ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del desarrollo y el aprendizaje


Enviado por   •  8 de Junio de 2023  •  Resumen  •  862 Palabras (4 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Practico Nº1

Alumna: Coronel Joselina

Materia: Psicología del desarrollo y el aprendizaje.

ACTIVIDAD

Responda en base a los textos leídos durante el Módulo 1.

1. ¿Consideras que el esquema educativo tradicional sigue siendo vigente en la actualidad? ¿Por qué?

2. ¿Qué consecuencias crees que tiene la falta de autonomía y capacidad crítica en los estudiantes?

3. ¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura de la imagen en la construcción de modelos y referentes para los jóvenes?

4. ¿Qué valores crees que deberían ser fomentados en la educación actual? ¿Por qué?

5. ¿Cómo define Duschatzky el concepto de exclusión social? ¿Cómo se relaciona con la subjetividad de los jóvenes?

6. ¿Qué significa el concepto de "subjetividad expulsiva" según la autora? ¿Cómo se relaciona con la exclusión social y la violencia en los grupos juveniles?

7. ¿Qué ejemplos específicos de exclusión social menciona la autora en el capítulo? ¿Cómo afectan a los jóvenes en su vida cotidiana?

8. ¿Cómo pueden los jóvenes reaccionar a la exclusión social y la violencia en sus comunidades? ¿Qué opciones tienen para resistir o enfrentar estos problemas?

  1. Hoy en día estamos sumergidos en este mundo tecnológico, donde todo rige entorno a la tecnología, la educación no está obsoleta de la misma, por ende, tiene que adaptarse a esa nueva modalidad; antes se buscaba que los niños se identificaran con ciertos modelos utilizando “personajes ficticios” como recurso, en cambio hoy en día ya no se sienten representados por un único personaje, sino que van cambiando constantemente, sobre todo frente a una pantalla, van señalando y diciendo “yo soy” en vez de “soy como”, lo que impide a los padres y maestros aceptar que sea un problema de identificación.
  2. Una de las consecuencias que puede generar es, a la hora de formar un pensamiento o una opinión propia, al estar tan influenciado por los pensamientos de otra persona, no logra tener ese poder de decisión o conciencia de poder expresarse libremente, ni de autorreflexión.  
  3. A la hora de construcción de modelos, nuestras prácticas cotidianas están saturadas de estímulos, en muchos casos los discursos que se emplean pueden afectar nuestra propia percepción, hoy en día estamos constantemente rodeados de información, es un momento crítico porque ahí es donde la conciencia debe ser quien esté por encima de la percepción, el receptor del mensaje es quien debe ser juez a la hora de elegir si quiere apropiarse de la información o hacer caso omiso.
  4. Tolerancia, adaptación, creatividad.

En un mundo tan cambiante, es necesario ir adaptándose a las situaciones que se van surgiendo, sobre todo para que el niño pueda integrarse de la mejor manera; no solo se presentan diversos escenarios sino, que cada niño es único y tiene tiempos de adaptación diferentes al resto, por eso es que hay que ser tolerables a las situaciones que se puedan presentar, además de tratar, de ser creativos a la hora de presentar ciertas actividades, para que sea llamativo a la vista, y todos puedan sentirse incluidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com