ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español. lengua materna s/r


Enviado por   •  16 de Marzo de 2023  •  Examen  •  1.676 Palabras (7 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2][pic 3]ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 38

Clave: 11DST0054S   Tel. 6472623

Av. Valle de Santiago No. 1929 C.P.36790 Salamanca, Gto

EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE

                           TURNO: VESPERTINO                                                                     MOMENTO: 2

                                                                                  TERCERO GRADO

ASIGNATURA: ESPAÑOL. LENGUA MATERNA

Nombre: _________________________________________________________________Grado:_____ Grupo:_____

Instrucciones: Realiza la lectura de cada uno de los cuestionamientos siguientes y contesta lo que se te pide. Explica tus respuestas.

1.- ¿Qué son los argumentos? 

  1. Son juicios razonados que tienen la finalidad de persuadir.
  2. Es la opinión que se expresa acerca de un tema.
  3. Son los juicios que se hacen acerca de un suceso.
  4. Es la información que sirve para hacer juicios fundados

2.- ¿Qué es una encuesta?

  1. Es una técnica para recuperar información a partir de preguntas. 
  2. Es una técnica para interpretar la información de los anuncios publicitarios. 
  3. Un método para recolectar datos acerca de un trabajo de laboratorio.
  4. Un método para reconocer las causas de una problemática.

3.- ¿Cuál es la función principal de un mensaje publicitario?

  1.  Persuadir al público de comprar un producto o contratar un servicio.
  2.  Convencer a las personas de que el producto que anuncian es muy bueno.
  3.  Ilustrar un producto o un servicio.
  4.  Rellenar los espacios de un medio de comunicación.

4.- ¿Cuál es la función principal de un mensaje publicitario?

  1.  Persuadir al público de comprar un producto o contratar un servicio.
  2.  Convencer a las personas de que el producto que anuncian es muy bueno.
  3.  Ilustrar un producto o un servicio.
  4.  Rellenar los espacios de un medio de comunicación.

5.- Observa los siguientes anuncios publicitarios y responde correctamente.[pic 4]

. Explica la idea que desea transmitir el anuncio a partir de los recursos visuales que utiliza.

6.- ¿A quién va dirigido el anuncio?

  1. Adolescentes.
  2. Niños.
  3. Mujeres.
  4. Hombres mayores.

7.-Son los elementos característicos de las obras dramáticas.

A) Diálogos, escenografía y vestuario.

B) Diálogos, escenografía, ambiente psicológico, ambiente físico, versos.

C) Personajes, acotaciones, escenas, escenografía.

 D) Personajes, diálogos, acotaciones, actos, escenas, ambiente físico y ambiente psicológico.

8.- Son las indicaciones sobre caracterización, movimientos, gestos, etc. Se escriben con otro tipo de letra (cursiva) y van entre paréntesis.

 A) Cuadros

B) Diálogos

C) Acotaciones

D) Actos.

9.- Los alumnos analizaron la obra “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, donde identificaron el uso de figuras retóricas. ¿Qué figura retórica se emplea en el siguiente fragmento?

ROSAURA: La puerta (mejor diré funesta boca) abierta está, y desde luego su centro nace la noche, pues la engendra dentro.

A) Metáfora             B) Hipérbaton              C) Hipérbole                    D) Ironía

10.- En la obra “La vida es sueño”, el personaje llamado Clarín acompañó incondicionalmente a Rosaura en todas sus hazañas hasta que la muerte lo encontró. ¿Qué valor se ve reflejado por con estas acciones de Clarín?

 A) Valentía              B) Lealtad                      C) Fortaleza                            D) Perdón

11.- Los alumnos de tercer grado realizaron la lectura de la obra del siglo de oro titulada “Una merienda de locos”.

 Y notaron que el primer acto iniciaba con dos textos entre paréntesis como se muestra a continuación: (En un día común, los tres toman el té, es un día tranquilo y silencioso al poco rato llega Pablo a desenvolver la historia). (El lirón permanece dormido desde un principio, él es usado como almohada). ¿A qué elemento de las obras dramáticas pertenece el párrafo anterior?

 A) Diálogos                     B) Acotaciones             C) Escenas              D) Personajes.

 

12.- Es la parte más importante de las obras de teatro y permiten a los personajes contar la historia.

A) Diálogos B) Acotaciones C) Escenas D) Personajes.

13.- Identifica cuál no es una de las características del Panel de Discusión.

A) Utiliza el lenguaje informal y los dichos populares.

B) El orador alude directamente al público.

C) Cita a expertos y datos verificables y objetivos.

D) Apela al sentimiento sin basarse en datos.

14.-Es aquella operación discursiva orientada a influir sobre un público determinado. Es un razonamiento que prueba o fundamenta cierta postura

A) Debate                        C) Discusión

B) Panel de discusión                       D) Argumentación

II.-LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS SUBRAYANDO LA RESPUESTA CORRECTA.

[pic 5]

15.- ¿Qué postura defiende esta ley?

A) La igualdad entre Mujeres y Hombres.

B) Regular y garantizar lineamientos institucionales

C) Discriminación y equidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (436 Kb) docx (677 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com