ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa provisional sujeto a cambios


Enviado por   •  8 de Agosto de 2023  •  Informes  •  2.179 Palabras (9 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

Ingeniería Comercial

Sedes Santiago y Viña del Mar     

***PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS***

Curso                                        :        Gestión de Operaciones (MGT350)

Profesor                                :        Franz Sperberg Gonzalez

Oficina-Horario de Consulta        :        Correo libre de horario

Año y Semestre                        :        2023-2

                        

INTRODUCCIÓN

La gestión de operaciones se refiere a aquellas prácticas y metodologías que permiten a una empresa planificar, administrar y controlar la transformación de insumos en bienes y servicios. En este curso abordaremos la gestión de operaciones de forma amplia, partiendo desde una mirada interna en que analizaremos los procesos que ocurren dentro de la empresa, y convergiendo a una mirada global que busca comprender la relación con otras organizaciones en el contexto de la cadena de suministros. Durante el curso analizaremos distintos conceptos, tales como capacidad, productividad, demanda, inventario y coordinación y veremos cómo estos interactúan para determinar el éxito de una empresa en sus procesos operacionales.

OBJETIVOS DEL CURSO

Al finalizar el curso, se espera que el estudiante sea capaz de:

  • Comprender la función de operaciones como el área de la empresa que transforma insumos en productos o servicios que generan valor al cliente.
  • Cuantificar y analizar los principales aspectos de las operaciones de una empresa, relacionados con capacidad, inventario, gestión de los ingresos, y gestión de la cadena de abastecimiento.
  • Aplicar modelos matemáticos tomando en cuenta la incertidumbre en escenarios futuros para generar mejoras medibles en las operaciones de una empresa.

COMPETENCIAS PARA EL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye a las siguientes competencias del perfil de egreso de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez:

  • Resuelve desafíos del ámbito económico y de la gestión de organizaciones, implementando estrategias fundadas en un análisis sistémico, en organizaciones privadas o públicas existentes o nuevos emprendimientos.
  • Interpreta información aplicando conocimientos del ámbito de gestión empresarial y organizacional que sirva a la toma de decisiones y formulación de estrategias de negocio considerando variables relevantes del entorno en el desarrollo de proyectos del ámbito económico y de la gestión de organizaciones.
  • Actúa responsable y éticamente, de forma autónoma, comprendiendo y evaluando la implicancia de sus actos, basado en un sentido de responsabilidad individual, social, empresarial y medioambiental para la toma de decisiones frente a situaciones de conflictos de interés en el ámbito de la economía y los negocios.

METODOLOGÍA

El curso está diseñado alrededor de 4 elementos metodológicos: cátedras, practicas, simulaciones y discusión de casos. Cada uno de estos elementos aborda objetivos de aprendizaje específicos, y el curso está diseñado para que las distintas metodologías se complementen para lograr un aprendizaje integral por parte de los alumnos.

     

El profesor enseñará los puntos principales de cada módulo a través de las cátedras. Estas clases se suplementan con ejercicios prácticos, mediante los cuales se busca que los alumnos sean capaces de aplicar los conceptos teóricos a problemas concretos. Las cátedras y prácticas se complementan con simulaciones computacionales y discusión de casos. Estas herramientas facilitan la aplicación de los conceptos aprendidos a problemas reales, y buscan que los alumnos tomen decisiones en tiempo real como preparación para los desafíos operacionales que van a enfrentar en el mundo empresarial.

Es fundamental que los alumnos preparen el material de cada sesión con anticipación, por lo que se espera que fuera de la sala de clase los alumnos se mantengan actualizados respecto a los contenidos estudiados en clases previas. Junto a eso, deberán desarrollar ejercicios de distintos tipos. La participación del alumno en las discusiones en clases es una importante herramienta de aprendizaje por lo cual se requiere el estudio del material correspondiente a cada clase en forma sistemática y continua por parte de los alumnos. WebC es el medio oficial de publicación de material y comunicación de parte de los profesores. Toda información publicada en Webcursos se asume conocida por el alumno.

Tomando en cuenta la contingencia única en la que nos encontramos, existe un margen de

flexibilidad en cuanto a la metodología del curso. Si bien todas las actividades de aprendizaje (cátedras, practicas, discusiones de casos, y simulaciones) están diseñadas para funcionar tanto en entornos virtuales como presenciales, no se obvia la posibilidad de tener que realizar ajustes sobre la marcha. Si este fuera el caso, los ajustes se acordarán entre el profesor y los alumnos, siempre con miras a preservar la experiencia de aprendizaje.

EVALUACIÓN

En este curso se realizarán las siguientes actividades evaluativas: dos pruebas teóricas, cuatro controles y una nota de actividades en clases. La nota final (NF) de la asignatura se obtendrá promediando las notas obtenidas en las evaluaciones de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

  • PP: Promedio de pruebas (60%)
  • PC: Promedio de controles (20%)
  • NA: Nota de actividades en clases (20%)

NF = 0.6*PP + 0.2*PC + 0.2*NA

Todos los promedios se calculan redondeando a un decimal.

Este curso no contempla un examen. La fecha, hora y sala entregadas por Pregrado para examen, será utilizada para realizar la prueba recuperativa del ramo (ver más abajo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (124 Kb) docx (223 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com