ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fomentar el trabajo colaborativo mediante diversas estrategias


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Trabajos  •  871 Palabras (4 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 4

FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE DIVERSAS ESTRATEGIAS

  1. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Trabajo colaborativo

El aprendizaje colaborativo también se le conoce como aprendizaje cooperativo entre iguales o aprendizaje entre colegas, a partir del principio educativo de que “el mejor maestro de un niño es otro niño” (Ferreiro R.2009)

La propuesta de trabajo colaborativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros.

El trabajo colaborativo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más  ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza.

Estrategias

La propuesta para trabajar en el aula que presento será trabajada mediante diversas estrategias, las cuáles son el sistema de actividades (acciones y operaciones) que permiten la realización de una tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones existentes. (Ferreriro. R. 2009)

Ferreiro clasifica las estrategias en dos ramas de aprendizaje y de enseñanza o didácticas;

Las de enseñanza o didácticas son las que emplea el maestro para ser posible el aprendizaje de sus alumnos, son acciones y operaciones tanto físicas como mentales. Constituyen herramientas de mediación entre el sujeto que aprende y el contenido de enseñanza que el docente emplea conscientemente para lograr determinados aprendizajes.

Las de aprendizaje, también conocidas como cognoscitivas, son los procedimientos dominantes que el alumno sigue para aprender, la secuencia de operaciones que  el estudiante desarrolla para procesar la información.

Trabaje con las didácticas las cuáles seleccione,  con la intención de guía y orientación para que el alumno aprenda significativamente.  

  1. ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Toda mii vida se ha conformado por vivir en un ambiente profesional de docente, mi madre maestra de educación primaria y padre docente en secundaria. Desde muy pequeña tenia gran admiración por los maestros, siempre pensé que ellos tenían respuesta a todo, que nada se les complicaba y que todo lo sabían.

Al irme desarrollando en mi vida académica en secundaria y preparatoria me di cuenta que tenía facilidad de palabra y de socialización, durante mi paso por la preparatoria tengo la oportunidad de colaborar en una estación de radio es ahí donde entonces surge la inquietud de estudiar Ciencias de la comunicación,  

Sin embargo por parte de mi familia mi madre siempre trataba de convencerme que siguiera sus pasos que estudiará en la normal para maestra de primaria, pero hago oídos sordos e inicio la carrera de ciencias de la comunicación en una escuela privada por dos semestres, cursando la carrera conocí a sin fin de profesores que charlando sobre la situación familiar de que mis padres eran docentes, la mayoría me comentaba y sugerían que debería estudiar para maestra por el tema de la plaza, además se referían que podría estudiar ambas por la flexibilidad de que en ese momento la carrera que estudiaba estaba en turno vespertino, al terminar el segundo semestre y después de tener una plática con mi familia sobre lo que mi fututo profesional y económico, tomo la decisión de estudiar para maestra sin dejar mi otra licenciatura. Pero resulta que me inclino por la educación preescolar con la idea de que el trabajo de docente en esa área es menor además de que la jornada laboral es mas corta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com