ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Académico N°1 Evaluación para el Consolidado 1 Actividad Individual


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2023  •  Tarea  •  1.756 Palabras (8 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Producto Académico N°1 Evaluación para el Consolidado 1 Actividad Individual

ENERO - 2022

ENUNCIADO

  1. Lee detenidamente el caso e identifica cuatro características del problema tratado en el caso.

El problema surge de la necesidad, es que mayoría de la gente necesita vivir en un hogar cómodo con muebles bien diseñados a un precio asequible.

Se observa la presencia de tres variables de un problema:

Frecuencia.- Sucede a diario donde las familias necesitan tener hogares placenteros.

Densidad.- Suecia tiene una gran cantidad de población.

Dolor.- La mayoría de los residentes quieren vivir en una casa cómoda y funcional.

  1. Identifica cuatro características del público identificado en el caso. Estas son las cuatro características del público del caso IKEA:

  • Personas de bajos recursos económicamente
  • Familia joven establece su hogar por primera vez.
  • Personas que comunican y expresan sus necesidades, lo que contribuye a la mejorar.
  • Clientes consientes de los costos que prefieren relacionar calidad-precio

Fundamenta, con cuatro argumentos, cómo se da la        relación entre pensamiento divergente y convergente en el caso de estudio.

En este caso, el objetivo es brindar una mejor vida día a día a las familias mediante la creación de mobiliarios funcionales con buen diseño y costo razonable, la relación entre el pensamiento divergente y el pensamiento convergente es la siguiente:

PENSAMIENTO CONVERGENTE

PENSAMIENTO DIVERGENTE

  • Proceso donde interviene más la lógica que la creatividad y nos proporciona una solución calara a un problema determinado.
  • Ofrece una variedad de muebles para el hogar a precios asequibles que todos pueden pagar.
  • Este es un proceso que genera muchas ideas creativas para la resolución de problemas.
  • Surgen muchas ideas, como comprender el comportamiento del consumidor.
  • Trabajar con proveedores que proporcionen materiales de calidad a precios razonables.
  • Acceso a productores de muebles que no forman parte del sector tradicional de fabricación de muebles, dando como resultado

muebles innovadores.

1° Argumento.- “Sentir que hay un desafío en el entorno que necesita ser resuelto; debe formular este sentimiento como un problema y tratar de idear una forma adecuada de resolverlo” (Getzels y Csikszentmihalyi, 1976).

2° Argumento.- "La creatividad es una forma de pensar que da como resultado algo novedoso y valioso al mismo tiempo" (Romo, M.).

3° Argumento.- “La invención tiene sus propias reglas. A menudo, cuando alguien está tratando descubrir algo, no es la lógica lo que lleva a la solución, sino un sinuoso proceso subconsciente. A menudo la solución está en algo que parece mal al principio, puede parecerte un error. Y sin embargo este no es suerte. Es algo inevitable. Porque entonces veras que todas las piezas encajan y están ahí, esperando que alguien las junte. Así funciona la creatividad” Kary B. MULLIS (Premio Nobel de Química)

4° Argumento.- El pensamiento convergente es un pensamiento enfocado donde aportamos nuestro conocimiento y estímulos a lo que estamos haciendo. Es la idea de seguir caminos trazados y líneas marcadas. Se dirige a la solución correcta de un problema y busca una respuesta específica o general, por lo que encuentra la única solución al problema. También se le conoce como pensamiento racional, lógico, convencional o vertical. Este concepto por Joy Paul Guilford.

  1. Explica, a su vez, qué tipo de innovación se presenta en el caso.

Para este caso IKEA, decidieron ponerse del lado de la mayoría de la gente, por lo que se propuso el tipo de innovación disruptiva, que es el tipo de innovación que sigue al mercado y no a una marca o servicio específico.

  1. Sustenta tu postura con cuatro fuentes de información.

  • La innovación disruptiva es una teoría de la competitividad y del modelo de negocio que implica alterar y redefinir la trayectoria normal de un sector a través de la introducción de productos o servicios de menor precio. (Clayton y Raynor, 1997; 2003).
  • Según esta teoría, para que una innovación sea disruptiva, “debe trepar sigilosamente por debajo de un negocio existente, amenazarlo poco a poco y desplazándolo”, argumenta Christensen, (1997, 2004)
  • En cambio, las empresas recién llegadas al mercado tienden a tener éxito cuando la competencia se trata innovación disruptiva: soluciones que ofrecen soluciones simples, convenientes y de bajo coste que se afianzan entre aquellos clientes que los competidores existentes no quieren o no quieren atender (Christensen y Raynor, 2003).
  • Christensen (2006) considera conveniente escuchar las necesidades de los clientes que no han sido atendidos por la empresa que llevan a cabo innovaciones de apoyo y poder discernir la dirección de los diferentes clientes podrían llevar a la innovación disruptiva

  1. Finalmente, mediante el uso de cuatro argumentos, fundamenta a qué modelo de negocio corresponde la solución planteada en el caso.

La solución a esta situación es consistente con el modelo de negocio multilateral, ya que existe un vínculo entre dos o más segmentos de mercado, con una solución disponible cuando surge la necesidad. Si necesitas vivir en   un lugar     confortable,     la     solución     es     conseguir     muebles     innovadores a precios muy económicos.

1° Argumento.- Las plataformas multilaterales son “plataformas que reúnen a dos o más grupos de clientes distintos pero interdependientes y actúan como intermediarios entre estos grupos para crear valor”" (Osterwalder y Pigneur 2011:78). La plataforma debe servir a todos los grupos para crear valor. Este valor aumenta con el número de usuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (227 Kb) docx (965 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com