ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Números y Operaciones


Enviado por   •  17 de Octubre de 2023  •  Práctica o problema  •  4.016 Palabras (17 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 17

Asignatura: Matemática

Curso: 1º año ESB

Tiempo: 5 clases

Eje a trabajar:   Unidad N.º 2, Números y Operaciones

Contenido:

Operaciones con números naturales

  • Cálculos Mentales

Fundamentación:

La presente secuencia didáctica propone situaciones de aprendizaje que tienen como fin fortalecer el proceso de realización de cálculos mentales de manera significativa y contextualizada a la realidad escolar.

Al aprender a utilizar diversas estrategias o atajos matemáticos, practicándolos, darán cuenta de la importancia y la utilidad de poderlos dominarlos, esto les proporcionara fluidez y seguridad. Tomando conciencia que existen diversas situaciones en la vida diaria en las que requieren realizar cálculos y la tecnología no está disponible.

Además, plantear los problemas de cálculos provocando un análisis promueven la exploración.

Promoveremos un espacio de trabajo colectivo, analizando las situaciones de calculo para favorecer los nuevos conocimientos y su reutilización posterior. Los métodos mentales los ayudaran a comprender las matemáticas para facilitar que los futuros cálculos sean más sencillos y de esta manera facilitar la comprensión de otros conceptos.

Ayudar a explorar diferentes vías para calcular y operar con números favorece la adquisición de habilidades de concentración y atención.

Expectativas de logro:

-Analicen, comparen y debatan distintas soluciones de un cálculo y elijan la mejor opción fundamentando.

-Utilicen lenguaje matemático en la comunicación durante el desarrollo de la actividad y puesta en común de su producción.

-Manifiesten actitudes de respeto, colaboración y tolerancia frente a los errores y logros en la resolución de problemas.

Propósitos:

-Promover el trabajo en equipo, autónomo, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje, la confrontación y el debate de ideas.

-Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico, asegurando que el alumno le dé significado a lo que aprende.

-Trabajar con el abordaje de los diferentes cálculos, admitiendo diferentes caminos de resolución.

Objetivos:

Al finalizar el estudio y práctica de los cálculos mentales de números naturales de la unidad n°2, Números y operaciones, los estudiantes deberán ser capaces de:

-Trabajar mentalmente con diferentes tipos de cálculos, sumas, restas y multiplicación.

-Realizar una explicación de la estrategia utilizada para el cálculo mental realizado.

-Independencia de procedimientos, poder reflexionar para decidir que estrategia utilizar.

Criterios de evaluación:

La evaluación será la valoración pedagógica a través de un proceso continuo el cual involucra todas las actividades propuestas por el docente, valorando el trabajo en equipo e individual, el respeto hacia sus pares, docentes y la participación activa en cada puesta en común.

Desde esta secuencia matemática pensamos a la evaluación no como una instancia meramente “calificadora” y terminal, sino como un instrumento que se pone a disposición de un fin: la oportunidad de mejorar.

La evaluación está integrada en el proceso de aprendizaje y que los resultados obtenidos inciden, a su vez, en la propuesta didáctica misma, retroalimentándose. En consecuencia, la evaluación será entendida como un proceso sistemático y continuo; por ello se reconocen tres momentos:

  1. Momento inicial o de diagnóstico: en el cual se intenta reconocer los saberes previos y la medida en la que éstos pueden actuar como facilitadores o barreras del aprendizaje.

      2.  De Proceso: durante el desarrollo del proceso de enseñanza, es imprescindible observar cómo evoluciona el aprendizaje. Esta observación posibilita verificar resultados, y registrar los aspectos que se consideren pertinentes. Este momento de la evaluación puede conducir al ajuste de la propuesta educativa con el fin de optimizarla.

      3. De Confrontación: finalmente, la evaluación es el medio más eficaz para confrontar los resultados obtenidos al término de una etapa, con las expectativas previstas.

En esta secuencia los indicadores de evaluación serán los siguientes:

- Participación activa en la dinámica de las clases.

- Actividades tanto individuales como grupales para ir realizando el seguimiento de los distintos temas abordados y las dificultades que pudieran surgir en torno a ellos.

- Exposiciones orales de las actividades realizadas, generando discusiones a partir de las puestas en común, para permitir y observar la participación activa de los alumnos y el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia y convivencia entre ideas contrarias.

- Devolución de resultados (en el caso de las producciones tanto grupales como individuales) indicando aspectos logrados y no logrados. Sugerencias para la superación de dificultades, si fuera necesario.

Recursos:

  • Actividades impresas
  • Juegos a realizar

Bibliografía: 

  • Diseño curricular para la educación secundaria 1° año.
  • La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora Miguel A. Santos Guerra.
  • Estrategias de cálculo con números naturales. Broitman Claudia. Ed. Santillana 2011.
  • Calculo mental con números naturales. Aportes para la enseñanza. Segundo ciclo. Escuela Primaria. Ministerio de Educación. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires,2010.
  • Herramientas para planificar en la escuela. Mónica López. Editorial Aique, año 2013.
  • II Conceptos Básicos de la Teoría de Situaciones Didácticas. Mabel Panizza
  • Educación Matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. Marcel D. Pochulu y Mabel A. Rodríguez. Editorial Eduvim, año 2015
  • Actividades para desarrollar habilidades de calculo mental en estudiantes de educación básica haciendo uso de la calculadora. Tesis de Andrés Ortiz Martínez, año 2019.

Secuencia Didáctica

Clase 1

Intencionalidad de la clase

Se pretende que los alumnos aprendan diversas estrategias para comenzar a pensar los cálculos metales de sumas y restas de varias cifras.

Poder mostrar que existen diversas maneras de llegar a un resultado y que puedan decidir que estrategia aplicar según su criterio propio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (134 Kb) docx (210 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com