ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESI primaria


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2023  •  Trabajo  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO:                                          

  “DE  [pic 1] SI SE HABLA” 2023

DESTINADO A ESTUDIANTES DE: 7MO 13 Y 7MO 14

INSTITUCION EDUCATIVA:

Escuela N°366 JORNADA COMPLETA: “Mónica Almirón”

LOCALIDAD:

Cipolletti

Docentes: María Salvadores – Isabel Silva

PRESENTACIÓN

INDICE:

 Resumen

 Introducción

 Contenidos abordados

El presente proyecto surge por el interés y la demanda de los niños de los dos séptimos grados sobre la educación sexual integral, ya que comienzan a preguntar cuándo podrán dialogar sobre esos temas interesantes para ellos/ellas.

Esta instancia se da al comienzo de las clases, cuando la docente comienza a plantear actividades bajadas de los cuadernillos del ministerio de educación.

 Se plantea una actividad de indagación: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI?

Se realiza a partir de esa pregunta una lluvia de ideas, de la que surgen muchas respuestas, como por ejemplo: el cuerpo, las partes íntimas, los bebes, el periodo, diversidad sexual, etc.

Se realiza una breve descripción de lo que hablaremos en este proyecto y que es totalmente flexible, recibiendo los intereses de los alumnos en cada clase para seguir avanzando.

El tiempo destinado a este proyecto es de octubre a diciembre, una vez por semana los días Miércoles.

FUNDAMENTACIÓN:

La Ley Nacional 26.150, establece la obligatoriedad para todas las escuelas de nuestro país, de impartir un Programa Integral de Educación Sexual desde el Nivel Inicial hasta el Superior. Según esta ley, cada institución debe adaptar la propuesta, a su realidad sociocultural, a su Proyecto Educativo Institucional y a su Ideario, de manera gradual y progresiva. La importancia de esta ley radica en el reconocimiento de la educación sexual como un derecho, y a los niños y adolescentes como sujetos de ese derecho. Concebimos a la sexualidad como una dimensión constitutiva y a la educación como un proceso complejo que implica el desarrollo de todas las potencialidades de la persona, su crecimiento, sus vínculos, su sociabilidad, la intelectualidad, entre otros aspectos. La sexualidad humana impregna esta multiplicidad de relaciones, a través de ella se expresa y realiza el misterio integral de la persona. Buscamos favorecer procesos de aprendizaje que estimulen la autoestima, la maduración psico-afectivo-sexual, permitiendo la progresiva integración personal, la vivencia de relaciones que promuevan la comunicación enriquecedora con los demás y la experiencia del amor que impregna actitudes de respeto, libertad y profunda felicidad.

Asumimos la educación sexual integral desde la transversalidad y la articulación institucional, ya que la responsabilidad de su tratamiento no se reduce al docente y su trabajo en el aula, sino que compromete a todos los miembros de la comunidad, también desde una transversalidad social donde los conocimientos se aprenden en lo cotidiano de la interacción con pares, familia y los medios de comunicación social. En este sentido se tendrá en cuenta conceptos generales que orienten los tratamientos de los mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (419 Kb) docx (388 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com