ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recuperando nuestro espacio escolar y local


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2023  •  Trabajo  •  1.595 Palabras (7 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 7

Servicios Educativos Integrados [pic 1]

                Al Estado de México

Departamento de Educación Secundaria

General Valle de México

Sector Educativo IX

                ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MOCTEZUMA ILHUICAMINA”

(QUINTO REY MEXICA)

TÍTULO: PROYECTO:“Recuperando nuestro espacio escolar y local  ”

¿Qué pueden  aportar los alumnos en generar espacios de convivencia ?

Fase: 6

Grado: 2°

Fecha de inicio: 6 de  noviembre  

Fecha de cierre:  15 de Diciembre  

Campo Formativo: ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES

10 sesiones  

 Disciplina: formación cívica y ética  II

Propósito: Que los alumnos convivan de manera sana y pacifica mediante actividad en la recuperación  espacio importante un proyecto integrador del campo formativo para prevenir enfermedades mediante la herbolaria mexicana teniendo como espacio la escuela apara cultivar plantas medicinales previamente estudiando la temática  y vinculando de manera multidisciplinar    además de reducir los índices de violencia en la institución.

Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para favorecer la convivencia y sobre todo recuperar espacios que beneficien a la comunidad escolar y local 

Problema del contexto: Problemática general: el bajo índice de aprovechamiento académico

Problemática específica: Los alumnos no reconocen y no dan importancia en la asignatura, de los valores y sobre todo el derecho a salud  siendo un proyecto integrador

Los alumnos presentan poco conocimiento de la localidad las zonas naturales y características socioculturales  que pueden  ser aprovechados recuperados o incluso generados como espacios de convivencia.

Disciplina de base

Articulación con otras disciplinas

FORMACION CIVICA Y ETICA  

Disciplina 1: BIOLOGIA  aplicación medicinal , cuerpo humano

Disciplina 2:  TECNOLOGIA  procesos técnicos  

Disciplina 3:  ESPAÑOL  instructivos, lectura y producción de texto  

Contenido

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje

El conflicto en la  convivencia humana  desde la cultura de paz.

Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y  América Latina, para generar  estrategias de mediación  desde la cultura de paz.

Producto central por lograr: FOLLETO-INFOGRAFIA-TRIPTICO  INFORMATIVO   DESCRIPTIVO EN LA PREPARACION, USO, APLICACIÓN Y BENEFICIO DE LA HERBOLARIA MEDICINAL  LOCAL  PARA RECOMENDAR  DE MANERA ESTRATEGICA ASOCIANDO LA MEDIACION, EL CONFLICTO , LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA DE PAZ

Ejes articuladores:

Inclusión

Pensamiento crítico

Interculturalidad crítica

Igualdad de género

Vida saludable

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Artes y experiencias estéticas

Integrándose  en el trabajo colaborativo

En el trabajo equitativos durante el proyecto

Mediante elaboración y lectura de folletos  infografías y pancartas

En el diseño de los productos entregables

METODOLOGIA

STEAM

Sesiones

Secuencia didáctica y metodológica

Actividades contextualizadas 

Evaluación

 (instrumento e indicadores basados en los PDA)

FASE 1: PRESENTEMOS

1 sesión de 50 min

Sesión 1

INICIO el docente presenta conflictos de convivencia asociando lo siguiente:

Estrategia de mediación

El estudio  y saberes de los alumnos los llevan a identificar en su entorno directo diversos conflictos.

¿Cuáles son los tipos de conflictos?

¿Qué  puedo aportar a la escuela como estudiante?

Teniendo una opción sobre   la herbolaria medicinal

Reconocer caracterticas  de las especies de su localidad  y sobre todo conseguir  algunas para  llevar al salón

El proyecto se basara en que cada equipo aporte el recurso, materia prima de algunas especies de herbolaria medicinal a su alcance y recurso para describir sus propiedades y caracterticas  

El docente preguntará  a los alumnos si saben sobre dicho tema o bien recupera ideas previas

DESARROLLO

Leerán sobre  los  valores  que    pueden recuperar en este proyecto colectivo   haciendo una lista

Leer grupalmente acerca de convivencia  y  el trabajo en las actividades escolares donde se pretende el trabajo de investigación y sobre todo  

CIERRE

Menciona el contenido problematizando y analizando los contenidos en abordar para distribuirlos a los equipos  previamente conformados

 Los alumnos realizarán un mapa mental o esquema individualmente con la información.      

Diagnostica

Mediante  preguntas detonantes  

Lluvia de ideas  

l

Pausas activas

FASE 2: RECOLECTEMOS

2 sesiones de 50 min.

Sesión 2-3

INICIO

El docente recupera ideas previas sobre las temáticas, pide a los alumnos reunir información sobre los derechos de la salud  

Los alumnos se trasladan a biblioteca y aula de medios.

[pic 2]

DESARROLLO

El docente menciona las características de las plantas medicinales

Los alumnos atienden las instrucciones.

CIERRE

Pide década alumno realice de forma individual la línea del tiempo para socializarla la siguiente sesión.

Los equipos recuperan los  conceptos  de la sesión para compartir una reflexión sobre las personas que pueden ser beneficiadas

INICIAL: se evalúa la participación, ideas previas y lecturas en clase.

FASE 3: FORMULAMOS EL PROBLEMA

1 sesión de 50 min.

