ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la educación. La educacion en America Latina


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  908 Palabras (4 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA EDUCACION

INTRODUCCION

La educación ha jugado un papel muy importante en la evolucion del ser humano, asi como en nuestra vida diaria desde que nacemos hasta que morimos, por eso es muy importante entender como ha ido cambiando esta  desde la prehistoria hasta nuestros dias, cuales son los fatores que influyeron en su momento para establecer los modelos de educacion en esas epocas, y de esta manera enterder como se aplica la educacion en nuestros tiempos y poder proyectar los modelos futuros.

 

Linea del tiempo

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

La educacion en America Latina

Se tiene considerado que la educación en la América Latina comenzo desde con el origen de algunas culturas precolombinas, como son los olmecas desde el 1500 a.C.,terminando este periodo de la educación prehispánica en el año 1521, con la conquista de México por parte de los españoles.

Esta educacion tenía como objetivo la supervivencia de las personas,  No obstante, conforme se iba desarrollando la sociedad, fueron comenzando con el estudio y la enseñanza de las matemáticas, la escritura, la astronomía y algunos aspectos religiosos.

Mesoamerica.

En los pueblos mesoamericanos, que se desarrollaron en esta region que comprende desde el centro de nuestro pais, hasta America Central, como son:  los tarascos y zapotecas no existían escuelas, por lo que la educacion se trasmitia por medio de la familia, por medio de las tradiciones y la estructura religiosa, a los hijos varones se les enseñaba los conocimientos de actividades laborales y de la comunidad; mientras tanto, para las hijas, ésta se enfocaba en el desarrollo de las labores domésticas.

Los mayas al igual que los pueblos mencionados anteriormente, su educacion era por medio de la tradición y de esta manera conservaban la imagen que se tenía del mundo, tambien la religion era una base importante para su educacion, cuidando de la naturaleza.

La educacion para niños y niñas era diferente, a los niños se les asignaba un oficio en función al calendario, que debia aprender desde pequeño y se intensificaba a partir de los nueve años, no existía una educación formal para el pueblo en general, sino que era exclusivamente para las clases altas y sacerdotes, que consistía en la enseñanza  de la astrología, el cálculo, la genealogía y la escritura.

Con los aztecas o mexicas, igualmente su educacion se basaba en las tradiciones, era diferente para varones y mujeres, pero esta educación familiar concluía a los 14 años, y continuaba con la educación pública que impartia el Estado, pero esta educacion no estaba al alcance de todos, esta sociedad se divida en tres clase sociales que son:

Los nobles los cuales asistian al calmecac donde se impartia aspectos de la religion, a descifrar jeroglíficos y a medir el tiempo, la astronomía, la botánica y la historia, se dividia en tres partes de cinco años cada una, el Tlamacatzo, el Tla mecaztli, y el Tlanamacac, tambien existia el calmecac femenino donde vivian las mujeres de por vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (268 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com