ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leo, escribo y resuelvo operaciones matemáticas


Enviado por   •  11 de Mayo de 2023  •  Informe  •  2.553 Palabras (11 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del poder Popular para la Educación

Unidad Educativa privada “Instituto Juán XXIII”

Tinaquillo, Estado Cojedes

1er. Proyecto de Aprendizaje

4to. Grado secciones “A” y “B”

 

LEO, ESCRIBO Y RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS

SUB-SISTEMA:

PRIMARIA

NIVEL:

II ETAPA

MATRÍCULA:

Sección “A”: 28 (15 varones y 13 hembras)

Sección “B”: 28 (14 varones y 14 hembras)

DOCENTES:

Sección “A”: Lcda. Gianna Marín

C.I.:18.502.248

Sección “B”: Profesora Amarilis Llovera

C.I. 14.956.528

EJECUCIÓN:

I LAPSO

TIEMPO:

12 SEMANAS (del 24 de septiembre de 2018 al 8 de diciembre de 2018)

COORDINADORA:

Licenciada Anahis Ruiz

DIRECTORA:

Profesora Luisa Oliveros

FINALIDAD

        Este proyecto tiene como propósito la práctica de la lectura, la producción de textos escritos, el trazado de letras, la organización del material escrito, resolver problemas de matemáticas y seguir instrucciones en clases, propiciando un estímulo para los estudiantes al ver como cada día tienen nuevas experiencias que le ayudan a ver la diferencia de los logros del año anterior y el actual, además se van dando cuenta de la capacidad para enfrentarse a diferentes retos que se les presentan cada día y la posibilidad de afrontarlos con mayor responsabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Ayudar  a los estudiantes a desarrollar la capacidad intelectual, facilitando la atención y la concentración.

  • Estimular en los niños y las niñas el pensamiento lógico y la memoria.
  • Proporcionar los recursos necesarios para iniciar el desarrollo de las capacidades de investigación y búsqueda de soluciones a los problemas planteados por la propia experiencia cotidiana.
  • Potenciar la creatividad y la autonomía personal de los niños y las niñas, para que se sientan más felices, algo imprescindible para aprender con gusto y crecer con equilibrio.
  • Tratar de ayudar a los estudiantes a construir el conocimiento de la realidad, preparando al niño para su futuro.

DIAGNÓSTICO

De los Estudiantes del 4to. Grado sección “A”

           El aula del 4to. Grado sección “A” cuenta con una matrícula de 28 estudiantes (13 hembras y 15 varones).

La mayoría de los estudiantes toman normalmente el dictado, leen con fluidez, resuelven operaciones de adición, sustracción,  multiplicación y división de una cifra.

Los estudiantes tienen talla y peso acorde a las edades entre 8 y 9 años.

El aula cuenta con 27 mesas y 29 sillas, 1 escritorio, ventana, 1 aire acondicionado, 1 pizarrón, 1 multimueble, también cuenta con botiquín de primeros auxilios y ambientación adecuada.

DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO SECCIÓN “B”   

Aspectos Biológicos:

En la parte motora son niños agiles, seguros de sí mismo, capaces de realizar movimientos bruscos con facilidad en los momentos de juegos y deportes. Ninguno presenta discapacidad de ningún tipo, solo tres niños poseen lentes correctivos.

Aspectos Psicológicos:

Con respecto a la parte afectiva son niños alegres y joviales, su relaciones interpersonales son excelentes todos se llevan muy bien trabajan en equipo estrechamente y son capaces de ayudar a aquel que presenta dificultad. Un estudiante asiste a terapia neurológica.

Aspectos Cognoscitivos:

Los estudiantes son niños dispuestos a su aprendizaje demostrando interés por aprender, con facilidad al formular preguntas, al realizar una reflexión y a manifestar verbalmente su opinión sobre algún tema en especial el cual se sientan bien dispuestos, presentando facilidad para el estudio con sus debilidades y sus fortalezas.

