ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para la devolución de las escalas


Enviado por   •  23 de Julio de 2023  •  Informes  •  2.911 Palabras (12 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Relación consigo mismo: Permitirle a la niña realizar tareas de Higiene personal como:  ir sola al baño, lavarse las manos y cepillarse los dientes, para fortalecer su autonomía.

Ayudarle a identificar sus emociones para que luego pueda gestionarlas mejor.

Relación con los demás: Reconocer la importancia de los demás en todos los aspectos sociales a partir de juegos de roles.

Estructurar rutinas o hábitos, como compartir sus juguetes durante determinado tiempo, para así fortalecer sus relaciones interpersonales.

Relación con el entorno:         Realice juegos como la búsqueda del tesoro desde casa, o afuera de ser posible, para así fortalecer el seguimiento de instrucciones y la resolución de problemas.

Con fichas de diversos tamaños, colores y formas, invite a la niña a clasificarlas por sus características, para así fortalecer conceptos como semejante y diferente.

Relación consigo mismo: Brindar espacios de dialogo que le permitan a la niña fortalecer su confianza

Propiciar juegos en casa que requieran que la niña desarrolle su paciencia, como arma todos, aumentando el grado de dificultad paulatinamente.

Relación con los demás:  Preguntarle constantemente a la niña como se siente, con quien juega, cuáles son sus amigos, para así validar sus relaciones interpersonales y escuchar cómo se siente en relación con los demás.

Invitar a la niña a solucionar sus conflictos a partir del dialogo, comunicando siempre a las personas necesarias, desde un espacio de respeto      

                         

Relación con el entorno:         Invitarla a pintar sus grafías con elementos de la naturaleza, como hojas, flores, para así reconocer la diversidad del medio y a su vez fortalecer su motricidad.

Realice juegos de instrucciones como (arriba, abajo, izquierda, derecha) para afianzar su ubicación en tiempo y espacio.

Relación consigo mismo: Permitirle jugar con puzles o rompecabezas que permitan afianzar su concentración y atención Realizar caminatas y juegos de observación donde el niño pueda describir lo que se encuentra en su entorno, para así fortalecer la comunicación y el lenguaje verbal

Relación con los demás:        Posibilitar espacios de juegos con otros niños no solo en la UDS, para fortalecer el vínculo y la relación con los demás. Invitar al niño a solucionar sus conflictos a partir del dialogo, comunicando siempre a las personas necesarias, desde un espacio de respeto.

Relación con el entorno: Realice juegos de instrucciones como (arriba, abajo, izquierda, derecha) para afianzar su ubicación en tiempo y espacio. Permitir al niño que se exprese libremente, elija sus juegos y reconozca sus interés y gustos.

Relación consigo mismo:  Realizar juegos corporales, que permitan al niño potenciar el reconocimiento de su corporalidad y afianzar sus movimientos Realizar actividades como plastilina casera, experimentos sencillos, que permitan al niño fortalecer su motricidad fina

Relación con los demás: Estructurar rutinas o hábitos, como compartir sus juguetes durante determinado tiempo, para así fortalecer sus relaciones interpersonales. Permita que cada día sea más autónomo en procesos cotidianos y tareas sencillas, esto con el fin de potenciar su autonomía

Relación con el entorno:         Posibilite al niño diversos materiales y elementos, diferentes a los de su cotidianidad, y observe que realiza con ellos, esto favorecerá su creatividad e imaginación. Realice actividades de movimientos, rutinas de ejercicios sencillas, para fortalecer su motricidad gruesa y la ubicación en el espacio.

Relación consigo mismo: Ayudarle a identificar sus emociones para que luego pueda gestionarlas mejor.  Permitirle jugar con puzles o rompecabezas que permitan afianzar su concentración y atención

Relación con los demás:   A partir de diálogos conscientes, conversar con el niño sobre la importancia del respeto y cuidado por sus pares. Invitar al niño a solucionar sus conflictos a partir del dialogo, comunicando siempre a las personas necesarias, desde un espacio de respeto.                    

Relación con el entorno: Se recomienda realizar caminatas por los alrededores de la vivienda, motive al niño a describir lo que observa, esto permitirá reconocer los lugares cercanos a su casa. A partir de juegos de roles como científicos, exploradores, investigadores, fomentar en el niño su imaginación y reconocimiento de su entorno.

Relación consigo mismo:         A partir de estrategias como El dado de las emociones, en momentos específicos permitirle identificar sus emociones y en conjunto buscar soluciones de ser necesario

 Establecer pequeñas rutinas y pautas en el hogar que permitan fortalecer en la niña el seguimiento de instrucciones mucho más elaboradas y a su vez el reconocimiento de la norma.

Relación con los demás: Permita que cada día sea más autónoma en procesos cotidianos y tareas sencillas, esto con el fin de potenciar su autonomía. A partir de diálogos conscientes, conversar con el niño sobre la importancia del respeto y cuidado por sus pares.

Relación con el entorno: Con fichas de diversos tamaños, colores y formas, invite a la niña a clasificarlas por sus características para así fortalecer conceptos como semejante y diferente

Permitirle a la niña que pregunte constantemente el porqué de las cosas o situaciones que suceden, para aumentar sus conocimientos y aprendizajes, además de mantener innata su curiosidad.

Relación consigo mismo: Brindar espacios de dialogo que le permitan a la niña fortalecer su confianza. Ayudarle a identificar sus emociones para que luego pueda gestionarlas mejor.

Relación con los demás:  Preguntarle constantemente a la niña como se siente, con quien juega, cuáles son sus amigos, para así validar sus relaciones interpersonales y escuchar el cómo se siente en relación con los demás. A partir de imágenes o laminas, invitar a la niña a describir lo que ve, para así fortalecer sus procesos comunicativos.                

Relación con el entorno:         Realice actividades de movimientos, rutinas de ejercicios sencillas, para fortalecer su motricidad gruesa y la ubicación en el espacio. Realice juegos de instrucciones como (arriba, abajo, izquierda, derecha) para afianzar su ubicación en tiempo y espacio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (248 Kb) docx (190 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com