ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques de evaluacion


Enviado por   •  9 de Julio de 2023  •  Informe  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 3

DESCRIBIR LOS ELEMENTOS DE LOS ENFOQUES PEDAGOGICOS COMO ES: TRADICIÓNAL, TECNOLOGIA EDUCATIVA, DIDACTICA CRITICA, PEDAGOGIA OPERATORIA, INSTITUCIONAL, QUE ESTAN IMPLISITOS EN LA PLANEACIÓN , LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

ENFOQUE TRADICIONAL

TECNOLOGIA EDUCATIVA

DIDACTICA CRITICA

PEDAGOGIA OPERATORIA

PEDAGOGIA INSTITUCIONAL

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

AUTORES

PLANEACIÓN:

La planeación es la acción y efecto de planificar. Es el proceso y resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores.

Trasmisión de conocimientos a través de la disciplina y el orden.

Está centrado más en la enseñanza que en el aprendizaje, es decir, más importante que el alumno sea capaz de repetir lo dicho por el docente que su capacidad por comprender.

Educación conductista y al dominio de técnicas.

Nuevas tecnologías en la educación, usando diversos recursos por ejemplo medios audios visuales haciendo uso de la televisión computadoras e internet.

Estancia de reflexión, una propuesta en construcción.

Flexible e integradora.

Consiste en el aprendizaje como un proceso en construcción, y aun con esto no es suficiente, lo real es seleccionar e implementar estrategias para que el alumno opere sobre el conocimiento.

Se propone  con sus contenidos y actividades por desarrollar, contribuir con su enfoque institucional al planteamiento de una alternativa pedagógica  para atender las demandas sociales que requiere nuestro contexto.

Planifica procesos de enseñanza aprendizaje de modulo del enfoque por competencias, considerando los lineamientos del marco para la buena enseñanza y los estándares pedagógicos.

Seatler

Bartolome

Gomez Mont.

Gisbert

Paulo Freire

Henry Giroux

Peter Macaren

COMUNICACIÓN:

 

Es la acción de comunicarse, se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe información.

Alumnos pasivos y pocos sociables porque solo se limita a escuchar al maestro.

Se trata de una numeración conceptos que los estudiantes deberán de aprender de un determinado lapso de tiempo.

Es muy poca comunicación ya que el profesor tiene el control de estímulos, conductas y reforzamientos.

Se da la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la educación. Centran en el diseño transmisión y evaluación utilizando los recursos tecnológicos.

Permite preparar el alumno, para enfrentar las cosas en el mundo actual.

Se centra en un aprendizaje significativo. EXISTE UN DIALOGO

Existe una mayor respuesta entre el maestro y el alumno, para que el alumno sea un investigador al igual exige un profundo análisis, síntesis y reflexión.

Se aplica contenidos de aprendizaje, en donde el alumno sea capaz de transformarse como una nueva institución y generar valores, buscar nuevas alternativas para dar solución en algún problema que presente en la vida diaria.

Identifica la capacidad en el módulo de la especialidad que enseña a partir del marco curricular vigente y del programa de estudio

Mario Kaplún

Paulo Freire

Celestin Freinet

Jean Piaget

Jerome Bruner

Lev Vigotsky

EVALUACIÓN:

Es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos.

Aplicación de exámenes y asignar calificaciones al final del curso. Cuantitativa

Se concibe directamente con los objetivos  del aprendizaje.

Exámenes

Cuantitativa.

Analizar o estudiar el proceso de aprendizaje en su totalidad.

Cuantitativa

Cualitativa

Sumativa

Permite valorar logros y deficiencias conducidas por una motivación. Participaciones y productos.

Cuantitativa

Cualitativa

Sumativa.

Cambio de conducta.

Cuantitativa

Cualitativa

Sumativa

Identificar los diferentes elementos e instrumentos curriculares, que compone la planificación didáctica de los diferentes módulos. Analiza e identifica los elementos esenciales de los programas.

Portafolio de evidencias.

Integral.

Cuantitativa, cualitativa y sumativa. Informativa, bimestral.

Contempla evidencias.

Criterios establecidos.

Proceso dinamico y multidimencional

Macario

Pila Teleña

Stenhouse

Laura frade

Tobon

philipe

perrenaund

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com