ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza


Enviado por   •  29 de Agosto de 2023  •  Tesis  •  2.803 Palabras (12 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Entorno Virtual de Aprendizaje en un Contexto Educativo

Presentado por:

Henry Alberto Sánchez Rojas

Jacob Emiro Velásquez Rondón

Docente:

Mario Nel Villamizar Ochoa

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza – EATICE

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Cúcuta, Agosto 2023

Introducción

La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo ha dado origen a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA); estos entornos, a su vez, introducen nuevas metodologías de instrucción y adquisición de conocimientos. Facilitan la interacción, la adquisición de información y también fomentan el desarrollo cognitivo de los estudiantes en todos los niveles educativos.

La tecnología nos proporciona la oportunidad de cultivar nuevas habilidades en la búsqueda de información novedosa, conduciendo a los usuarios hacia la construcción de conocimientos propios a partir de la abundante información disponible.

Mediante este trabajo, nuestra intención es aprender a construir entornos virtuales de aprendizaje que no solo simplifiquen nuestra labor como educadores, sino que también enriquezcan nuestras estrategias pedagógicas. Aspiramos a que estos entornos sean una herramienta valiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes, desafiando las prácticas pedagógicas convencionales que se basaban en modelos tradicionales, en los cuales los estudiantes eran meros receptores de información.

  • Importancia de la Incorporación de un Entorno Virtual de Aprendizaje en un Contexto Educativo

En la era digital en la que vivimos, la educación ha experimentado una transformación radical gracias a la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la incorporación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Un EVA se refiere a un espacio en línea donde los educadores pueden interactuar con los estudiantes, proporcionar contenido, facilitar la comunicación y fomentar la colaboración. Esta evolución de la enseñanza tradicional hacia un enfoque más tecnológico tiene un impacto significativo en el contexto educativo actual y ofrece innumerables beneficios (Berrocal &Ruíz, 2022).

Los autores Araque, Montilla, Meleán y Arrieta (2018) los definen como:

Los entornos virtuales de aprendizaje se entienden como espacios que propician la construcción de conocimiento, desde el ámbito individual al colectivo, a través de la interacción y colaboración entre los actores involucrados, con el uso de herramientas innovadoras que medien o permitan el acceso a recursos y herramientas no tradicionales dentro del proceso (Araque, Montilla, Meleán, & Arrieta, 2018, pág. 92).

A continuación se destacan los principales aspectos de los EVA y el porque de su importancia y utilidad en el entorno educativo actual:

1. Acceso Universal al Conocimiento: Uno de los aspectos más notables de los EVA es su capacidad para derribar las barreras geográficas y socioeconómicas que tradicionalmente limitaban el acceso a la educación de calidad. Con la expansión de la conectividad a Internet, los estudiantes de todas partes del mundo pueden acceder a recursos educativos, cursos y materiales que antes estaban restringidos por la ubicación. Esta democratización del conocimiento no solo abre oportunidades para aquellos que carecen de acceso a instituciones educativas formales, sino que también permite a los estudiantes explorar una variedad de temas y enfoques que pueden no estar disponibles localmente (Cruz et.al.,2018).

2. Flexibilidad y Autonomía: Los EVA ofrecen a los estudiantes y educadores una mayor flexibilidad en términos de horarios y ubicaciones de aprendizaje. Esto es especialmente valioso en un mundo donde las demandas laborales y personales a menudo compiten con el tiempo dedicado a la educación. Los estudiantes pueden acceder a materiales, realizar actividades y participar en discusiones en línea en momentos que se ajusten a sus horarios individuales. Además, esta autonomía fomenta la responsabilidad y la autorregulación en el proceso de aprendizaje, habilidades esenciales en la vida adulta y profesional (Rincón, 2008).

3. Diversificación de Estrategias Didácticas: La incorporación de un EVA en el contexto educativo permite a los educadores diversificar sus estrategias didácticas. Los EVA ofrecen una amplia gama de herramientas interactivas, como videos, simulaciones, cuestionarios en línea y foros de discusión. Esta diversificación mejora la experiencia de aprendizaje al adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y preferencias individuales. Además, los educadores pueden utilizar analíticas y datos recopilados en línea para comprender mejor el progreso de los estudiantes y ajustar sus enfoques pedagógicos en consecuencia .

4. Promoción de la Colaboración y el Aprendizaje Social: A pesar de que el aprendizaje en línea puede parecer solitario, los EVA pueden fomentar la colaboración y el aprendizaje social de maneras innovadoras. Los foros de discusión en línea, por ejemplo, permiten que los estudiantes compartan ideas, debatan conceptos y colaboren en proyectos. Esta colaboración en línea no solo refleja las habilidades necesarias en la sociedad actual, donde el trabajo en equipo transcurre en entornos virtuales, sino que también enriquece la comprensión del contenido a través de múltiples perspectivas (Castro, et. al, 2016).

5. Actualización Constante de Contenido: En un mundo que evoluciona constantemente, la información y el conocimiento también avanzan a un ritmo acelerado. Los EVA permiten a los educadores actualizar y modificar rápidamente los contenidos y materiales para reflejar los avances más recientes en sus campos. Esto asegura que los estudiantes estén expuestos a información actualizada y relevante, lo que es fundamental para prepararlos para los desafíos del mundo laboral y la sociedad en constante cambio (Araque, Montilla, Meleán, & Arrieta, 2018).

6. Desarrollo de Habilidades Tecnológicas: La integración de los EVA en el contexto educativo no solo beneficia el aprendizaje del contenido académico, sino que también cultiva habilidades tecnológicas fundamentales en los estudiantes. La capacidad de navegar, comunicarse y colaborar en entornos virtuales es esencial en el mundo digital de hoy. Al familiarizarse con herramientas en línea y plataformas de gestión de contenidos, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos que enfrentarán a lo largo de sus vidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (383 Kb) docx (293 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com