabían de su existencia por la falta de difusión en zonas de riesgo. Resaltaba el peligro que representaba la caída de materiales como ceniza y rocas en Murillo, Santa Isabel y Líbano, así como el riesgo de lahares en Mariquita, Guayabal, Chinchiná y Armero. El mapa se encontró con “fuerte oposición de intereses económicos”, y además no pudo ser reproducido ni distribuido masivamente debido al poco tiempo que hubo entre su elaboración y la erupción del volcán.
  • Planes de evacuación: debido a una tormenta las comunicaciones se vieron restringidas. Muchas de las víctimas se mantuvieron en sus hogares, tal como se les había ordenado. Por ejemplo: La Cruz Roja de Ibagué contactó a las autoridades de Armero y ordenó una evacuación que no fue llevada a cabo debido a problemas eléctricos causados por una tormenta. La fuerte lluvia pudo haber ocultar el ruido del volcán, y sin ningún esfuerzo sistemático de alerta, los residentes de Armero no eran conscientes de la actividad que se desarrollaba en el volcán.
  • Poco equipamiento y conocimiento para afrontar la catástrofe: Los sismógrafos luego fueron revisados y demostraban que una clara explosión ocurriría;  los científicos que vigilaban el volcán en el momento de la erupción no tenían la experiencia para identificar las señales.
  • El equipamiento médico y de rescate (locales) eran improvisados, aunque más tarde países ofrecieron ayuda y equipos de rescate.

INCERTIDUMBRE:

  • Aproximadamente 230 000 personas se vieron afectadas. 25.000 fallecidos. 5000 heridos. 20 000 quedaron sin hogar.
  • Puentes, viviendas, y ciudades enteras destruidas; Destrucción total de la ciudad de Armero, graves destrozos en Chinchiná y algo más leves en Mariquita, Honda, y otros. Los lahares destruyeron y se llevaron todo a su paso.
  • Socialmente: Perdida de los referentes de identidad cultural, sus símbolos y significados; el pueblo totalmente destruido, la plaza, la iglesia, los parques, los lugares de encuentro.  Avalancha de personas e instituciones, desaparición de la mayor parte de los líderes, pérdida del sentido de la vida, y además desconfianza y descontento general con las autoridades.
  • Geográficamente y atmosféricamente: 5000 hogares de trece poblaciones fueron destruidos, y 110 km² de terrenos fueron perjudicados. Ecosistemas destruidos, cultivos arruinados por los lahares que dejaron tras de sí una masa gris que cubría la totalidad del pueblo. Además, tuvo efectos sobre la atmosfera y la meteorología; los valores de algunos de los elementos meteorol6gicos básicos se vieron afectados, tanto en la capa de aire superficial como en las capas de mayor altitud. Las partículas de la erupción obstaculizaron la entrada de radiaci6n solar en la troposfera y superficie terrestre, disminuyendo el número de horas de sol (brillo solar) y la cantidad de energía que normalmente se recibe.
  • Económicamente: Perdidas millonarias; en la producción hubo una pérdida de $12.000 millones y los daños en las actividades como agricultura y ganadería se calcularon en $834,4 millones.
  • Se creó la Corporación Resurgir, responsable de las acciones de reconstrucción (que fue muy costosa), que presentó  un plan por $45.000 millones. 
  • Hubo consecuencias a largo plazo, que afectan hoy, como la caída del turismo que percibió una pérdida de $180 millones.
  • Los daños fueron estimados en 7000 millones de dólares, una quinta parte del producto interno bruto colombiano de 1985.

        

CONCLUSION:

  • Como conclusión, cabe destacar que esta catástrofe pudo haber sido mitigada mediante una buena planificación y distribución. Las muertes podrían haber sido disminuidas considerablemente si las señales anteriores a las catástrofes (que fueron visibles) eran interpretadas y descifradas correctamente, como debería de haber sido.
  • Fue una catástrofe predecible, pero el desconocimiento de la violenta historia del volcán no ayudó.  Geólogos advirtieron a las autoridades sobre el peligro durante las semanas previas a la erupción, siendo esto una evidencia de la falta de un trabajo coordinado entre las autoridades, los científicos y la comunidad.
  • Faltaron planes concretos, respuestas rápidas y medidas preventivas que nunca existieron, las cuales siempre fueron obligación del gobierno. Son para tener un margen de seguridad principalmente, y luego lograr el mínimo de quebrantamiento socio-económico, que en este caso fue muy grave.
  • Además de todo eso, hubo solidaridad de parte de otros países, que ayudaron a que la catástrofe sea menos grave de lo que realmente iba a ser si no se recibía ayuda.
  • •        Ubicación del volcán: occidente de Armero, en el norte del Tolima, Colombia.[pic 1]

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (277 Kb) docx (898 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com