ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación y sus clases. Elementos que intervienen en el proceso de investigación


Enviado por   •  13 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 4

METODOS DE INVESTIGACIÒN.

LA INVESTIGACIÓN Y SUS CLASES.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

Introducción.

 La búsqueda de métodos eficientes para el éxito de una respuesta, es parte crucial de un investigador. Es necesario comprender los tipos de métodos, entre ellos están los encargados de analizar y trabajar con individuos para la recolección de información, tal como el método mixto secuencial exploratorio y otros más; uno fuera de lo común es el método etnográfico, encargado del estudio por medio del campo astrológico. Además estos procedimientos los convierten en creadores de confianza y severidad ante la recolección de información especial y necesaria para el descubrimiento de una interfaz nueva a la que se necesita tener una respuesta audaz y veraz.

 Debemos tener en cuenta que para que todos los métodos funcionen, se requiere de un arduo trabajo de investigación, análisis y estadística, tal como los métodos cuantitativos, ejerciendo una herramienta para la investigación. Por ello el comprender distintos puntos de vista respecto al estudio tenemos que tener en cuenta cada uno de sus clases y tipos, de ésta forma seremos capaces de crear una amplitud intelectual y un soporte en las exploraciones necesarias, de ello está basado un buen investigador.

 La investigación y sus clases.

 Al analizar datos y realizar ensayos, cuestionarios, entrevistas; es necesario tener consigo una herramienta, la cual es un efectivo método de investigación, existen varios tipos, entre ellos se encuentran:

Métodos cuantitativos:

 Es usada en conjunto con la calificación numérica, comprendiendo así la estadística descriptiva básica, la estadística inferencial y la estadística multivariada.

Métodos cualitativos:

 Ayuda a comprender un significado. Generan confianza, puesto que se pueden aplicar en diversos lugares. El método de investigación cualitativo lleva a cabo procedimientos para recolectar dichos datos, uno de ellos es la observación cualitativa, la cual se basa en tomar notas sobre el comportamiento y actividades; la entrevista cualitativa que conduce las entrevistas cara-a-cara con los participantes o por teléfono. Así mismo documentos cualitativos encargados de consultar documentos públicos (periódicos) o documentos privados (diarios personales); y los materiales digitales y audiovisuales, los cuales son datos tales como fotografías, cintas de video, correos electrónicos, mensajes de texto.

Métodos mixtos:

Es una fusión entre los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, puesto que se toman ambos y se genera la respuesta a la pregunta hecha.

 

Tipos:

Metaanálisis: Es un método cuantitativo que estudia los resultados de un grupo de estudio y analiza los datos. Todos los estudios deben tener características similares.

Método de ensayo controlado aleatorio: Consiste en seleccionar un grupo de personas, dividiéndolos en un grupo experimental y de control. 

Método experimental: En ella el investigar manipula una o más variables para determinar el resultado.

Método etnográfico: Captura, interpreta y explica la forma de estudio presentando experiencias diarias de los individuos, generalmente es usado en el campo astrológico.

Meta síntesis: Es la versión cualitativa del meta-análisis, requiriendo reportes. 

Grupos de enfoques: Es el momento en el cual un investigador recolecta datos mientras escucha sobre un tema en específico.

Método mixto convergente: Aborda datos cualitativos y cuantitativos para luego comparar resultados y determinar un resultado. Éste método tiene tres fases, el primero, encargado de analizar la base de datos cualitativa, junto con su procedimiento; el segundo, analiza los resultados estadísticos del anterior, y el tercero integra las bases, junto con los resultados hallados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (201 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com