ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado del arte


Enviado por   •  23 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  7.284 Palabras (30 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 30

ESTADO DEL ARTE

A partir del análisis realizado de algunas investigaciones en inteligencia emocional mediante la matriz realizada suscita varias reflexiones cualitativas. De las 48 publicaciones encontradas en los últimos cinco años, los cuales se reflejan en los siguientes niveles internacional, local y latinoamericano.

Para ello, se organizó el proceso de búsqueda y análisis en cuatro categorías, se realizaron búsquedas en la biblioteca de la Universidad Internacional de La Rioja. Esto permitió la definición de categoría basada en el año de publicación, es decir, un rango determinado durante los últimos cinco años.  A nivel internacional encontramos la mayor cantidad de investigaciones, reflejando así 24, a nivel latinoamericano encontramos 20 y a nivel local 4, para un total de 48 publicaciones. Lo que me permitió componer una matriz de última generación. Se destaca que las investigaciones encontradas apuntan a cuatro categorías,1: inteligencia emocional, categoría 2: psicopedagogía de la primera infancia, categoría 3: estrategias didácticas y la inteligencia emocional, categoría 4: problemas de aprendizaje. La cantidad de publicaciones en las cuatro categorías y los tres niveles establecidos se detallan en la Tabla 1 y 2.Tabla 1

INTELIGENCIA EMOCIONAL

PSICOPEDAGOGIA DE LA PRIMERA INFANCIA

ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

PROBLEMAS DE                     APRENDIZAJE

15

14

13

6

Categorías establecidas de análisis

Tabla 2

Total de publicaciones de alto impacto.

INTERNACIONAL

LATINOAMERICANA

LOCAL

24

20

4

A continuación se hace una serie de consideraciones entre los diversos estudios que se han desarrollado.

1.1. Inteligencia emocional y su relación con las habilidades emocionales

En la primera categoría, los resultados de los estudios cuantitativos, Goleman, McKee, Gallo y Merino (2021) creen que la inteligencia emocional es más importante para la felicidad que cualquier otra habilidad, por lo que manejar las emociones y construir buenas relaciones con los demás puede conducir a niveles más altos de bienestar y satisfacción personal.

La inteligencia emocional, como concepto, ha tomado mucha relevancia en los últimos años. A pesar de que fue el psicólogo estadounidense Daniel Goleman quien popularizó el término en su libro "Inteligencia Emocional" (1995), La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de las personas para reconocer, comprender y regular sus propias emociones y las de los demás. Esta habilidad es fundamental para el desarrollo de relaciones saludables y satisfactorias, tanto en el ámbito personal como profesional.

De la misma manera, la investigación de Sporzon & López (2021) mostraron que hay una relación significativa entre la inteligencia emocional y la conducta prosocial. Además, los resultados de los análisis de regresión mostraron que la dimensión de regulación emocional de la inteligencia emocional era la única dimensión que predecía la conducta prosocial. Estos resultados sugieren que la regulación emocional podría ser un factor clave para predecir la conducta prosocial. Otro resultado interesante fue que la inteligencia emocional se relacionó positivamente con la conducta prosocial en los alumnos de educación primaria. Esto sugiere que la inteligencia emocional tiene el potencial de promover comportamientos prosociales entre los niños y que los programas de educación en este campo podrían ser beneficiosos para los alumnos.

 

Cassinda, Chingombe, Angulo & Guerra (2017) mostraron que el bajo rendimiento académico puede estar asociado a la expresión deficiente de la inteligencia emocional, específicamente con la habilidad para regular las emociones. Esto sugiere que la inteligencia emocional puede jugar un papel importante en el desarrollo y el éxito académico de los niños preescolares. Además, el estudio destaca la necesidad de identificar los problemas de inteligencia emocional temprano para ayudar a los niños a mejorar su rendimiento escolar.

El estudio también encontró que los niños con una mayor expresión de inteligencia emocional eran más capaces de comprender y expresar sus emociones, lo que les ayudó a abordar situaciones complejas con éxito. Estos resultados sugieren que la inteligencia emocional es un factor crítico para el éxito académico de los niños preescolares y que el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional debe ser parte integral de los currículos preescolares, el estudio sugiere que la inteligencia emocional puede mejorarse mediante la enseñanza de habilidades específicas, como el control de las emociones, la autorregulación, la consciencia emocional y la toma de decisiones.

Además de esto, Acosta & Blanco (2022) observaron que al enfocar la atención en la inteligencia emocional, se puede mejorar los resultados académicos y aumentar la motivación entre los estudiantes, lo que a su vez permitirá un desarrollo positivo en la vida escolar y académica. Esto se debe a que el estudiante tiene una mejor comprensión de sí mismo y una mayor comprensión de la situación. La inteligencia emocional también puede ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas y debilidades, lo que les ayudará a ser más conscientes de sí mismos y de sus necesidades. Al centrarse en el desarrollo de la inteligencia emocional, se puede fomentar un desarrollo mejorado de la motivación y rendimiento académico entre los estudiantes.

La perspectiva de Díaz, Salinas & Jiménez (2019) examina el impacto de la identidad de género en la inteligencia emocional,  los resultados mostraron que los sujetos femeninos tenían puntajes significativamente más altos que los sujetos masculinos en la atención, la estrategia y la identificación de emociones. Además, los resultados mostraron que el género tuvo un efecto significativo en la percepción de la capacidad emocional, con los sujetos femeninos informando una superioridad significativa en relación con los sujetos masculinos. Estos resultados sugieren que la identidad de género puede influir en la inteligencia emocional de las personas. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos factores para mejorar el entendimiento de la inteligencia emocional en los diferentes grupos de personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (180 Kb) docx (31 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com