ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones sobre el quehacer pedagógico


Enviado por   •  23 de Marzo de 2023  •  Informe  •  435 Palabras (2 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 2

Reflexiones sobre el quehacer pedagógico

  1. La enseñanza tradicional sigue estando presente en los escenarios educativos hoy en día puesto a que esta se enfoca en la transmisión verbal del conocimiento, y se entiende que al ser maestro se debe como mínimo, enseñar a los estudiantes los contenidos previamente ya estudiados. También se puede notar su presencialidad al ver como la mayoría de los profesores tienen un “programa de curso” que es utilizado cada vez que inicia un nuevo ciclo escolar, imponiendo así, en su mayoría, métodos poco renovados. Además, en la enseñanza tradicional se ve reflejada en los ejes de método para dar la clase, en la que los protagonistas son el maestro y el texto a enseñar, no hay importancia en el diálogo con el estudiante y su actual punto de vista sobre el contenido, siendo esto no muy diferente a lo que se ve en la actualidad.
  2. Para avanzar hacia una enseñanza constructivista es necesario que los individuos aprendan a aprender, esto se hace con instrumentos para pensar, interrelacionar hechos con otros y sacar consecuencias y conclusiones, pero esto no es solo trabajo de los individuos que reciben la enseñanza sino también de los educadores, ellos deben de dejar a un lado el enfoque tradicional y basarse más en diferente modelos pedagógicos donde se comprometan con la generación de nuevos conocimientos unido con el desarrollo técnico científico y a los procesos de lucha social para mejorar las condiciones del sistema social. También se sugiere que los educadores critiquen sus teorías y prácticas pedagógicas para que así reflexionen acerca de la acción que están ejerciendo que configuran sus experiencias como docentes para que así, puedan gozar de una buena educación, gozar de la vida, convivir y apropiarse de la historia y de la cultura.
  3. Primera conclusión.

Consideramos que es de vital importancia construir, diseñar o adoptar el modelo pedagógico que más se ajuste al logro de los propósitos educativos porque, por ejemplo, las pruebas nacionales de evaluación de la educación, como lo es el icfes, con el pasar de los años a ido mostrando decadencia en sus resultados a nivel estatal, siendo esta, por supuesto, la prueba más clara a el nivel de coeficiente que presentan los estudiantes de hoy en dia. Siendo esta la razón por la cual creemos que se debe analizar el modelo pedagógico que se está llevando a cabo e identificar qué es lo que se está haciendo mal o que no está funcionando, para así, adaptarnos a un mejor modelo pedagógico para conseguir los resultados que se esperan y que para los estudiantes sea más fácil el proceso de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com