Sesión 4

INICIO

El docente recupera la información obtenida por los alumno

https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/aumenta-demanda-de-plantas-medicinales-en-toluca-288632.html 

Los alumnos participan en todo momento

Exposiciones

[pic 3]

DESARROLLO

Se describe la información

Los alumnos toman nota y realizan un mapa mental

CIERRE

Se retroalimenta cada uno de los trabajos de los alumnos aplicando preguntas reforzadoras sobre fechas, hechos y personajes.

Destaca la actividad de problematizar cada uno de los conceptos que se van abordando e integrando para tener un panorama amplio y conceptualización que puede ser útil al momento de plantear explicar, hacer uso de las plantas medicinales de la región  

Los alumnos socializan problemáticas locales de carácter  social

El docente brinda las instrucciones precisas  a los alumnos que expondrán la siguiente sesión  

Los alumnos entregan en tiempo y forma el mapa conceptual

PROCEDIMENTAL: se evalúa  las actividades del cuaderno, del libro, registros durante el proyecto

HETEROEVALUACIÓN: en la integración, socialización y aportaciones en atención a las problemáticas  

FASE 4: ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA

1 sesion de 50 min.

  • Sesión 5

INICIO  

El docente brinda las instrucciones

Darán lectura grupalmente

DESARROLLO

Analizarán  de forma grupal los contenidos

CIERRE

El docente  Destaca la labor de aportación de los alumno s de segundo grado  

DEBERAN DESCRIBIR  EN UN FOLLETO  INFORMATIVO  LOS PROCEDIMIENTOS PREPARACION Y  UTILIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES

 Los alumnos retomaran situaciones  y podrán relacionar con problemáticas locales, ejemplo la falta del agua  de la zona   para   regar  esas   plantas

Vincularán con el tema de la convivencia

Se motivará  a los alumnos atender la  búsqueda, selección, manejo  y  análisis de la información mediante el uso de las TIC s durante los  proyectos

Los alumnos toman nota en su cuaderno

Comunciar   mediante redes sociales    locales  

FASE 5: VIVAMOS LA EXPERIENCIA

 2 sesiones de 50 min.

Sesión 6 -7

INICIO

El docente  hace mención. De la campaña  brindando dos sesiones  

Revisión previa de productos entregables

[pic 4]

Testimonios  

Registro de  bitácora  

Toma de evidencias  

Campaña escolar y local    

Explicación  y  formulación de preguntas  

Información sintetizada  

Asociación con otras asignaturas  

Revisión de lectura y ortografía de manera coevaluativa.  

DESARROLLO

Destaca la actividad de problematizar cada uno de los conceptos que se van abordando e integrando para tener un panorama amplio y conceptualización que puede ser útil al momento de plantear explicar, hacer uso de la terminología precisa  de la información y vincular problemáticas  locales  para dar alternativas o  propuestas de manera objetiva.

Los alumnos socializan problemáticas locales de carácter  sociales

• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporalidad del uso de la herbolaria en mexica

• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado.

• Identifiquen elementos comunes de las sociedades derechos de la salud, convivencia para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.

El docente pide al grupo que formen los equipos, guía y orienta

LAS PRACTICAS DE HERBOLARIA  se  abordaran mediante tutoriales e instrucciones

CIERRE

  • El docente pide a los equipos compartan la propuesta de proyecto  en primer instancia  
  • Los alumnos  comparten en equipos los organizadores gráficos, líneas del tiempo comentan sus propuestas sobre el hábito de la lectura y la convivencia  que puede relacionarse como actividad integradora.
  • ¿cómo poder transmitir su importancia  a partir de una pregunta  detonante?  

Siendo el tríptico el medio  para informar de manera correcta el uso aplicación dosis preparación de dicho   contenido y campaña de donación de plantas medicinales  

COEVALUACIÓN: en las exposiciones e intervención previa, durante y al finalizar el proyecto.

AUTOEVALUACIÓN: cada alumno adquiere los conocimientos para transmitirlos en su entorno

ACREDITACION

SUMATIVA: se evalúa la reflexión de los resultados del proyecto  y el logro de los aprendizajes

FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS

Sesión  8-9-10

INICIO el docente saluda y pasa lista  y pide a cada equipo preparen su exposición.

Explica mediante el ejercicio

Plantas

PREPARACION

Alivia  

Manzanilla

Toronjil

Salsa parrilla

sábila

Eucalipto

Realizarán  una síntesis en el cuaderno. Compartirlo al resto del grupo, leyendo por turnos su síntesis.

Los alumnos comentan sobre el tema.

DESARROLLO

Se realiza la exposición correspondiente  

CIERRE

Realiza la retroalimentación de exposición

  • Los alumnos participan de forma individual describiendo y compartiendo lo anotado en su cuaderno.

Sesión  de muestrario  

Plantas medicinales donadas a la escuela  

Los alumnos llevan a la escuela las plantas medicinales que pudieron conseguir  para explicar   sus propiedades y características

Recursos

Docente uso de pizarrón y recursos digitales proyector, PC- laptop, internet, un libro sin recetas del docente y libro ENS 2°

Alumnos, cuaderno, libro de texto ENS 2°  lápiz, colores, goma sacapuntas, pegamento y tijeras escolares. Hojas blancas y de color, diccionario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com