ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñanza y aprendizaje en comunidad de indagación


Enviado por   •  21 de Agosto de 2023  •  Tarea  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3]

Unidad 212 Teziutlán

Sede Huehuetla

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

Módulo V

Unidad 1. Hacia una conceptualización del campo de la educación 

Semana 3: Educación. Proyecto de formación multidimensional.

Actividad 2: Enseñanza y aprendizaje en comunidad de indagación.

Grado: 2° Grupo: B

Titular: Lic. Coral Flores Cabrera

Presenta: Norma Hernández Gómez

Matricula: 20222121936

             Huehuetla, Puebla, 02 de agosto de 2023

Contestando a la interrogante formulada, sobre la metodología de comunidad de indagación y como ponerla en práctica dentro del aula, considero que como primer punto es importante indagar, buscar ya que promueve el deseo de buscar la verdad de las coas por medio de la investigación, si bien es incierto que dentro del salón de clases surgen muchas interrogantes, a las cuales el alumno debe dar respuesta. 

Para poder implementar la metodología de indagación, es importante conocer las pautas a seguir para darle un buen funcionamiento, como primer punto seria:

  1. Focalización:  Profesor y alumnos discuten lo que saben sobre un tema.
  2.  Exploración: Los alumnos recurren a material concreto/ información para responder una interrogante planteada.
  3. Reflexión: Se organizan, analizan y comunican procedimientos y resultados realizados.
  4. Aplicación: Aplican lo aprendido en situaciones cotidianas, y dan paso a nuevas preguntas.

Tal sería el caso del docente al impartir un tema nuevo, de interés para el alumnado lo que va a propiciar que por medio de esta metodología el alumno será capaz de construir su propio conocimiento mediante la formulación de hipótesis, para así comprobarlas, por medio de observación y practica hasta llegar a fin deseado o como tal a la verdad o respuesta. Al implementar dicha metodología van permitir crear alumnos reflexivos con capacidad de criterio en el cual puedan razonar estructuradamente para llegar a la mejor solución posible. Como tal es de vital importancia formular un propósito y plantearse claramente la formulación interrogativa del problema para darle solución.

Al poner en práctica la metodología de la indagación se permite que alumno desarrollar variadas habilidades, como son la formulación de preguntas e hipótesis, planificación y conducción de experimentos, recolección y análisis de datos, presentación de resultados y obtener conclusiones a partir de la información obtenida. pues entrega mayor autonomía al estudiante a la hora de conducir su propio proceso de adquisición. Al mismo tiempo, los aprendizajes obtenidos a partir de esta metodología serán significativos ya que emergen desde preguntas reales, y las respuestas a las que se lleguen serán construidas por el trabajo de los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (169 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com