ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción limpia e impacto ambiental


Enviado por   •  23 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  2.005 Palabras (9 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]+

------

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

PRODUCCIÓN LIMPIA E IMPACTO AMBIENTAL[pic 8]


NOMBRE:         Producción limpia e impacto ambiental conceptos y herramientas bases en                 producción limpia (PL).

RECURSOS NECESARIOS:

  • Conceptos y herramientas bases en producción limpia (PL).
  • Recursos adicionales:
  1. El “mejor” de todos los hidrógenos puede ser producido en chile. Link:
    https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2020/09/15/el-mejor-de-todos-los-hidrogenos-puede-ser-producido-en-chile.shtml
  2. Una constitución para la descarbonización. Link:
    https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/10/06/una-constitucion-para-la-descarbonizacion/

INSTRUCCIONES:

  1. Leer Conceptos y herramientas bases de producción limpia (PL).
  2. Leer semana 1 Conceptos y herramientas bases en producción limpia (PL).
  3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales: infografía, producción limpia e impacto ambiental.





DESARROLLO DE LA TAREA:

  1. Lea atentamente (la noticia: a) “El mejor” de todos los hidrógenos puede ser producido en chile.), analice la información de acuerdo a los contenidos revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación. Verifica si en el desarrollo de la noticia indicada, se deja en evidencia la causa – efecto del uso, en la industria, de los conceptos, innovación y diseño (i+d).

R. según las observaciones de las novedades anunciados en la noticia hace la diferencia entre los tipos de hidrógenos como lo son el azul, el negro y también el hidrogeno verde.

Significados:

Hidrogeno azul:

.- este es el recurso más limpio, denominado por ser extraído del gas natural, esta obtención de recurso, disminuye la liberación del CO2. Dado lo anterior hace que su costo sea elevado, y por lo tanto sus procesos no son masivos.

Hidrogeno negro:

.- denominado como café o gris es el producto que no carece de provenir de energías renovables, como los combustibles fósiles como carbón o petróleo. Es un verdadero problema, pero de cartas sobre la mesa se están abriendo camino a eliminar la producción reemplazándola por el hidrogeno verde.

Hidrogeno verde:

.- el hidrogeno verde reemplazaría en los próximos años al hidrogeno negro, este proceso consiste en la electrólisis. Básicamente es la separación de moléculas de hidrogeno y oxígeno, esto se realiza con agua y electricidad y por medio de energías limpias. Así encontramos las energías solares, eólicas, hidroeléctricas, o de calor interno, etc. Totalmente verde…

En resumen el impacto industrial es beneficioso en recursos y costos, siempre y cuando su utilidad se promueva y use de forma sistematizada. Reduciendo el impacto de los riesgos de dañar el medio ambiente y un uso respetuoso del poder que nos son transferidos por la naturaleza a nuestras manos, por lo tanto, el cómo y de qué forma emplear el uso racional del poder del recurso reside en nosotros y nuestra responsabilidad. En el caso de las empresas las innovaciones son el futuro de los procesos y, las tecnologías nos ayudaran a que cundan de buena forma, en más cantidad, de forma más sofisticada y fina de obtener un producto. Y el hidrogeno verde en chile se estaría considerando como fuente matriz de economía, produciendo energías limpias para residencias, transportes, conllevando una descentralización y generando un aumento del empleo, algunos lo indican como: “El próximo cobre”.

  1. Luego de revisar (la noticia b) Una constitución para la descarbonización.) responda:
  • De los nueve criterios de la vulnerabilidad definidos por la convención Marco de las Naciones Unidas, realice un mapa de conceptos donde se explique los siete acuerdos que cumple chile como país.

R.

(1) Áreas costeras de baja altura:

Debido al cambio climático se ve afectado el cambio brusco del aumento en el nivel del mar, donde se han visto afectados las zonas turísticas, las zonas portuaria, las industrias, pero los más afectados son las poblaciones de los sectores costeros, generando su desplazamiento, migración, o cambio de residencia hacia otro territorio, debiendo el gobierno apoyar el traslado de los ciudadanos para asegurar sus optimas condiciones.

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

(2) Zonas áridas y semiáridas:

En chile al norte se encuentra uno de los desiertos más áridos del mundo, su población se ha adaptado al uso racional del recurso agua, dado su escasez. Este recurso proviene de la cordillera y las termas, con esto inician la vulneración de la disponibilidad del recurso natural.

[pic 12]

(3) Zonas de bosque:

Principalmente los bosques son afectados por los incendios forestales. Y esto afecta en el sector maderero la economía que es un aporte fiscal, repercutiendo al medioambiente, agregando grandes descargas de CO2, hacia la Atmosfera. Para mí la responsabilidad de estas pérdidas son del gobierno y de la población, ya que ninguno de estos dos son conscientes de la magnitud de los peligros de un incendio por ende estos bosques, como son de gran magnitud, sus peligros son extremadamente potenciales, de ahí nace la mantención adecuada de seguridad.

[pic 13]

(4) Territorio susceptible a desastres:

Las catástrofes o desastres, son en veces de fuentes desconocidas, sus variantes son terremotos con mayor frecuencia, y variando su intensidad, a lo anterior se suman los tsunamis con menor frecuencia, pero los más consecuentes son los aluviones dado el ruda geografía, provocando deslizamientos de tierra, provocando bajas en la población y sus animales, flora y fauna, depende del lugar.
Es por eso que se fijan medidas de seguridad para los ciudadanos del sector para prevenir riesgos futuros.

[pic 14]

[pic 15]

(5) Áreas propensas a sequías y desertificación:

En los últimos años se ha conocido que la sequía ha afectado las zonas de cultivo donde no ha habido precipitaciones, y antiguamente existían grandes cultivos deteriorando los ingresos económicos y dando lugar a la desertificación que es aún peor. Pero recuperable aunque se admiten sectores que no volverán a ser los mismos, con la ayuda de tecnologías, y apoyo voluntario, y las herramientas adecuadas, se pueden recuperar.

[pic 16]

[pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com