ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2023  •  Monografía  •  3.624 Palabras (15 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 15

SUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL[pic 1]

CURSO                : SOCIOLOGÍA

DOCENTE                : Gina Maribel Valle Castro

TEMA                : La Escuela

CICLO                :  1 ero

TURNO                : Mañana

INTEGRANTES        :

  • 2022-106078 Claudia Nikoll Mollo Pérez
  • 2022-106074 Lesly Mayra Mamani Paniagua
  • 2022-106069 Luz Marina Jarro Ramos
  • 2022-106065 Illari Victor Gutierrez Paniagua
  • 2020-106034 Lisseth Mayra Vilca López

Tacna – Perú

2022


Índice de Contenido

RESUMEN        iv

INTRODUCCION        v

1.        CAPITULO 1: SOCIALIZACÓN        1

1.1.        Definición        1

1.2.        Características        2

1.3.        Procesos de socialización        2

1.3.1.        Primaria        2

1.3.2.        Secundaria        3

1.4.        Agentes de socialización        3

1.4.1.        La Familia        3

1.4.2.        La escuela        3

1.4.3.        El grupo de iguales        3

1.4.4.        Los Medios de Comunicación        3

2.        CAPITULO 2: LA ESCUELA AGENTE DE SOCIALIZACÓN        3

2.1.        Concepto de escuela        3

2.2.        Historia de la escuela        4

2.3.        Objetivos        5

2.4.        Importancia de la socialización dentro de la escuela        5

3.        CONCLUSIONES        7

4.        Bibliografía        8

INTRODUCCION

Sabemos que en la actualidad la escuela tiene la gran responsabilidad de brindar una educación integral y de calidad, que permita a los educandos, desarrollar todas sus habilidades y potencialidades, a fin de desenvolverse de la mejor manera en su entorno social teniendo en cuenta el proceso de socialización  que permite que las personas nos integramos de manera correcta con la sociedad que nos rodea del   cual aprendemos , aceptamos e integramos una serie de pautas de comportamiento y nos adaptamos a ellas.

Por lo tanto, la escuela es uno de los primeros agentes de socialización dicho esto presentamos el concepto y la formas en las que influye el proceso de socialización en las escuelas que tan importantes son estos aspectos que se dan durante el transcurso de nuestra formación como estudiantes para la sociedad futura como personas independientes

Con ideas nuevas, también desarrollaremos la manera en que actúa la sociedad con respecto a la socialización.  

CAPITULO 1: SOCIALIZACÓN

  1. Definición

La socialización es un proceso por el cual aprendemos, adquirimos y nos adaptamos a ciertas normas o pautas culturales. Definimos como el proceso mediante el cual la cultura es involucrada a los miembros de una sociedad o sobre la sociedad en la que nos ha tocado vivir, transmitiéndose de generación en generación así los individuos aprendemos conocimientos, habilidades qué son necesarias para la participación adecuada a la vida social. Podemos entender que nuestras personalidades, tanto nuestra forma de sentir de pensar y de actuar de todos nosotros está fuertemente influenciada o estamos influenciados por nuestra cultura y sociedad y nada más qué las personalidades que adquirimos no son sino el producto de lo que se conoce como proceso de socialización.

La socialización es vista por muchos de los sociólogos el proceso mediante el cual sí introdúcela cultura a los miembros de una sociedad y que esta misma se va transmitiendo de generación en generación y los individuos aprenden conocimientos específicos y desarrollan a la vez sus potenciales y habilidades necesarias para una participación adecuada en entorno social e igualmente adaptarse a las formas de comportamiento de dicha sociedad.

En realidad la socialización es un proceso muy largo y podríamos decir que dura toda la vida sin embargo la socialización fundamental es la que se realiza desde la niñez Desde cuando Somos niños estamos en un entorno del cual recién comenzamos a conocer ya que esto de la socialización en esta etapa es muy importante , ya que desde muy pequeños nuestra conducta está moldeada por la interrelación con los demás o sea por la interacción que tenemos con otros individuos y su conocimiento sobre sí mismo lo va adquirir mediante qué imagen que va a ir recibiendo por los demás pero vemos que en este proceso el niño toma como primeras imágenes a lo que vendría ser los padres los hermanos o personas cercanas a él al igual vemos que luego de esto el niño ya no va a tener una relación solamente con la familia si no va a ser más abierto de ahí seguiría Cómo podríamos decir la escuela Qué es otro lugar donde el niño va o se va interrelacionar con las demás personas vas a tener un mundo más abierto no va a comenzar a conocer las los diferentes aspectos que tiene cada uno de los individuos qué van a influenciar más en él. Cabe recalcar que la socialización tiene un gran desempeño ya que es la relación de ciertos individuos o de todos nosotros qué tenemos diferentes roles en la sociedad a lo largo de nuestra vida ya sea el rol de ser hijo, hermano, amigo, alumno, trabajador, etcétera; Y por último podemos decir que gracias a la socialización la cultura y las tradiciones de ciertas comunidades es asimilada por nuevas generaciones de esta manera las sociedades tienen continuamente el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (404 Kb) docx (447 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com