ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El diario de clase y el análisis de la práctica


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  997 Palabras (4 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 4

EL DIARIO DE CLASE Y EL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

Ángela Camila Rivera Paz

1002

Julián Alberto Bernal

Investigación

Manizales

E N S C

2. Realizar una lectura y síntesis de artículo de investigación “El Diario de clase y el análisis de la práctica’’

Los maestros no tienen tiempo para el análisis y la reflexión, pero debe haber respuestas instantáneas, así como principios y ética.

Llevar un diario es muy importante para todas las profesiones y ocupaciones ya que es la base de lo que hacemos y de lo que somos (la escritura no existe) porque los pensamientos son diversos, la repetición es importante y cambia con el tiempo el paso del tiempo nos vuelve didácticos y práctico.

Nos preocupa más lo que enseñamos que entender los orígenes de cada alumno, cada uno de los cuales es un contribuyente potencial, porque nuestro proceso debe cambiar a medida que aprendemos sobre cada alumno y entre ellos, ya que se buscan similitudes y gustos entre ellos para formar grupos.

Gracias a estos estudios, podemos desenvolvernos con cierto grado de libertad en nuestras aulas sin quedar atrapados en la disciplina. Es muy importante preguntarse por qué y para qué estoy enseñando lo que estoy enseñando.

El diario debe inducirnos al hábito de escribir, lo cual es fundamental para ser realistas y objetivos, sin embargo, esta escritura no tiene por qué ser todos los días, pero debemos entender que la escritura nos ayuda a no caer en situaciones repetitivas, errores y errores solución. De esta forma, puedo investigar nuevas estrategias para satisfacer mi proceso, de manera de realizar el pre análisis de varias hipótesis, sin dejar de lado los problemas específicos de la realidad social.

3. Elaborar una cita menor a 40 palabras fundamentada en el texto y otra fundamentada en el autor.

Cita fundamentada en el texto

“el Diario de clase facilita la comunicación profesional rigurosa. Es decir, más allá del desahogo profesional, a veces tan necesario, o de la comunicación trivial de hechos, cargada de valoraciones simples y convencionales” (Rafael Porlán,2008, p.2).

Cita fundamentada en el autor

Rafael Porlán (2008),” Pero también nos sirve para reflexionar sobre nuestra experiencia durante periodos más largos de tiempo y para construir poco a poco un conocimiento práctico más profesionalizado y consciente, cuyo núcleo central debe ser nuestro Modelo Didáctico Personal” (p. 2)

4. Elaborar una cita mayor a 40 palabras fundamentada en el texto y otra fundamentada en el autor.

Cita fundamentada en el texto

Para construir una mirada profesional comprender deben utilizar estrategias como lo explica Rafael Porlán (2008)

al desarrollar una mirada más profesional sobre los alumnos y alumnas, tal como hemos visto en el punto anterior, comprenderemos que, con frecuencia, los contenidos que enseñamos no están adaptados a sus niveles de partida: ¿tiene esto sentido? El Diario, en este caso, puede ser el lugar donde analizar los diferentes niveles de profundidad a los que se puede formular un contenido, para ir comprendiendo que muchas veces el dilema no es tanto si un contenido debe enseñarse o no sino a qué nivel de profundidad lo debemos trabajar y en conexión con que asuntos de la realidad lo debemos relacionar. (p.3)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com