ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica docente III Espacio Curricular: Matemática


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2023  •  Práctica o problema  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi

España N° 170-Deán Funes (C.P. 5200)-Córdoba-Telefax  03521-426220

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA DOCENTE III

Institución: Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi

Grado:    2do                                                                                                          

Espacio Curricular: Matemática

Profesor: Verónica Cordoba

Estudiante Practicante: Castillo Cejas Valentina

Clase 1

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS.

  • Producción de diversos procedimientos para resolver problemas sencillos.

OBJETIVOS.

  • Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Reconocimiento de las diferentes tipos de magnitudes.
  • Participación.
  • Interrogación.

1 -La docente comenzará la clase leyendo un texto: “Una capa para Alexander”

[pic 2]

Después de la lectura: debatimos

  • ¿Con qué midió la madre a Alexander?
  • ¿Es exacto medir de esta forma?
  • ¿Cómo se les ocurre a ustedes que le podrían sacar las medidas a Alexander?

Intervención: Si tuviéramos que medir el pizarrón para hacer un cartel.

  • ¿Con qué podríamos medir?
  • ¿Y si quiera medir mi cuaderno?

En el cuaderno: ¿Qué otra forma de medir conocen? Se anotarán las ideas.

[pic 3]

La docente pedirá para la próxima clase un metro.

CLASE 2

APRENDIZAJE Y CONTENIDOS.

  • Reconocimiento de diferencia entre objetos a medir y magnitudes.

OBJETIVOS.

  • Reconocer instrumentos de medición según se desea medir longitud, peso o capacidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Reconocimiento de las diferentes tipos de magnitudes.
  • Participación.
  • Interrogación.

La docente iniciara la clase, retomando la clase anterior, se hará un repaso oral de lo visto.

Intervención: ¿Qué estuvimos viendo la clase anterior? ¿Cuáles eran las diferentes formas de medir?

En el cuaderno. [pic 4]

Si queres saber el peso de tu cuerpo y la altura que tenés  ¿cuál de estos elementos usarías? encierra con un círculo de color rojo lo que usarías para la altura y con un cuadrado de color verde lo que usarías para el peso.

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

Los alumnos de segundo grado se quieren ordenar del más bajo al más alto. ¿Los ayudamos a medir?

La docente hace entrega del siguiente cuadro, completamos entre todos.

Nombre

Altura

Agustina

Gael

Valentino

Catalina

David

Ordena del de menor altura al de mayor altura.

Clase 3

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS.

  • Exploración de mediciones a partir de comparación directa (con instrumentos) de peso.

OBJETIVOS:

  • Identificar atributos de los objetos que se pueden medir con distintas unidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Reconocimiento de las diferentes tipos de magnitudes.
  • Participación.
  • Interrogación.

La docente presenta un instrumento de medición llamado balanza, y diferentes elementos a pesar (kilo, cuarto y medio), separa los alumnos en grupo y los va haciendo pasar a experimentar los diferentes elementos.

  • El grupo 1 peso un elemento de 1 kilo
  • El grupo 2 peso elementos de medio kilo.
  • El grupo 3 peso de cuarto kilo.
  • El grupo 4 peso 1 de medio y 2 de cuarto.

La mamá de Juanita la mando al supermercado a comprar 1kilo de yerba, pero Juanita solo encontró paquetes de ½ kilos. ¿Cuántos paquetes tuvo que comprar Juanita para llegar al kilo de yerba? ¿Y si solo había de cuarto? [pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (666 Kb) docx (820 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com