Los estudiantes calculan apropiadamente  las operaciones matemáticas  como la adición, sustracción, multiplicación y división. Con respecto a la lectura leen fluido y correctamente, solo dos estudiantes poseen lectura silábica, algunos presentan debilidades en el reconocimiento aplicación de los signos de puntuación, uso de la mayúscula, debilidades en reconocer el uso de la B, V, M, S, C y Z,  y solo un estudiante no lee, no sabe tomar dictado, ni copiar, por lo tanto, requieren de una mayor atención por parte de la docente la cual deberá realizar las estrategias necesarias y motivadoras para que estos niños superen esas debilidades.

Aspectos Socio-económico:

Los Padres y Representantes en su mayoría están motivados por el aprendizaje de sus hijos, son padres comprometidos y dispuestos a trabajar con el docente en la superación de las dificultades presentadas por los estudiantes del grado.

Espacio físico:

El grado está ubicado en el aula grande acorde con el número de matrícula, posee buena iluminación y aire acondicionado, 30 mesas con sillas, un escritorio, pizarrón acrílico, sin papelera ni borrador y una mesita que funciona como biblioteca.

EJES INTEGRADORES

Ambiente y Salud Integral

Interculturalidad

Tecnología de la información y Comunicación

Trabajo liberador

Cultura para la Paz

Lenguaje

Soberanía defensa integral para la nación  y las intencionalidades

Ejes integradores e intencionalidades

(Pilares)

Aprender a Crear

Aprender a Convivir y a Participar

Aprender a Valorar

Aprender a Reflexionar

Área: Lenguaje, Comunicación y Cultura

Componentes

Contenidos

Estrategias del docente

Actividades para el Estudiante

Recursos

  • La Comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
  • El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior.
  1. La comunicación
  1. Uso de mayúsculas y signos de puntuación
  1. La oración y el párrafo
  1. La lectura
  1. La escritura
  1. Elementos de expresión artística
  1. La forma y la imagen

1. Por medio de una clase participativa y vivencial, la docente explicará los estudiantes: la comunicación, sus elementos formas y técnicas.

2. La docente explicará a los estudiantes el uso de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas.

3. La docente dará una clase expositiva facilitando los conocimientos sobre la oración, sus partes, la conjugación de los verbos y el párrafo con sus aspectos formales.

4. La docente facilitará a través de una clase vivencial la importancia de la lectura, clasificación de los tipos de textos, propósitos de la lectura y estrategias de comprensión lectora.

5. La docente dará una clase expositiva cargada de ejemplos sobre la escritura, sus propósitos y los aspectos formales de la lengua escrita.

6. La docente dará una clase expositiva contenida de imágenes sobre los principales elementos de expresión artística (punto, línea, valor, color y textura).

7. La docente facilitará los conocimientos sobre la forma en las artes visuales y las clases de formas.

1. Los estudiantes representarán situaciones comunicativas dadas por la docente y realizarán una exposición de un tema libre.

2. Se realizará en el aula, actividades en las cuales identificarán en oraciones dadas los diferentes signos de puntuación.

3. los estudiantes conjuntamente con la docente realizarán actividades en las cuales identificarán en oraciones dadas sus partes, conjugarán verbos y redactarán párrafos.

4. Se asignará una actividad en la que los estudiantes ubicaran en revistas y periódicos los diferentes tipos de textos; así mismo se aplicarán las estrategias de comprensión lectora a textos facilitados por la docente.

5. los estudiantes realizarán individualmente actividades en las cuales  hagan uso de los aspectos formales de la escritura.

6. Los estudiantes realizarán con ayuda de la docente  un dibujo donde se representen todos los elementos de la expresión artística; así mismo, aplicarán la escala de valores a imágenes de figuras geométricas y realizarán un dibujo utilizando flores de las virutas de lápiz.

7. los estudiantes realizarán con la asesoría de la docente un collage donde se utilicen las diferentes clases de formas.

Humanos:

Docente

Estudiantes

Especialistas

Padres y representantes

Materiales:

Pizarrón, cuadernos, block de dibujo, textos, diccionarios, enciclopedias, folletos, revistas hojas blancas, papel bond, cartulinas, afiches, lápices, bolígrafos, marcadores, creyones, pinturas al frio, pinceles, pega, cinta adhesiva, tijeras y material de provecho… 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (123 Kb) docx (233 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com