ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad en la Organización


Enviado por   •  9 de Abril de 2023  •  Informe  •  2.888 Palabras (12 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Para nuestro trabajo del módulo “Sustentabilidad en la Organización", hemos seleccionado una empresa, que se preocupa tanto de la sustentabilidad, como también de las personas con las que trabaja.

El diccionario de la lengua española define sustentabilidad cómo lo “que se puede sustentar o defender con razones”. El desarrollo sustentable es hacer un uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras.

Creemos firmemente que la empresa seleccionada hace un uso correcto de los recursos y ayuda a mantenerlos perdurables.

Por lo anteriormente descrito, nuestro trabajo se basará en las prácticas, objetivos, estrategías y reglamento que utiliza la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, “COLUN”, con toda la magia del Sur.

2. Definir los avances en materia de sustentabilidad en el país:

A nivel global, nuestro país ocupa el puesto 28 de un total de 193 naciones miembros de la ONU. De esta manera, Chile superó a naciones desarrolladas como Estados Unidos, Australia o Italia.

Chile posee un crecimiento económico principalmente debido a la explotación de los recursos naturales, por ejemplo, el cobre el cual se exporta el 50%, seguido por la exportación de frutas y el producto pesquero que en los últimos años ha tenido ha tenido una mayor participación en el comercio exterior, lo que lleva a tener un impacto ambiental. Sin embargo, el país ha tenido varios avances significativos en su avance hacia un desarrollo sustentable en la sociedad, se fortalece la institucionalidad y gobernanza ambiental con la creación de entidades como el Ministerio del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales.

El gobierno recientemente implementó la iniciativa de Estado Verde, es un programa de acreditación que desarrolla el Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es incorporar buenas prácticas ambientales en el quehacer diario de los órganos del Estado, mediante un proceso de acreditación que consta de 5 etapas y certifica a que las entidades suscriptoras desarrollan distinta medidas de sustentabilidad interna.

[pic 1]

El 6 de agosto del 2021 se promulgó en Chile, la ley 21368, la que tiene por objeto proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, al limitar la entrega de productos de un solo uso, en establecimientos de expendio de alimentos. 

Chile ha tenido cinco mejores desempeño promedio de los últimos años en los ODS 1,4,6,7,y 13 siendo estos últimos (ODS 6 agua limpia y saneamiento, ODS 7 energía asequible y no contaminante y ODS 13 acción por el clima). Estos datos son el resultado en conjunto de un trabajo junto a las empresas y el gobierno, que buscan hacer de Chile un mejor país.

Si bien nuestro país cuenta con un alto grado de cumplimiento del ODS 6, dados los buenos indicadores en materia de acceso a agua potable( 98,77% en 2020) y saneamiento seguro(90,53% en 2020) que hace que junto ODS 1 y 4 sean los con mejor desempeño general.

Garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento es parte fundamental para evitar contagio y la propagación de enfermedades. Si bien el progreso en la materia ha aumentado los últimos años, aún persisten importantes brechas, que obligan a duplicar los esfuerzos para poder alcanzar el objetivo 2030. A nivel nacional, los buenos indicadores en el ámbito vislumbran el cumplimiento del ODS 6, sin embargo , la escasez hídrica y el manejo eficiente del recurso son los mayores desafíos en el corto y mediano plazo.

 ¿Qué cambia a partir de ahora?

  Desde el domingo 13 de febrero de 2022 los locales que expenden alimentos no       podrán entregar bombillas, cubiertos, revolvedores y palillos plásticos o cualquier    contenedor de plumavit, tanto para el consumo en el lugar como para delivery.

Por su parte todos los comercializadores de bebidas y supermercados deberán ofrecer botellas retornables y tendrán que recibir estos envases por parte de los consumidores.

 ¿Por qué debemos disminuir la utilización del plástico en Chile?

 . cada persona utiliza un promedio de 51 kilos de plástico por año.

 . En nuestro país se producen hasta 25 mil toneladas de desechos plásticos  incluyendo envoltorios de golosinas y dulces, botellas de bebidas, , entre  otros..

 . Los desechos plásticos dañan la fauna marina.

 . En el país hay un consumo aparente anual de 323.776 toneladas de envases plásticos de los cuales se reciclan solo 14.721 toneladas, lo que corresponde a un 4,5%. Por este motivo, la mayoría de los residuos plásticos terminan en vertederos y rellenos sanitarios legales e ilegales o directamente en el ambiente.

Chile, ya prohibió el uso de bolsas de plástico desechables. Somos el primer país de América latina que eliminó su entrega en el comercio de todo el territorio nacional. Y ahora ya tenemos una ley en vigencia para regular los plásticos de un solo uso.

                                                                                                                                                                                                

3. Identificar empresas u organizaciones certificadas en sustentabilidad, y exponer qué prácticas las diferencian de una organización tradicional.

Las empresas u organizaciones certificadas son aquellas que se tienen un riguroso estándar de sustentabilidad:

[pic 2]

Algunos ejemplos son:

1.- Green Glass: Es una empresa que nace de manos de un joven emprendedor en el año 2011.

Hoy su empresa fabrica 30 mil vasos al mes y ha vendido productos en unos 25 países. Green Glass formó un círculo de vinculación entre los recicladores que recolectan la basura de las calles, los centros de reciclaje y su propio taller. Todo en base al comercio justo;de hecho son miembros del World Trade Fair Organization.  Los recicladores recogen las botellas, en el centro de reciclaje las limpian y de ahí pasan al taller, donde se vuelven a limpiar, se cortan, se pulen y se les suma el diseño, se envuelven y despachan. La estrategía principal de crecimiento fue a través de las redes sociales y del comercio online. Ahora también tienen un local en Providencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (384 Kb) docx (823 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com