ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio curricular: Matemáticas


Enviado por   •  25 de Julio de 2023  •  Trabajo  •  1.750 Palabras (7 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 7

Escuela República Del Paraguay

DOCENTE TUTORA:Schiavi, Daniela

GRADO: 1° “A”      TURNO: mañana

DOCENTE PRACTICANTE: Villarruel, Candelaria

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESPACIO CURRICULAR: Matemáticas  

EJE: Número y operaciones

DURACIÓN: 6 clases

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

  • El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemáticas.
  • El reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción en situaciones problemáticas.

OBJETIVOS:

  • Reconocer los números naturales partiendo del 1 al 20, a través de su designación oral y su representación escrita.
  • Promover el reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción.
  • Resolver cálculos matemáticos sencillos.
  • Resolver situaciones problemáticas con números hasta el 10.

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:

  • Favorecer la comprensión de los números naturales partiendo del 1 al 20.
  • Ofrecer situación problemática para la resolución ya sea suma o resta.
  • Reconocimiento del sistema numérico del 0 al 20.
  • Analizar situaciones problemáticas que favorezcan el uso de operaciones de adición y sustracción.
  • Promover el uso de material concreto/didáctico para la resolución de operaciones.

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:

  • Construcción y elaboración argumentada de respuesta.
  • Transferir los conocimientos adquiridos a través de una explicación argumentativa.
  • Explicar de manera concreta y racional la metodología utilizada en la resolución de cada actividad.

RECURSOS:

  • Figuras (bananas, manzanas, naranjas)
  • Fichas
  • Sapito comelón
  • Juego de la oca
  • Fotocopias
  • Dados
  • Afiches/ cartulina
  • Pizarrón
  • Dados

 


 

CLASE 1

FECHA:___/___/___

¡El sapito comelón!

Comenzaremos la siguiente propuesta enfocándonos en la acción que se realiza al resolver la operación de la suma, es decir, agregar.

La docente les presentará a los estudiantes “el sapito comelón” y figuras de diferentes insectos que estarán pegadas en el pizarrón, seguidamente en fichas de cartulina estarán escritos números del 1 al 10 y al azar un estudiante elegirá una ficha. A medida que vaya surgiendo la operación irá escribiéndolo en el pizarrón. Posteriormente elegirá otra para finalmente saber  cuánto comió en total el sapito comelón.

Seguidamente en un afiche  elaboraremos un concepto de suma, estableciendo que añadir o agregar se simboliza con el signo “más” (+).

ID: ¿Qué les parece que significa la palabra suma? ¿En qué momentos sumamos?

ACTIVIDAD 1

Se dará inicio la clase con la fecha del día. Y a continuación realizaremos el siguiente juego. La docente explicará el juego de manera general, pero de ser necesario explicará mesa por mesa.

Lotería de Dados

La docente entrega a cada grupo de alumnos un par de dados y un tablero de lotería con sus correspondientes números.

5

11

8

2

9

4

12

6

10

7

3

7

La docente les presenta los dados a los estudiantes y explicará las reglas de juego.

Reglas:

Cada estudiante tirará de los dados y para poder anotar en su tablero deberá averiguar cuantos puntos sacó en total y buscar su representación en el tablero.

El juego finalizará cuando uno de los dos jugadores logre completar la totalidad del tablero.

EN EL CUADERNO:

  • DIBUJAMOS LOS DADOS Y EL RESULTADO.
  • PEGAMOS EL TABLERO

ACTIVIDAD 2

Luego de la actividad anterior, escribimos lo siguiente.

EN EL CUADERNO

“Coloreamos con el resultado de cada suma”, al haber trabajado con la actividad  anterior, dejaremos que traten de resolverla solos, la docente ayudará con intervenciones en general y con ayudas puntuales en caso de necesitarse.

                                           [pic 1]

ID: ¿Qué tiene la flor en todas sus partes? ¿Para qué serán los números y los colores que están abajo? ¿Y cómo supieron? Muy bien, ¡a pintar entonces!

CLASE 2

FECHA:___/___/___

ACTIVIDAD 1

Se dará inicio con la fecha del día. Y en el cuaderno escribiremos la consigna. Los estudiantes podrán utilizar diferentes elementos para poder resolver dicha operación.

EN EL CUADERNO

  • TRABAJO SOLITO LA FOTOCOPIA QUE LA SEÑO NOS ENTREGA.

[pic 2]

ID: ¿Cómo encontraron los resultados? ¿De qué manera contaron? ¿Qué dificultades tuvieron?

Luego se corregirá la actividad de manera colectiva preguntando a algunos niños cuál fue el resultado que unieron a cada suma y el método que utilizaron.

ACTIVIDAD 2

EL AULA DE ARTE…

LOS CHICOS AYUDAN A LA SEÑO A PREPARAR EL AULA DE ARTE.[pic 3]

EN EL CUADERNO

La docente entregará la siguiente fotocopia con situaciones problemáticas. [pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

        [pic 8]

[pic 9]

Los estudiantes se llevarán la siguiente tarea para ejercitar en casa.

TAREA

[pic 10]

CLASE 3

FECHA:___/___/___

Para acentuar conocimientos en esta oportunidad ejercitaremos la suma con diferentes actividades que cada vez irán teniendo un mayor grado de dificultad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com