ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presaberes - Concepciones Acerca del Aprendizaje


Enviado por   •  16 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

                        

Fase 1: Presaberes - Concepciones Acerca del Aprendizaje

Presentado por:

María Del Socorro Suarez CC 30710191

Tutor

Marcela Duarte Herrera

Aprendizaje

Grupo: 1145

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Facultad de ciencias de la Salud

Noviembre de 2022

Introducción

       

      Beltran (2009), establece que la teoría mentalista piensa que el aprendizaje es un proceso de adiestramiento de la mente que apoya el desarrollo de la imaginación, la memoria y el pensamiento; James (1870) asevera que el aprendizaje contribuye, especialmente durante la infancia, a moldear y dirigir la vida del ser humano, mientras que Hergenhahn (1976) lo define como “un cambio relativamente permanente en la conducta ó en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático inducido por la enfermedad, la fatiga ó las drogas”.

      En este sentido se podría inferir que el aprendizaje es transcendental para el perfeccionamiento del ser humano, desde una perspectiva comparativa se podría realizar un paralelo entre la forma en que un niño concibe el mundo de manera simple y dinámica, frente a la concepción complicada que se va adquiriendo en la adultez, debido a la evolución que surge desde el aprendizaje causando un cambio en las habilidades, pensamientos e incluso los sentimientos; esto debido a la constante interacción de los seres humanos con el microentorno y el macroentorno.

Formulario en línea

[pic 2]

Infografía[pic 3]

Conclusiones

      El aprendizaje supone un cambio en el comportamiento de los seres humanos como consecuencia de una determinada experiencia

      Existen diferentes tipos de aprendizaje, una vez realizado el test se determina que el tipo de aprendizaje prevalente en mi persona es el divergente, que se caracteriza por el mejor desempeño en las cosas concretas, la observación reflexiva, teniendo como fortaleza la capacidad imaginativa.

Referencias Bibliográficas

      Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente. Universidad del Norte. Pág. 23 -59. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70011

      Cabrera Albert, J. S. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(. 1), 6. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3197010ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com