ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de intervención El tratamiento de las altas capacidades


Enviado por   •  18 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  1.043 Palabras (5 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 5

Principios de intervención El tratamiento de las altas capacidades, en coherencia con el modelo de Orientación de Cantabria, se basa en los siguientes principios de intervención. Normalización e inclusión A fin de garantizar la equidad, la LOE aborda en el título II los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Hace alusión a las altas capacidades intelectuales como NEAES que requieren un tratamiento específico. La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. Se priorizarán medidas ordinarias de las que se pueda beneficiar no solamente el alumnado talentoso, sino el resto de compañeros y compañeras que comparten el aula ordinaria. Somos conscientes del uso de buenas prácticas educativas que ya se están llevando a cabo en los centros y que revierten en una mejora del alumnado con AACC. Por eso, uno de nuestros objetivos es hacerlas visibles y generalizarlas como respuesta educativa ordinaria a estas necesidades. Identificación e intervención temprana La identificación temprana de las potencialidades que posee un alumno o alumna permitirá articular una respuesta educativa adecuada y evitar los posibles efectos negativos que la ausencia de ésta puede provocar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y en su proceso de desarrollo personal. Basándonos en la autonomía de los centros, pretendemos que los Planes de Atención a la Diversidad (PAD) recojan esta necesidad de detección a partir de su visibilización. El manual de actuación de las altas capacidades, así como el banco de recursos para la respuesta educativa con soporte digital y el asesoramiento especializado del Se priorizarán medidas ordinarias de las que se pueda beneficiar no solamente el alumnado talentoso, sino el resto de compañeros y compañeras que comparten el aula ordinaria. Manual para la detección, evaluación y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades 2. Principios de intervención 12 Adopción del modelo colaborativo El programa de apoyo a la detección y atención educativa inclusiva del alumnado con AACC aboga por establecer un modelo de asesoramiento colaborativo con los orientadores y orientadoras de los centros. Desechamos de esta forma un modelo clínico experto y externo que se encargue de realizar evaluaciones clínicas de forma descontextualizada. El objetivo del programa es compartir y ampliar la información que los distintos profesionales de la orientación tienen sobre las altas capacidades para lograr una meta común: mejorar la detección precoz, así como la intervención individualizada detectada a partir de la puesta en común de los diferentes casos y el análisis de los problemas surgidos en el proceso de evaluación psicopedagógica. Esperamos que este modelo disminuya los sentimientos de aislamiento de los Programa servirán para mejorar los procesos de detección de este alumnado. No se pretende establecer un cribado en etapas educativas ni establecer protocolos estandarizados de detección, se pretende dotar a los docentes de una mirada a la diversidad donde den cabida a estas necesidades y dispongan del conocimiento y recursos necesarios para poder poner en marcha de forma precoz esta identificación, al igual que se realiza con cualquier otra necesidad específica de apoyo educativo. Prevención de desventajas por motivos socioculturales/ visibilidad de género Siguiendo el paradigma sistémicocontextual, entendemos las altas capacidades como potencialidades humanas que tienen más o menos posibilidades de éxito en función del contexto que las acompaña. Atendiendo al principio de equidad, pretendemos visibilizar el papel de la mujer dentro de las altas capacidades, evidenciando las desigualdades que históricamente se han manifestado en la elección vocacional de determinados itinerarios científicos, la tendencia a la mayor ocultación de las altas capacidades en las niñas, la menor expectativa sobre sus potencialidades en la sociedad y por consiguiente la menor detección de ésta. Lo mismo ocurre con el alumnado que se encuentra en situación de desventaja socioeducativa, para quienes las variables contextuales parecen ser un obstáculo en la detección de distintos talentos intrínsecos a niños y niñas. El objetivo es dar a conocer los sesgos y fomentar el diagnóstico y la atención educativa a este tipo de necesidades específicas con independencia del género y/o la clase socioeconómica a la que el alumnado pertenezca. El objetivo es dar a conocer los sesgos y fomentar el diagnóstico y la atención educativa a este tipo de necesidades específicas con independencia del género y/o la clase socioeconómica a la que el alumnado pertenezca. Manual para la detección, evaluación y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades 2. Principios de intervención 13 Se cree necesario partir de una base de reflexión conjunta sobre las prácticas educativas implementadas con los alumnos y alumnas más capaces y rediseñar un nuevo paradigma donde el reconocimiento y la atención educativa hacia este alumnado forme parte de las programaciones y de la práctica educativa diaria. profesionales de la orientación, favorezca los sentimientos de autoeficacia y propicie, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados de la evaluación psicopedagógica, logrando mayor calidad y exactitud no solo en la detección de necesidades sino en a calidad y exactitud de la respuesta educativa planteada. Personalización y diversificación de la enseñanza. Flexibilización de la enseñanza Partiendo de un modelo de escuela inclusiva, entendemos que es necesario diversificar los elementos del currículum modificándolos de acuerdo con las necesidades del alumnado para facilitar el acceso al aprendizaje, proporcionar motivaciones al alumnado y aumentar la eficacia del proceso de enseñanzaaprendizaje. Desde el programa de apoyo a la detección y la atención educativa a las AACC se aportarán distintos modelos de enriquecimiento curricular, ejemplos de ampliación y recursos digitales para disponer de recursos diversificados para poner en marcha ante las diferentes capacidades del alumnado. Formación del profesorado Perseguimos consensuar y difundir unos principios éticos, didácticos y pedagógicos comunes con el fin de facilitar la labor docente y en consecuencia la mejora de la enseñanza individualizada al alumnado de altas capacidades en particular y a todo el alumnado en general. Ofrecer una formación basada en las necesidades e intereses de los distintos centros educativos, así como de los orientadores y orientadoras pertenecientes a las distintas estructuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com