ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emilio o de la educación. Obra de Jean-Jacques Rousseau


Enviado por   •  8 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 2

EMILIO O DE LA EDUCACIÓN

Obra de  Jean-Jacques Rousseau

ENSAYO

Como futuros docentes debemos de tener presente las diversas teorías y aportaciones que has dejado en sus escritos autores como John Dewey, Johann Friedrich Herbart y en este caso hablaremos sobre la aportación de Jean-Jacques Rousseau.

Rousseau a pesar de tener más aportaciones en este ensayo se verá específicamente de su libro Emilio o de la educación.

Podemos ver en esta obra qué relativamente es un ensayo sin embargo Rousseau la plasma como si fuera una novela, Aquí nos plasma su visión educativa.

Prácticamente en este libro nos habla los príncipes en los cuales debe basarse la educación y el descubrimiento de la persona por sí misma, Es decir  para una buena educación la persona debe descubrí sea sí misma para tener una perspectiva que él llama singularidad, Otra manera de decirlo o interpretarlo es que cada persona es única e irrepetible y también se basa en el concepto como el respeto, para r Rousseau es fundamental respetar la personalidad de la persona que se va a educar, este respeto basado en la libertad, así mismo también habla el acercamiento a la naturaleza.

Rousseau habla del derecho a la educación, cultura y la universalización de la educación.

Se puede resalar en Rousseau que inspiro a los revolucionarios.

Una de las cuestiones en las que debemos inferir de este escrito es que resalta la formación del hombre pero con una idea clara que es ser capaz de equilibrar su voluntad y mantener un equilibrio, porque el equilibrio de la persona podría mantener su libertad y que si logra eso puede llegar a el objetivo de la educación según Rousseau que es la felicidad, es importante recalcar que él decía que la finalidad de la educación era eso mismo, ser feliz.

Otro punto de recalar en Rousseau es que el hombre es bueno por naturaleza, sin embargo es la misma sociedad que corrompe estas almas buenas, él tiene un concepto interesante al que llama “el buen salvaje”.

Entonces mantenía la idea que e el niño debe ser educado fuera de la sociedad para evitar que se  corrompa, también al hacer eso potencia la evolución natural que es ser bueno y así  el niño genera esa formación intelectual con un esfuerzo propio, para lograr eso se acerca al individuo a la naturaleza alejado de la sociedad que lo puede corromper se logra ese ser libre que se puede conducir hacia su felicidad.

Me doy en la tarea de recalcar que  EMILIO NO ES REAL pero en este ser ficticio manifiesta como sería un ser criado y educado sin ningún maltrato, mostrando su desarrollo personal al crecer sin presiones, destrucción llegando al objetivo de la educación que es la felicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com