ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio curricular: Estadística Aplicada


Enviado por   •  2 de Octubre de 2023  •  Resumen  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica ANDERSEN

Carrera: Tecnicatura en Psicopedagogía

Espacio curricular: Estadística Aplicada

Curso: 1er año

Ciclo lectivo: 2023

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Profesora: Cano Andrea

Plan autorizado por resolución 2460/12

EXPECTATIVAS DE LOGRO

  • Comprendan la importancia del método estadístico como herramienta de trabajo que aporta información relevante para una mejor toma de decisiones en situaciones complejas del quehacer educativo.
  •  Relacionen los principios estadísticos con el mundo cuantificable.
  • Reconozcan y caractericen los procedimientos estadísticos básicos.
  • Adquieran criterios para la selección de información relevante y pertinente en un estudio estadístico descriptivo.
  • Analicen información estadística en trabajos de campo realizados en el ámbito educativo para extraer conclusiones.
  • Tabulen y expresen en forma gráfica datos, calculando a partir de ellos diversos parámetros estadísticos que les permitan analizarlos y contextualizarlos a fin de poder extraer conclusiones válidas.
  • Realicen un trabajo de campo, aplicando e integrando los conceptos de medidas estadísticas estudiados y realicen una interpretación de los mismos.
  • Analicen el papel de la estadística en el que hacer psicopedagógico.

METODOLOGÍA

  • Aula-Taller
  • Estudio dirigido
  • Estudio Ejercitación Práctica

RECURSOS

  • Netbook (Internet)
  • Proyector
  • Libros
  • Pizarrón
  • Guías de Teórica y Práctica

CONTENIDOS

Estadística: generalidades, desarrollo histórico y conceptos básicos. Ramas de la Estadística: descriptiva e inductiva. El método estadístico y el método científico. Recuento de datos. El lenguaje de la estadística. Universo o población. Muestra. Individuo. Variables: Clasificación. Escalas nominales: proporciones, porcentajes y razones. Intervalos de clase. Frecuencia de un intervalo. Frecuencia relativa y frecuencia acumulada. Tabulado y presentación de datos estadísticos. Gráficos. Medidas estadísticas. Medidas de tendencia central o de posición: moda, mediana, media aritmética. Cálculo de medidas de posición. Medidas de dispersión: amplitud, cuartiles, deciles, percentiles, desviación media, varianza, desviación típica o estándar. Cálculo de medidas de dispersión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (367 Kb) docx (248 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com