ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña histórica de la planificación


Enviado por   •  16 de Abril de 2023  •  Monografía  •  491 Palabras (2 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 2

La planificación comprende una historia evolutiva, que nos permite vislumbrar diferentes periodos, tomando como punto de referencia la época primitiva, el Feudalismo, Revolución Industrial, Siglo XX, donde cada uno en su momento aporto, para su crecimiento en la construcción de su historia evolutiva.

1. En la época primitiva (200.000 a.c) no existía la figura del estado, se congregaban en tribus de forma grupal, de acuerdo a la edad y sexo, la agricultura era la labor que mejor desarrollaban, debido a que contaban con elementos como la piedra, el bronce y el hierro que les permitían crear herramientas para llevar a cabo la caza y la recolección. “Una de las primeras formas de organización social fue la horda, dirigida por el hombre más fuerte”. Es decir, que se encontraba constituida por una organización cruel que operaba con violencia con el fin de lograr sus fines, así que, a cada uno de sus integrantes se le asignaba una función particular…  como cazar, cuidar del fuego, entre otros.

2.  En la Edad Media, con la caída del Imperio Romano (476) nace el Feudalismo, se crea el Estado. “la nobleza, clase social dominante ejercía un monopolio exclusivo de la ley y la justicia”

Por tanto, los miembros de la nobleza imponían la ley y la justicia como poder absoluto, siendo los campesinos completamente avasallados.

3. Sin embargo, llego a su fin, por la disminución poblacional, lo que hizo que los recursos escasearan, asociado a las deficientes condiciones de higiene y alimentación, desencadenando en hambrunas. Marcando el paso a la época Moderna que se extiende desde 1492-1789 (Revolución Industrial) un proceso de grandes cambios, donde se enriquece la planificación a través de los diferentes autores, como Maquiavelo (1525) quien propuso ayudar a planificar, administrar y controlar las organizaciones. Se inicia la época contemporánea con el gran aporte de Eli Whitney (1799) donde prima el “uso de la contabilidad de costos, el método científico y el control de calidad” 

Debido a que desarrollo herramientas técnicas de producción, llegando aconsiderándose el gran impulsor del sistema de fabricación en serie de los EEUU, siendo necesario el conocer todo lo referente a los costos fijos y variables con el fin de poder realizar una inversión.

4. Culminada la Segunda Guerra Mundial, quedaron varios países destruidos, siendo indispensable una inversión financiera para la reconstrucción de estos. Promulgándose la representación del capitalismo por los EEUU y el socialismo por la Unión Soviética. Suscitándose la necesidad de crear un plan que ayudara a los países aliados al continente europeo y Capitalistas a recuperarse; de ahí que los EEUU con ayuda de su secretario de Estado George Marshall crea el Plan Marshall haciendo posible la restauración de estos países a través de una buena Planificación. Establecidas las ideas de Fayol a inicios del siglo XX que constituyen las funciones de la administración: planificación, organización, dirección, coordinación y control se deja claro que la planificación es “un proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com