ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ortográfica. Uso de la byla v


Enviado por   •  19 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  1.455 Palabras (6 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 6

Uso de la byla v

  1. Completa el texto con estas palabras: alboroto, bu que, cobrar, viejo, habitación, evaluar, averia, recibir navegar

El con el que solemnos por la costa ya está un poco A y comienza a dar problemas. Una ▲ hizo que ardiera parte de la popa, justo el punto donde se en- cuentra nuestra A Afortunadamente no habla nadie dormido. Se montó un ▲ enorme. Hoy tenemos que A al perito, tendrá que ▲ los daños y así podremos A una indemnización por parte del seguro.

  1. Dos palabras son homofonas cuando se pronun- cian igual, pero su escritura y significación son di- ferentes. Distingue los siguientes pares de palabras escribiendo una oración con cada una de ellas: ba- cilovacilo, barón/varón, bello/vello, bienesivienes, sabialsavia
  2. Escribe palabras derivadas de las siguientes: sa ber, ver, llover, huevo,
  3. Conjuga el pretérito imperfecto de indicativo del verbo estudiar. ¿Qué observas? ¿Qué regia pue- des deducir?
  4. Conjuga el pretérite perfecto simple del verbo an- dar. ¿Qué otros verbos se escriben con v en este tiempo?
  5. Escribe dos oraciones en las que distingas entre el verbo haber y la expresión a ver
  6. ¿Qué tienen en común los verbos escribir, recibir hihi incurre in miem Escribe una oración con cada uno de ellos. Deduce la regia ortográfica  que se les aplica
  7. La anterior regla ortográfica tiene tres excepciones. Citalas y escribe una oración con cada uno de esos verbos.
  8. Explica el significado de estos prefijos: bien, bio- vice, biblio-, bi-, bene-, video- y sub- Busca pa- labras que los contengan para que sirvan de ejem- plo y utiliza cada una de ellas en una oración.

Uso de la gy la/

1. Completa el texto con estas palabras: rigido, traje- ron, camuflaje, paraje, gigantesco, dirigimos, sigilo, reportaje, trajes, mugido, gemido, giró, cogimas, crujir, jirafas, jamás, follaje, imágenes, ejército

En un ▲ idilico, donde grupos de elefantes com partian territorio con cebras y A, nos A en máximo silencio hacia los búfalos, buscando las mejores A para el A. Sin embargo, de nada sirvieron los A de A cuando un de alerta puso en guardia a los ani- males. Un A general recorrió la manada, que se hacia nuestra posición con entrechocar de cuernos y▲ de pezuñas. Descubiertos ya, A las armas que los porteadores indigenas A y abandonando el lu gar con todo A dimos la vuelta en busca de un lugar seguro. A un primer estrépito siguió un retumbar Ay en pocos segundos, de entre el A, surgió un A de bestias enloquecidas, algo que A hubiéramos ima- ginado. Ajeno a la confusión, Bembé se mantenía en pie. ▲ fascinado por destrucción que lo amenazaba 2. Explica qué diferencia de significado existe entre ingerir e injerir, escribiendo dos oraciones que ejemplifiquen su uso.

  1. Escribe palabras derivadas de las siguientes: agi- tar, ágil, viaje, coger.
  2. Completa las siguientes oraciones con la palabra adecuada.

a Vamos a la ▲ de viajes a reservar las vacaciones b En la siguiente calle, ▲ usted a la izquierda. c La salsa alioli se prepara añadiendo a la mayone sa ▲ y▲

Feel hote de pintura dice: ▲ antes de usar

  1. El mando inmediatamente superior a un cabo 1." es un A, el grado

militar más alto es el de ▲

  1. Creo que hoy no he hecho bien la A, me duele un poco el estómago. g Tranquilo, no te voy a pegar nada, no es una en- fermedad

h En primavera se pone a estornudar: tiene A

  1. Explica el significado de estos prefijos: geo-y legi-. Busca palabras que los contengan para que sirvan de ejemplo y utiliza cada una de ellas en una oración.

Scanned by TapScanner

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

  1. Coloca la tide en las palabras con diptongo que lo necesiten

cantais atencion naufrago huida

estiercol huevo bale

sauce vendeis viaje cuentame comprais atribui tambien teneis

  1. ¿Por qué se acentúan las palabra averiguéis y de- seáis? ¿Podrías poner otros ejemplos?
  2. Coloca la tilde en las palabras con hiato que lo ne- cesiten ooste

heroe linea feo   caen bacalao acordeon

poeta caotico empleado campeon aered

faraon caoba

  1. Los hatos entre una vocal cerrada y otra abierta, cuando esta es tónica, se marcan con tilde. Coló- cala en las palabras que lo necesiten pais reir

duo

poesia grua oido

actua Maria pua

  1. Acentúa las palabras que lo requieran teniendo en cuenta la presencia de diptongo, triptongo o hiato: cambio, olia, violeta, estudiante, cueva, mio, aero- plano, viajero, desprecieis, caen, coreano, averi- guais, biologo, lenceria, viuda, huesper diferen- cieis, leon, aldea.
  2. Acentüa las palabras que lo necesiten.

Volvieron con los brazos caidos. Os preguntareis que habian hallado en su viaje para traer una triste- za asi. Yo no lo llamaria viaje, sino huida. Una huida sin fin y un sinfin de desgracias, eso fue

  1. Repite el mismo ejercicio con este texto.

El marmol es un material que no se moldea facil- mente. Hay que dominar la pua y el cincel. En otras epocas fue simbolo de esplendor. Alli donde habia dinero, el marmol triunfo.

La puntuación

  1. Escribe punto donde corresponda

El Sr Alvarez le recibirá dentro de un momentito Creo que venia a verie para resolver el tema del IVA ¿No es cierto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (63 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com