ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica 2 de la asignatura de metodologia de investigación


Enviado por   •  9 de Julio de 2023  •  Trabajo  •  2.165 Palabras (9 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PRACTICA 2 DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN  

DOCENTE

SANJINEZ SALAZAR FAUSTINO

ALUMNO

CARREÑO DIOS LEIDHER DAVID

TUMBES

2023

   

[pic 2]

           

  Cuestionario

  1. Definir cada uno de los elementos tratados

2. Acceder a cualquier fuente y revisar veinte (20) tesis

con afinidad a su especialidad y establecer: el título,

el o los objetivos y formulación del problema.

3. Sobre los elementos indicados, hacer un comentario

crítico y sostenido para cada tesis.


  1. Aplicación de tres tratamientos en la elaboración de “compost” utilizando residuos sólidos orgánicos generados en minera Barrick

Objetivo:

  • Aplicar tres tratamientos de la elaboración del “compost”.

 Formulación Del Problema:

  • ¿En qué medida, será sostenible utilizar solidos orgánicos para la elaboración de “compost”?

Comentario Crítico:

crítico:

  • Actualmente el compost puede ser una respuesta para minimizar los residuos, ser un sustituyo de los fertilizantes sintéticos y una opción ecológica sostenible, ya que su fabricación beneficia las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo, asimismo ser un producto ambientalmente saludable.

  1. Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo Para equipos de construcción de la empresa Chronos Ingenieros S.A.C. que permitan disminuir los gastos en mantenimiento correctivos, en el Distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba, Región Cusco. 

Objetivo:

  • Elaborar un plan de mantenimiento de prevención de equipos de producción de la empresa Chronos Ingenieros S.A.C. que permitan reducir gastos de mantenimiento.

Formulación Del Problema:

  • ¿Como se elaborará tal plan de mantenimiento para poder reducir tales gastos en la empresa?

Comentario Crítico:

  • Persistentemente como individuos pensantes correspondemos a tener siempre planes de acción, propuestas o ideas, y en este caso sobre un “plan de mantenimiento preventivo”, aplicable como recurso de minimizar, el cual es planteado como un método estratégico de reducir gastos.

  1. Estimación de las posibles áreas inundables mediante un estudio hidrológico en la sub cuenca Juana Ríos-cuenca Chancay-Lambayeque

Objetivo:

  • Estimar las posibles áreas de inundación mediante un estudio hidrológico en la sub cuenca Juana Ríos-cuenca Chancay-Lambayeque

Formulación Del Problema:

  • ¿Como se planea estimar las áreas inundables con el estudio hidrológico?

Comentario Crítico:

  • Las frecuentes lluvias, originan las arribadas de agua, sin duda una amenaza que periódicamente ocurre, principalmente el sector agronómico es el que más es perturbado. Se deben de tener herramientas que ayuden ante estas situaciones, como el mantenimiento de las quebradas.

  1. Mejoramiento del Sistema de Riego Tunan 

Objetivo:

  • Mejorar el Sistema De Riego Tunan.

Formulación Del Problema:

  • ¿Como es posible mejorar el Sistema De Riego Tunan?

Comentario Crítico:

  • Las importantes razones por las que se emplea este sistema, son para asegurar la cantidad necesaria de agua, cuando las lluvias se presenten muy irregulares y/o sean insuficientes, así como para tener la posibilidad de riego durante todo el año.

  1. Evaluación del rendimiento productivo de tres variedades de ají con riego por goteo bajo tres láminas de riego en Vista Florida, Chiclayo

Objetivo:

  • Evaluar el rendimiento productivo de tres variedades de ají con riego por goteo bajo tres láminas de riego en Vista Florida.

Formulación Del Problema:

  • ¿Cómo se trata de evaluar el rendimiento productivo de las tres variedades de ají con riego por goteo de tres laminas?  

Comentario Crítico:

  • Presentemente, la falta de agua es un problema para la agricultura, más si uso es deficiente en cultivos primordiales. El riego por goteo es uno de los sistemas más eficientes en la actualidad, el suministro de agua es constante y uniforme.

  1. Comparación de dos sistemas de riego por aspersión y gravedad en rendimiento y consumo de agua en el cultivo de arroz. (Oryza sativa) en la variedad el valor (HP-102-FL) en la zona de Túcume viejo – Lambayeque

Objetivo:

  • Comparar los sistemas de riego por aspersión y gravedad en rendimiento y consumo de agua en el cultivo de arroz.

Formulación Del Problema:

  • ¿Cómo se realizará la comparación de los sistemas de riego?

Comentario Crítico:

  • En el Perú, el cultivo de arroz es uno de los alimentos de mayor consumo, utilizando aun técnicas tradicionales para su cultivo, se plantea y se cuestiona como reducir los gastos de producción, entonces; ¿Qué sistema de riego es mejor?

 En el riego por gravedad no podemos dar las dosis de agua adecuada, como hacemos con el riego por aspersión, lo que provoca ciclos de riego más separados.

  1. Evaluación y mejoramiento del canal de riego Montegrande del Distrito de Mórrope – Lambayeque.

Objetivo:

  • Evaluar y mejorar el canal de riego Montegrande del Distrito de Mórrope - Lambayeque

Formulación Del Problema:

  • ¿Cómo se evalúa y mejora el canal de riego?

Comentario Crítico:

  • Es necesario dar a conocer que en el sector agrícola se deben llevar a cabo esfuerzos para mejorar el estado de los canales de riego.

El objetivo del proyecto es Evaluar y Mejorar el canal de riego Montegrande y sus obras de arte por lo que se cumplieron estudios como evaluación del estado y eficiencia de conducción del sistema de riego, estudios de topografía, de suelos e hidrológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (313 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com