ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología de la educación


Enviado por   •  22 de Abril de 2023  •  Tarea  •  7.211 Palabras (29 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1][pic 2][pic 3]

Centro universitario trilingüe

Maestría en docencia.

Materia:

Epistemología de la educación.

Maestro:

Doc. Cecilia Wade.

Alumna:

Leslie Abigail Martínez Pérez.

Abril/2023.

Introducción

El sistema de educación de enseñanza y aprendizaje es un sistema integral que no solamente abarca el método de enseñanza, sino que también abarca muchas áreas de la vida, iniciando desde la edad inicial hasta la más avanzada. Como seres humanos vamos creando experiencias, actitudes, aptitudes que nos permiten capacitarnos y crear experiencias para realizar cualquier actividad.

En el siguiente trabajo se abordará acera de distintos autores que fueron piezas fundamentales para la educación y la pedagogía, los cuales apoyaron el proceso educativo. Mas sin embargo algunos de ellos se distinguen por brindar aportes que marcaron a la época en la cual se encontraban.

Los siguientes pedagogos son máximos exponentes del estudio educativo ya que, por su participación en el proceso cognitivo, innovación en las aplicaciones didácticas o simplemente porque marcaron un parte aguas dentro de la forma en la cual conocíamos la educación y los métodos que se utilizaban.

Es fundamental reconocer la importancia que se tiene el tener una base teórica sobre todo en la pedagogía y en la educación ya que es importante que nos apropiemos de habilidades inherentes para nuestro rol docente. Los siguientes autores no proporcionan no solo conocimientos sino también ejemplo de cómo llevaros o aplicarlos en el aula,

Cada uno de ellos nos aportan no solo enseñanzas sino disciplinas de la pedagogía, sus teorías y métodos de investigación, así como también temáticas de estudio, en donde se nos proporcionan no solo enseñanzas sino experiencias, en ellas podemos analizar como la educación ha ido evolucionando y como a pesar de ellos aún seguimos trabajando con algunos de sus métodos brindados ya que sin importar el pasar de los años, la educación sigue teniendo los mismos objetivos que es mejorar la educación.

Objetivos

El objetivo de la siguiente monografía es dar a conocer sobre los pedagogos que generaron cambios dentro de la educación y generar conciencia sobre la importancia de cada una de sus metodologías, aportaciones y enseñanzas, favoreciendo y siendo enfocada para la mejora de la educación.

Contenido

  1. Jan Amós Comenio

Nació el 28 de marzo de 1592 en Morovia, región de la actual Republica Checa. Él fue fundador de la pedagogía moderna. Inicio estando al frente de una parroquia pequeña en Fulnek, en esos momentos de encontraba un conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzo su punto álgido con el estallido de la guerra de los treinta años (1618-1648).

El comienzo de Comenius como maestro comenzó en el gimnasio de Leszno, iniciando por impartir la materia de latín para preuniversitarios. En dicho trabajo se sintió descontento con los métodos inadecuado de enseñanza, ya que el sistema escolar de esa época se encontraba en un estado deplorable. Algunos de los ejemplos que se pueden mencionar es que solo a los hombres que se les consideraba dignos de una educación, aunque no se les tomaba en cuanta a aquellos que nacían en la pobreza.

En esta época existía mucha discriminación escolar ya que no se le prestaba atención alguna a fijar objetivos, ni tampoco la educación permitía que generara en ellos a pasar de lo sencillo a lo complicado. En cuanto a la disciplina era severa y cruel, tomando en cuenta también el ambiente moral degradado.

Con apoyo de Prevov y Fulnek, pudo desarrollar de nuevo su función de maestro. En este momento comenzó a ir en contra del sistema de enseñanza que en ese tiempo se practicaba, propuso nuevas ideas en donde la forma de enseñar era principalmente que los alumnos se sintieran alegras por aprender y que estudiaran no por obligación, sino que despertara en ellos el deseo, sin necesidad de que tras ello hubiera gritos o amenazas, mencionaba la siguiente frase “una sonrisa en lugar de una vara”.

El sistema en el cual se enfocaba Comenius se basaba en tres pasos:

  1. Comprender.
  2. Retener
  3. Practicar.

Aunque Comenio no fue el primero, el de igual manera defendió la necesidad de una reforma educativa y propuso un programa en el cual permitía que fuera más amena y nada tediosa la educación la cual llamo pampaedia o pansofia, la cual significa “educación universal” (se debe enseñar a todos).

El objetivo de la “educación universal” era el siguiente:

  1. Establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar
  2. Enseñar a los niños gradualmente enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos
  3. El uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín
  4. La educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo.

Comenio escribió que el estudio tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”. También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual. (Pedagogía, 2009).

Es considerado padre de la pedagogía y tiene un papel importante dentro de la educación ya que debido a su convencimiento de que la educación es importante para todas las personas e hizo un gran esfuerzo porque el conocimiento llegara a todos por igual, de una manera en la cual no se tuvieran malos tratos, sino que se buscara el llevarlo a cabo de una manera alegre e impartiendo la motivación en los alumnos.

Comenio fue consideraron un pionero de las artes de la educación y didáctica ya que ideo bases en las cuales se trabajaba con la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual permitió que se creara el concepto de “federación de los pueblos”, el cual lo coloca como precursor del pensamiento moderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (378 Kb) docx (166 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com