ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación remoto virtual


Enviado por   •  2 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 2

Cristóbal cobo, especialista en educación y tecnología señala que los factores de la educación presencial se pierden al trasladarse a un entorno virtual. La educación presencial permite desarrollar de manera permanente habilidades socioemocionales y adquirir valores para vivir en sociedad que son más complejos de estimular en los entornos virtuales. Por otro lado , Arriaga ( 2020) entre otros autores indican que las plataformas digitales traen como consecuencia desigualdades y generación de brechas entre sectores de la sociedad. Esto provoca dos grandes extremos en el ámbito social, familias que vive en condiciones precarias y otras que no cuentan con todos los recursos necesarios para enfrentar el problema. Frente a este contexto surge la siguiente interrogante: ¿Consideras que la educación remota virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales? En cuanto a este interrogante. No considero que la educación remota virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales. Por ello , en las línea siguientes defenderé mi postura con un argumento sólido.

No considero que la educación remota o virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales porque tiene factores negativos. Con el objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos informaciones importantes. En primer lugar ,Según Álvarez et al(2020) existen limitaciones económicas. Se requiere acceso a la tecnología , por lo general son las poblaciones marginadas las que no pueden gozar de estos beneficios. La educación virtual ofrece formaciones de poca calidad lo que es una desventaja para los estudiantes que pagan por una educación de calidad. En segundo lugar, (falta citar)las restricciones de las interacciones entre profesores y alumnos. El estudiante tiene problemas al momento de interactuar con los demás y con el estudio, suele ser una actividad solitaria y reduce la comunicación de temas diferentes al estudio. Se requiere de mayor esfuerzo y voluntad para tener una buena organización, muy poca interacción del docente con el alumno impidiendo vínculos de empatía confianza para trabajar en equipo suele registrar índices más altos de abandono o diserción del estudiante. En razón de lo antes expuesto, no estamos de acuerdo que la educación remota virtual debería mantenerse como modalidad permanente para la formación de futuros profesionales.

En conclusión, no consideramos que la educación remoto virtual debería de mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales porque tiene factores negativos. Con la finalidad de poder aplicarse este pedido, se comparten alguna sugerencias.En primer lugar, propongo al estado que para  abordar una educación virtual es fundamental que los países puedan impulsar y articular seis ejes claves: nuevas pedagogías, formación del docente, acceso a dispositivos, conectividad, plataformas y diseño institucional diferente. Por tanto , el impacto que generará será tener una educación más asertiva hacia los futuros profesionales .En segundo lugar, recomendamos a los estudiantes de educación superior tener clases presenciales porque tienen mayor oportunidad de desarrollar habilidades socioemocionales y poner en práctica sus competencias profesionales.En ese sentido, la recomendación producirá mayor competitividad entre los estudiantes y podrán desarrollar mucho más sus habilidades profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (24 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com