ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos cambio climatico


Enviado por   •  18 de Abril de 2023  •  Tareas  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

El siguiente modelo muestra la relación entre dos causas principales del cambio climático,

la deforestación y las actividades agrícolas, con dos procesos, la fotosíntesis y los gases de efecto

invernadero, y dos cambios medibles, la interacción entre especies y la capa de ozono. Se puede

observar que las actividades agrícolas tienen un impacto negativo en la fotosíntesis, al igual que la

deforestación y los gases de efecto invernadero. Además, los gases de efecto invernadero se ven

alimentados por la deforestación, mientras que la interacción entre especies se ve afectada por la

emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación. Por último, la capa de ozono se ve

afectada directamente por los gases de efecto invernadero y la deforestación. La mayoría de estos

procesos son causados por las emisiones de CO2, lo que demuestra que, si no se toman medidas

adecuadas de mitigación, el cambio climático empeorará y se producirán daños casi mortales para

nuestro planeta, poniendo en riesgo a toda la vida que habita en él. Es crucial tomar medidas para

reducir la deforestación, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover

prácticas agrícolas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático.

A continuación, se demuestra la evidencia de las relaciones ya mencionadas, para así verificar

los daños o beneficios que pueden causar unos a otros.

Actividades agrícolas - fotosíntesis - gases de efecto invernadero:

Siembra directa y mitigación de gases de efecto invernadero:

La siembra directa en España ha demostrado los beneficios agronómicos y económicos en

beneficio del agricultor, ya que han aumentado la siembra directa un 15%; se destacan dos factores

importantes: 1. la reducción de los costes (beneficio económico para la explotación) y el 2. es el

beneficio agronómico que esta técnica.

Como se sabe, la siembra directa almacena demasiada agua en el suelo, esto en comparación

de otras técnicas, este tipo de siembra los residuos de la cosecha acumulados en la superficie del

suelo, pone una barrera en la pérdida de agua por la evaporación, además ayuda a acumular materia

orgánica en el suelo, mejorando propiedades físicas del suelo.

Algo importante de la siembra directa es el beneficio ambiental que hay, ya que esta cumple

un papel importante en la mitigación de gases de efecto invernadero, esto es posible ya que realizan

un proceso que se denomina “secuestro de CO2”, lo cual contribuye en el cambio climático, en el

proceso de la fotosíntesis las plantas consumen CO2, el cual se combate por medio de la formación

de nuevas especies vegetales, en pocas palabras la fotosíntesis fija el CO2 de la atmósfera y lo

transforma a biomasa vegetal.

El efecto de mitigación que hace la siembra directa se puede ver neutralizado si incrementa

las emisiones que hace el suelo a la atmósfera, con dos gases principales del efecto invernadero,

cuales son el CH4 (Metano) y N2O (Óxido de nitroso), aunque estos no están concentrados en la

atmósfera su radiación es muy fuerte y aumenta el calentamiento global y causa daños en los

suelos.

Con esto se dan los beneficios que tiene la siembra directa (Actividad agrícola) viendo el

impacto positivo que hay por medio de ella y de la fotosíntesis para combatir los gases de efecto

invernadero y disminuir el cambio climático, y cómo si cambia o falta algo el proceso no se puede

efectuar y no se realiza ningún cambio.

Deforestación - fotosíntesis - gases de efecto invernadero:

Captura de Carbono ante el cambio climático

El dióxido de carbono participa en el proceso de la fotosíntesis de las plantas, este da la

glucosa para poder formarse el árbol como tal, cuando el árbol alcanza su altura este es aprovechado

con fines comerciales, para ser usados en la construcción de muebles, madera, casas, etc. estos pasan

por un proceso de descomposición que devuelven el CO2 a la atmósfera, para así volver a su ciclo.

Al buscar un balance en la emisión y captura del CO2 se complica la situación, ya que no se

están plantando la misma cantidad de árboles que son talados y queda CO2 en la atmósfera que no

vuelve a cumplir el ciclo, aunque este afecte también a los suelos porque sufren cambios por la

deforestación, es como si el suelo perdiera sus propiedades y la siembra de árboles no pudiese seguir

de la misma manera.

La captura unitaria de carbono se divide en: Carbono contenido en la vegetación, Carbono

contenido en la materia orgánica de descomposición, Carbono contenido en suelos, Carbono

contenido en productos forestales, Carbono ahorrado por no utilizar combustibles fósiles.

El problema está en las implicaciones del cambio climático, pues la temperatura de la tierra

que está sujeta a los gases de efecto invernadero se empieza a asociar otros problemas, ya que

empieza a evaporarse el agua de los océanos, suceden las lluvias que dañan cultivos, y cuando hacen

la deforestación se libera tanto CO2 que aumentan los problemas en los suelos y en la pérdida de la

biodiversidad, por tal motivo se debe de buscar que los países tengan una verificación en reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (386 Kb) docx (306 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com