ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica: Informe de observación a espécimen de maguey


Enviado por   •  19 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3]

                                                               

                                               

             UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCÍA.

Licenciatura en medicina y salud comunitaria.

Materia: Bilogía molecular y celular.

Practica:

Informe de observación a espécimen de maguey (del 23/02/2023 – 01/03/2023).

Docente de la materia:

Q. F. B. Froylan Avendaño Álvarez.

Estudiante:

Fernando colin antonio.

Grupo: 103 “C”

Foto1.1: Agave angustifolia. Foto: Santiago Barreido

INTRODUCCION

EL MAGUEY ES UNA PLANTA EMBLEMATICAPARA LOS MEXICANOS, A LO LARGO DE LA HISTORIA, DESDE ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES O DEL MEXICO INDEPENDIENTE, ESTA MARAVILLOSA PLANTA NOS BRINDA NO SOLO LAS BEBIDAS QUE SE OBTIENEN  DE DIVERSAS ESPECIES DE MAGUEY SINO UN AVANICO DE USOS PRACTICOS Y POTENCIALES QUE NOS HACE ESTAR ORGULLOSOS DE NUESTROS ORIGENES

OBJETIVO

LA REALIZACION DE ESTRE TRABAJO ES DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PLANTA DADO QUE ES UNA PLANTA MUY CARACTERISTICA DEL ESTADO.

LOS USOS QUE SE LE DAN A ESTA PLANTA SON DIVERSOS Y EN UNOS CASOS LA UNICA FUENTE DE INGRESO PARA UNA DETERMINADA SOCIEDAD

LA INVESTIGACION QUE SE REALIZO BUSCA MOSTRAR COMO ES EL CRECIMIENNTO Y COMPORTAMIENTO  DE UNA PLANTA DESDE PEQUEÑA.

Marco teórico conceptual.

La definición cientifica del maguey es esta:

Amaryllidaceae. Esta familia está conformada por más de 120 especies, entre las que destacan Agave potatorum Zucc, Amarilidáceas (Tobalá) y el Agave angustifolia Haw (espadín), ya que por sus características vegetativas al ser transformadas en mezcal, dan una calidad y sabor inconfundible a la bebida.

En la actualidad, el término comúnmente utilizado en México para nombrar al agave, es maguey.

Nuestro país es el centro de origen de la familia Agavaceae, a la que pertenecen ocho géneros, entre ellos el género Agave. De las 273 especies descritas de esta familia, que se distribuye en el continente americano –desde Dakota del Norte, EUA, hasta Bolivia y Paraguay– en México se encuentra la mayor diversidad con 205 especies, de las cuales, 151 son endémicas. Los estados más ricos en número de especies son Oaxaca, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Jalisco.

Información general del maguey.

(espadín)

Conocido como agave angustifolia, debe a su nombre a la palabra en latín: “Angusti” que quiere decir estrecho y se debe a que sus hojas son largas y estrechas. El nombre fue dado por el botánico inglés Adrián Hardy Haworth.

Utilizado principalmente para la producción de mezcal.

Mejor conocido en la mayor parte del territorio mexicano como “maguey espadín”.

[pic 4]TAXONOMIA DEL MAGUEY ESPADIN.

Reino.

Plantae.

Especie.

Agave vivípara.

Genero.

Agave.

Subgénero.

Agave.

Familia.

Asparagaceae.

n. científico.

Agave angustifolia.

n. común.

Maguey espadín.

Orden.

Asparagales.

División.

Magnoliophyta.

Región de cultivo.

Cultivada en el estado de Oaxaca en las regiones como: sierra sur, sierra norte, valles centrales, istmo y la mixteca.

 

Foto 1.2: Dr. Felipe palma. Margen

Amarillo claro y dientes comunes

En el agave espadín.                               

REPORTE DEL DÍA A DÍA DEL ESPÉCIMEN DE MAGUEY ESPADÍN.

  • Dia 1

[pic 5]En este primer día se consiguió el espécimen del agave antes mencionado, precedimos a su previa plantación en un masetero de plástico con abono, no sin antes mencionar fue colocado en una solución de 1 cucharada de enraizado por litro de agua. Esto para poder garantizar su pronta adaptación y supervivencia.

  • Dia 2:
  • El agave tiene apenas un dia de ser transplantado,no presenta visualmente cambio alguno hasta el momento que el agave o magey no requiere de abundante agua ya que este es de suelo seco, el exeso de agua pude causar que el maguey se pudra[pic 6]

.

  • Dia 4[pic 7]

día cuatro de haber iniciado con este proyecto, a simple vista se puede apreciar que una hoja del maguey empieza a separarse de la vela, esto es una gran señal de que el espécimen está adaptándose a su nuevo entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com