ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño y ampliación del colegio 2037 Ciro Alegria, distrito de Carabayllo - 2023


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.181 Palabras (5 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 5

Índice

1 . Memoria Descriptiva de Arquitectura

2 . Planteamiento arquitectónico:

a. Planos de distribución del sector por niveles

b. Plano de cortes

c. Plano de elevaciones

d. Planos de detalles arquitectónicos

3. Procesos: Secuencia Constructiva

4 . Procesos: Modelamiento y Animación 3D

Referencias Bibliográficas

Anexos

MEMORIA DESCRIPTIVA

  1. INTRODUCCIÓN:

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“DISEÑO Y AMPLIACIÓN DEL COLEGIO 2037 CIRO ALEGRIA, DISTRITO DE CARABAYLLO - 2023”

1.2 UBICACIÓN

Distrito:

Carabayllo - sector 3

Provincia:

Lima

Departamento:

Lima

1.3 ACCESOS

Para acceder al colegio Ciro Alegria 2037 se cuenta con la avenida principal asfaltada AV. Túpac Amaru. Para el ingreso a la entrada secundaria es por la calle Miraflores (la cual es el acceso principal para el proyecto de ampliación).

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Mejorar el confort de los estudiantes al interior y exterior del Centro Educativo, mediante una mejor distribución y ampliación de los espacios para mejorar y aumentar su aprendizaje.

1.5 CRITERIOS DE DISEÑO

Los diseños del Centro Educativo se enmarcan en los siguientes criterios:

  • Brindar confort tanto de espacios de uso (como son los mobiliarios) y de acondicionamiento natural, en torno a control térmico lumínico y acústico.
  • Permitir la participación de los usuarios del colegio ya existentes mediante la planificación de espacios de encuentro y ambientes que sirvan para reforzar relaciones sociales.

1.6 PROGRAMA

  • Área administrativa: Secretaria, Dirección, Subdirección, Inspectoría, Consejería, Sala de reuniones, Sala de profesores, Sanitarios para docentes.
  • Área pedagógica: Aulas (33), Taller de danza (2), Taller de Arte (2), Laboratorio de biología y química (1), Laboratorio de física (1), Laboratorio de computación (2), Sanitarios para estudiantes.
  • Complementario:

Psicología, Enfermería, Kiosko, Biblioteca, Mediateca, Salon de usos múltiples y cafetería.

  • Espacio exterior: Patio central, Espacios de encuentro, Losa deportiva.

1.7 DISTRIBUCIÓN POR BLOQUES

  • Bloque A: Tiene 3 pisos contando con los siguientes ambientes: Salón de usos múltiples (ubicado en el primer nivel), 15 aulas distribuidas en los tres niveles, de igual manera con los servicios higiénicos y áreas comunes que servirán como zona de descanso.
  • Bloque B: Tiene 3 pisos contando con los siguientes ambientes: 10 aulas distribuidas en los 3 niveles, así mismo, con los servicios higiénicos y áreas comunes, lo que destaca de este bloque es que cuenta con una terraza.
  • Bloque C: Tiene 3 pisos contando con los siguientes ambientes: 4 laboratorios ubicados en el primer nivel,  8 aulas distribuidas en 2 niveles, en todos los niveles se encuentran áreas comunes y servicios higiénicos.
  • En el primer bloque complementario, ubicado al ingreso del colegio y al costado del bloque C, cuenta con un auditorio principal, y talleres en los niveles superiores. En el segundo bloque complementario, se ubica la cafetería y el área administrativa. Uniendo ambos bloques se encuentra la biblioteca principal.
  1. DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE B

2.1 UBICACIÓN

Se encuentra en el suroeste del proyecto, al lado de la losa deportiva, este bloque cuenta con 3 niveles:

  • En el primer nivel, se encuentran 3 aulas, zonas en común, servicios higiénicos y escaleras integradas y de emergencias.
  • En el segundo nivel, se encuentran 4 aulas, de igual manera cuenta con servicios higiénicos, escaleras integradas y de emergencias.
  • En el tercer nivel, cuenta con 3 aulas, zonas en común, servicios higiénicos, escaleras integradas y de emergencias, adicional a ello cuenta con una terraza y el acceso al puente que conecta con los siguientes bloques.
  1. AULA TÍPICA - BLOQUE B

3.1 DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Corresponden a espacios pedagógicos en el que se realiza la enseñanza, aprendizaje mediante la exposición y el diálogo.

Índice de ocupación: 2.00m2 por estudiante

Grupo de trabajo: Alumnos con capacidad máx 30 estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com