ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación de Niños con Altas Capacidades


Enviado por   •  5 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Educación de Niños con Altas Capacidades

Apellidos:

22/04/23

Nombre:

Actividad: ¿Qué son las AA. CC.?

A lo largo de la historia, son muchos los modelos, investigaciones y conceptos que se han tenido sobre las AACC1. Es por ello que se hace necesario realizar un recorrido a lo largo de la historia por todos estos autores y modelos.

Comenzaremos este recorrido hablando de las primeras teorías sobre las AACC, las concepciones psicométricas, que como su nombre bien dice, se basa en el supuesto de que la alta capacidad es sinónimo de alta puntuación en un test de inteligencia. Para entender dicha concepción debemos hablar principalmente sobre su herramienta de investigación, los análisis factoriales, los cuales difieren en función de los teóricos que las postulan. Por un lado, tenemos a Spearman (1904) que concluyó que la inteligencia es el resultado de un factor general (inteligencia general) + un conjunto de factores específicos asociados a 1 o 2 test (habilidades mecánicas, verbales, numéricas, etc) es por ello que si el sujeto superaba el corte (130) ya era etiquetado como de alta capacidad. Por otro lado, tenemos a Thurstone (1938) cuyo enfoque hablaba de 7 factores independientes, los cuales llamó aptitudes mentales primarias que incluye, la comprensión verbal, fluidez verbal, razonamiento inductivo, visualización espacial, aptitud numérica, memoria y velocidad perceptiva. A su vez tenemos en este mismo punto a Guilford (1988), que siguiendo un modelo completamente opuesto al de Spearman, incluyó 150 factores mentales en algunas versiones de tu teoría, que podían ser representados como un cubo que representa la intersección de tres dimensiones: operaciones, contenidos y productos. Por último encontramos los modelos de factores jerárquicos donde Cattell (1971) propones que la inteligencia comprende dos factores, la inteligencia fluida (velocidad/precisión de razonamiento abstracto) y la cristalizada (conocimientos/vocabulario acumulado), es en esta misma línea, más recientemente, donde aparece Carroll (1993) quien propone un modelo a partir de tres estratos de inteligencia, el Estrato I incluye aptitudes cognitivas concretas y específicas (velocidad y razonamiento), el estrato II, aptitudes menos específicas (inteligencia fluida, cristalizada, memoria…) y el estrato III la inteligencia general (similar al factor “g” de Spearman). Recientemente estos dos modelos han sido sintetizados en el modelo CHC2 

Otra concepción o modelo que podemos observar en las altas capacidades son los teóricos que abogan por un modelo de desarrollo del talento. En este punto podemos encontrar el modelo tripartito de Pfeiffer (conceptualización, identificación y evaluación de los alumnos con altas capacidades) este modelo puede ser abordado desde tres perspectivas diferentes, alta inteligencia (a través de pruebas de Coeficiente Intelectual), alto rendimiento (a través de lo que los alumnos producen) y alto potencial (donde alumnos con recursos adecuados tienen un desarrollo muy alto). En esta misma línea observamos el modelo MDDT3 de Gagné donde propone 6 ámbitos de aptitudes naturales, cuatro de ellos pertenecientes a la esfera mental (creativo, social, intelectual y perceptivo) y dos a la esfera física (muscular y control motor), distingue entre AACC1 y talento. También podemos observar el modelo evolutivo de Subotnik donde AACC1 es una construcción dinámica que se desarrolla con el tiempo, es por ello que su modelo se basa en el desarrollo del talento y la identificación y evaluación consiste en una serie de transiciones y etapas, con factores ambientales y variables psicosociales. Podemos observar entre estos modelos el llamado modelo talent search de Stanley, este modelo incorpora características del enfoque psicométrico tradicional y de desarrollo del talento, se basa en el principio de aplicar una prueba de nivel superior a alumnos brillantes ya identificados, este modelo es uno de los mejor investigados y con mayor apoyo empírico y además en la actualidad está muy expandido internacionalmente con programas de verano, finde y online. Por último, entre estos modelos, encontramos el modelo tres anillos de Renzulli, quien sostiene que para el desarrollo de las altas capacidades se requiere de la intersección de tres componentes, una capacidad superior a la media, el compromiso con la tarea y la creatividad, como se puede observar en este modelo no se requiere un coeficiente intelectual extremadamente alto como plantean otros modelos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com