ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organigrama Funcional UNERMB


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Trabajos  •  4.363 Palabras (18 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

IDENTIDAD INSTITUCIONAL – PROF. GUSTAVO SÁENZ

CIUDAD GRAL. RAFAEL URDANETA – ZULIA

[pic 1]

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT

SECCIÓN 1.

INTEGRANTES:

Bravo Ricardo

31.342.882

Granadillo Josberlis

30.940.918

Márquez Iannett

30.573.317

Ramírez Humberto

31.343.523

JUEVES, 09 DE MARZO DEL 2023.

INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), fue fundada el 15 de marzo de 1984, recibió su nombre ya que por esos años fueron encontrados luego de estar desaparecidos por más de un siglo, los restos de Rafael María Baralt, quien fue un polígrafo zuliano.

El 20 de julio del mismo año, fueron juramentados Ricardo Hernández Ibarra (Rector), Guillermo Bravo (Vicerrector  Académico), Edgar Vinicio Nava (Vicerrector Administrativo) y Carlos Rodríguez Casteñada (Secretario).

Las actividades académicas comenzaron formalmente el 24 de octubre de 1983 con el Proyecto Gerencia Industrial el cual inició con tan solo 120 alumnos y 15 profesores. Posteriormente aumentó la cifra a 150 alumnos, que se inscribieron en abril de 1984 en el proyecto de Profesionalización Docente. Así mismo en 1988 el Programa de Ingeniería de Mantenimiento comienza sus actividades con 100 alumnos, abriendo nuevas sedes en Cuidad Ojeda (actualmente llamada Ciudad Gral. Rafael Urdaneta), Los Puertos de Altagracia y Mene Grande.

El objetivo general de la UNERMB es desarrollar los conocimientos étnicos y didácticos de los estudiantes, a través de Programas Educativos que aprovechen y potencien su talento, garantizado una formación integral y liberadora, la generación del conocimiento pertinente, y la vinculación de la institución con la sociedad, según los lineamientos emanados de los organismos superiores.


[pic 2][pic 3]

AUTORIDADES

  • RECTOR

Dr. Rixio Romero Pérez.

Lcdo. Educación Mención Historia. 2007. Universidad del Zulia. (Pregrado).

MSc. Historia de Venezuela. 2012. Universidad del Zulia. (Posgrado).

Doctor en educación. UNERMB. (Posgrado).

  • VICERRECTORA ACADÉMICA

Dra. Darline Portillo.

Lcda. Educación Mención Historia. 2006. Universidad del Zulia. (Pregrado).

MSc. Supervisión Educativa. 2013. Universidad Rafael Urdaneta. (Posgrado).

Dra. Educación. 2017. UNERMB.

  • VICERRECTORA ADMINISTRATIVA:

Dra. Greily Reverol.

Lic. Administración Mención Gerencia Industrial. 2005. UNERMB. (Pregrado).

Dra. Educación. 2016. UNERMB. (Posgrado).

MSc.  Gerencia de Recursos Humanos. 2010. UNERMB. (Posgrado).

  • SECRETARÍA:

Dra. Laugren Villalobos.

Lcda. Educación. Universidad Bolivariana de Venezuela. (Pregrado).

MSc. Administración de la Educación Básica. UNERMB. (Posgrado).

Dra. Seguridad Ciudadana, Mención Ciencia Policial. UNES. (Posgrado).

RECTORADO

El Rectorado se encarga de la gestión de la universidad en general, es decir, tanto en la parte académica como en la parte administrativa. La Rectora o Rector es el vocero principal del Consejo Universitario y es quien ejerce la representación legal de la Universidad.

  • DIRECCIÓN DE GERENCIA DE OBRAS

Está dividida en tres unidades; la Unidad de Seguimiento y Control, la Unidad Técnica y la Unidad de Mantenimiento y Conservación. Su objetivo es garantizar ambientes adecuados, conforme con los requerimientos de la institución y las normas vigentes, mediante la planificación, coordinación, diseño, supervisión, inspección y mantenimiento integral de la planta física.

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

Objetivos específicos.

  • Modernizar y preservar la infraestructura física y sus instalaciones, de acuerdo con las necesidades de las actividades académicas y administrativas en todas las sedes de la Universidad.
  • Prever y atender, conforme a los recursos financieros disponibles, las necesidades prioritarias de construcción y ampliación de las instalaciones universitarias.
  • Modernizar los sistemas de prestación de servicios generales a las diferentes sedes y dependencias académicas y administrativas de la Institución, optimizando la operación y recursos disponibles.
  • EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Su función es diseñar procesos de evaluación mediante diferentes planes que permitan a los estudiantes desarrollar sus conocimientos de forma eficaz en todas las áreas, y de esta manera consolidar una universidad nueva para todos, con el fin de garantizar una educación universitaria de calidad.

Objetivos específicos.

  • Crea mecanismos evacuativos que permitan a la universidad informar de manera confiable, valida y oportuna acerca de sus niveles de calidad.
  • Aumenta la pertinencia de la universidad y sus programas en el entorno social.
  • Solicita a las dependencias universitarias la rendición de cuentas semestral acerca del cumplimiento de sus funciones con la institución.
  • Promover en la universidad los procesos de autoevaluación y autorregulación de las funciones en cada una de sus dependencias.

  • RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Es el encargado de proporcionar a la institución mecanismos que le permitan establecer relaciones formales de cooperación con diversas instituciones, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, con la intención de colaborar con el afianzamiento y fortalecimiento de las actividades de docencia, investigación y extensión; generando conocimientos, cambios y el fomento de espacios para el crecimiento constante y permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (685 Kb) docx (700 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com