ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto actividades de rutina


Enviado por   •  26 de Julio de 2023  •  Trabajo  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 6

ESCUELA DE NIVEL INICIAL 410

ACTIVIDADES DE RUTINA

[pic 1][pic 2]

DOCENTE:

SALA: 4 AÑOS. TURNO TARDE.

DURACION: ANUAL.

FUNDAMENTACION:

La rutina es una forma de organizar el día de la manera mas adecuada posible, es una guía de orientación, una forma de brindar a los niños la posibilidad de saber que pasara luego de lo que esta haciendo, creando de esta manera un clima de seguridad y confianza al poder establecer una secuencia de los acontecimientos día a día.

El fin de inmediato, de las actividades, de rutina, es la satisfacción de las necesidades básicas de los niños que se constituyen en situaciones privilegiadas para la comunicación, el contacto afectivo entre niños y adultos y, de niños entre sí. A través de ellas, los niños realizarán el aprendizaje de las pautas sociales de convivencia, adquirirán un ritmo diario y construirán su autonomía. Es decir, la rutina otorga a los niños la seguridad de saber que esperar, la tranquilidad de conocer que es lo que vendrá y el placer de dominar aquello que hay que hacer.

Las actividades de rutina de la sala de 5 años incluirán el saludo a la bandera, actividades grupales en la sala como el intercambio, asistencia, pautas y acuerdos de convivencia, hábitos de higiene y orden, desayuno, momentos de juego y lectura, despedida, etc. Estas actividades ofrecen una gran riqueza en cuanto al logro de la autonomía individual, a tolerar un tiempo de espera, a explora la capacidad y creatividad de recursos personales para satisfacer las necesidades, a la socialización que se logra al compartir estos momentos con otros. La intencionalidad pedagógica a estos momentos posibilitara enriquecerlos, transformando las rutinas en espacios de comunicación, juego, estimulación y aprendizaje.

PROPOSITOS:

  • Promover, a partir de las actividades de rutina, el desarrollo de actitudes autónomas que les permita a los niños adquirir confianza y seguridad en sus capacidades para valerse adecuada e integralmente en su medio

CONTENIDOS:

  • Independencia y autonomía crecientes en el accionar cotidiano.
  • Adquisición y afianzamiento de practicas de higiene y cuidado de sí mismo y los demás.
  • Construcción cooperativa de las reglas de convivencia y aceptación de normas, pautas y limites provenientes del marco institucional.

ACTIVIDADES:

SALUDO INICIAL

PROPOSITOS:

  • Promover espacios de conversación sobre diversos temas con el fin de relatar experiencias personales, contar novedades, debatir, etc.
  • Promover el respeto y la valoración en la escucha entre pares.

CONTENIDOS:

Practicas del lenguaje:

  • Conversar sobre diversos temas.
  • Relatar experiencias personales.
  • Atender a los que dicen los demás
  • Relatar hechos pasados o presentes.

CONSIGNA: Conversamos sobre novedades o algún tema en particular.  Los niños se sientan en ronda para realizar el intercambio y se propone al grupo conversar sobre que hicieron el día anterior, si tienen alguna novedad para comentar o algo que les haya pasado.

Variante: confeccionar un dado grande y colocar en cada cara un papel con temas para conversar (¿Qué les gusta comer? ¿A dónde les gusta ir a pasear? ¿hacen deportes? ¿a que les gusta jugar? ¿tienen mascotas?, etc). Elegir un niño que arroje el dado y conversar sobre el tema que este en la cara superior del dado. Día a día se podrá ir cambiando la temática. Otra variante puede ser utilizar títeres para narrar historias cortas.

ASISTENCIA

PROPOSITOS:

  • Generar momentos que impliquen el reconocimiento del nombre propio y el de sus pares.
  • Propiciar desarrollo de actividades matemáticas en cuanto al conteo utilizando como recurso la banda numérica.

CONTENIDOS:

Matemática:

  • Realizar un intervalo de la serie numérica
  • Utilizar el conteo como recurso útil para saber cuántos niños asistieron y cuantos no.

Lengua:

  • Reconocer el nombre propio y el de los demás (escrito)

CONSIGNA: contamos cuantos niños asistieron y cuantos no.

Para el momento de la asistencia utilizaremos un asistenciero en donde habrá una imagen de la bandera y una imagen de una casa. Los niños colocaran sus carteles con sus nombres en la bandera si asistieron y los que no serán colocados en la imagen de la casa; también podrá hacerse la asistencia en el pizarrón, en donde la docente escribirá su nombre. En ambos casos se contarán los presentes y los ausentes.

CALENDARIO Y AGENDA DEL DIA:

PROPOSITOS:

  • Promover la utilización del almanaque con el fin de la ubicación en el tiempo (año, mes, semana, día)
  • Promover la utilización de la agenda del día con el fin de anticipar a los niños las actividades realizadas y las que aun no se han realizado.

CONTENIDOS:

  • Reconocer la función social de los números escritos en usos de la vida cotidiana.
  • Recitar un intervalo de la serie numérica.
  • Utilizar el conteo como recurso útil para utilizar el almanaque.
  • Identificar los dígitos en el almanaque.
  • Utilizar el almanaque para ubicar fechas, para calcular la cercanía de una fecha a otra.

CONSIGNA: ¿Qué día es hoy? Se presentará distintos almanaques e indagara sobre si los conocen, para que sirven, etc. Luego presenta su almanaque y se comenzara a registrar los días en el mismo.

Se presentarán tarjetas con imágenes sobre distintas acciones realizadas por ellos, por ejemplo: lectura de cuentos, niños jugando, niños desayunando, lavado de manos, momentos de educación física y musical, etc. Luego del registro armaremos la agenda diaria con el apoyo de las imágenes que permita a los niños poder anticipar lo que será la organización de la jornada y de las actividades que se realizaran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (273 Kb) docx (416 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com