ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejecuta tecnicas de nado para mejoramiento psicomotor


Enviado por   •  1 de Marzo de 2023  •  Resumen  •  2.736 Palabras (11 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 11

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

TECNICO EN RECREACIÓN

2do SEMESTRE TURNO VESPERTINO

EJECUTA TECNICAS DE NADO PARA MEJORAMIENTO PSICOMOTOR  

NOMBRE DEL ALUMNO:

INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas de manera libre con el conocimiento previo.  

1.- ¿Para qué crees que sirve o cual es el objetivo de la natación y sus diferentes estilos de nado?

R:

2.- ¿Cuándo y dónde crees que surge la natación como una actividad integral para el desarrollo físico del ser humano?

R:

3.- ¿Qué medidas de seguridad conoces para realizar actividades en la alberca?

R:

4.- Describe como reaccionarias si un compañero tuyo que no sabe nadar correctamente, accidentalmente cae en la parte más profunda de la alberca y el instructor no se encuentra cerca?

R:

5.- La natación es una actividad física que requiere una preparación previa de los músculos del cuerpo, así como del sistema cardiovascular, menciona como debemos prepararnos correctamente antes de ingresar agua.

R:

6.- ¿Cuáles ejercicios o técnicas consideras básicos para iniciar en la natación?

 R:

5.- ¿Menciona que tipos de albercas o piscinas son las que conoces?

R:

6.- ¿Cuáles son las partes, áreas o departamentos con los que debe contar una alberca para poder realizar correctamente la práctica de la natación?

R:

7.- ¿Que materiales adicionales crees que puedes incluir en una práctica de natación para hacer más dinámica la clase?

R:

8.- ¿Cuáles crees que deben ser las características principales que debe tener un buen instructor de natación?

R:

9.- Desde mis propias aptitudes que es lo que puedo aportar al curso para facilitar el entendimiento entre instructor y alumno; y el desarrollo de una buena práctica de la natación.

R:

Participación #2 para la clase de la semana 2

Semana 2

del 13 de febrero al 17 de febrero 2023

INSTRUCCIONES: Relaciona las dos columnas de forma correcta y obtén tu participación.

* Coloca dentro del espacio vacío la letra que corresponda con el concepto correcto que se relacione con los objetivos de la natación que presento el docente.

Conceptos

Objetivos

A

Uno de los objetivos de la natación es el planteamiento utilitario. Éste es el que abarcará las necesidades básicas del ser humano, como por ejemplo el preservar la vida.

REHEABILITACION

B

El que realizan los atletas de alto rendimiento que se preparan arduamente dentro de las diferentes competencias y eliminatorias para obtener mejoramiento dentro del ranking o de sus propios records.

UTILITARIO

C

Aportar a la formación completa de una persona desde la perspectiva motor, cognitiva y afectiva

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

D

La natación es un deporte que tiene en cuenta otros requerimientos especiales de las personas como ninguna otra disciplina lo hace. Tal es el caso de asmáticos, epilépticos, mujeres embarazadas y todos aquellos que sufran cualquier clase de padecimiento físico o mental, que se puedan ver favorecidos con esta habilidad.

HIGIENICO Y SANITARIO

E

Poder desenvolverse dentro del medio acuático a voluntad y libremente para realizar cualquier tipo de actividades ya sean juegos o dinámicas acuáticas.

COMPETITIVO

F

El cual se efectúa con la mejoría de la condición física y aséptica de la persona que lo practica.

RECREACION

Participación #3 para la clase de la semana 3

Semana 3

del 20 de febrero al 24 de febrero 2023

INSTRUCCIONES: Relaciona las dos columnas de forma correcta y obtén tu participación.

* Coloca dentro del espacio vacío la letra que corresponda con el concepto correcto que se relacione con la historia de la natación que presento el docente.

Definiciones

Conceptos

A

Ideal para competencias de saltos de clavados con diferentes alturas esta deberá tener una profundidad determinada para evitar que los clavadistas toquen el suelo y evitar accidentes, su forma, díselo y mediada son específicas para su uso.  

  • Privadas y publicas

B

Son piscinas particulares hechas por los propietarios del espacio en el cual se encuentra construida para pasar momentos de diversión y esparcimiento, relajación, juego e integración familiar.  

  • Alberca olímpica 

C

Son espacios para la enseñanza del deporte como la natación en sus diferentes estilos y técnicas, con zonas y áreas para realizar diferentes ejercicios como salidas, virajes, incluso rescate y salvamento acuático y primeros auxilios.

  • De enseñanza y aprendizaje

D

Son ideales para la práctica de cualquier deporte acuático desde la nación waterpolo, nado sincronizado, etc. Con las medidas específicas de una alberca olímpica y semi olímpica, para formar atletas de alto rendimiento.

  • Deportivas

E

Está hecha con zonas de muy baja profundidad ideales para bebes y niños pequeños, su diseño depende del espacio en el que se encuentra.

  • De ocio/ recreativa

F

Es la alberca en la cual se realizan competencias oficiales de las diferentes asociaciones de natación, cuenta con todas las medidas específicas, tiene hecho los carriles bien marcados, estos deben ser visibles tanto dentro como fuera del agua en todo momento para los competidores, cuenta con todo tipo de instalaciones como gradas, vestidores, baños, estacionamiento, etc.

  • De chapoteo

G

Son ideales para la iniciación a la práctica del deporte de la natación, las medidas son considerablemente más pequeñas que las de la alberca olímpica in embargo se puede utilizar para entrenamiento y preparación previa de los nadadores antes de ir a una competencia.

  • Fosa de clavados

H

Son piscinas multifuncionales generalmente se rentan para diferentes tipos de eventos como exhibiciones, competencias no oficiales, ya que, aunque cuenta con las cualidades para la práctica del deporte como la natación, pero las medidas son las reglamentarias.

  • Alberca semi olímpica

I

Son espacios particulares públicos y privados, con diseños aleatorios siempre de acuerdo a la necesidad de su función generalmente se encuentran abiertas al público o con costo adicional en parques de diversiones y acuáticos, algunas pueden tener toboganes.

  • Polivalentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (285 Kb) docx (222 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com