ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿el PEMC, un instrumento, para la acción?


Enviado por   •  12 de Julio de 2023  •  Ensayo  •  3.824 Palabras (16 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 16

De¿EL PEMC, UN INSTRUMENTO,  PARA LA ACCIÓN?

 

¿CÓMO NOS SENTIMOS AL REGRESAR A CLASES?

Me siento con altas expectativas de trabajo, quiero conocer a mis alumnos, padres de familia y saber acerca de los aprendizajes que poseen mis alumnos y así organizar el trabajo.

 Con muchas ganas de trabajar con los alumnos, para poder disipar sus dudas, ya que ellos han externado que hay aprendizajes que no lograron apropiarse de algunos aprendizajes en la estrategia de aprende en casa, así como conocer su situación socioemocional de cada uno. Belem.

 Con muchas emociones encontradas, el primero miedo, en segundo, alegre por ver a mis alumnos, preocupada porque muchos no tienen los conocimientos para estar en tercer grado.

 Domingo: me siento feliz porque quiero ver a mis alumnos, trabajar con ellos, jugar con ellos, conocer sus estados de ánimo, conocer sus problemas y apoyarles, ya sea en lo social, lo económico y sus aprendizajes. Escuchar acerca de sus contrariedades, sus preocupaciones para así, organizar y planear cómo debo de motivarlos y quién necesita más motivación.

 Jaime : con inseguridad por saber cómo  están emocional así como sus aprendizaje.

 Me siento con sentimientos encontrados por la situación que se está viviendo, sin embargo pues me gustaria conocer mas a mis alumnos, interactuar con ellos, aprender de ellos, ellos de mi  y ayudarlos.ni

 SAUL. Incertidumbre por la falta de certeza en el sector salud, sector educativo y sector económico.

 

** Actividad flexibilizada por la naturaleza del trabajo a distancia. (Canción el baile de los animales) https://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c

 

Observen el video Unicef + 31 minutos - Querido diario - Nadie es una isla y contestan en grupo. (Google docs)

reflexionen

 

Escuela o docente

Pregunta

 

Respuesta

1º a 3o

¿Cómo se sienten al reencontrarse con sus compañeras y compañeros?

  1. Contenta en lo personal por que todos estamos bien y se inicia el trabajo en forma conjunta.

2. Me siento feliz al ver nuevamente a mis compañeros, dialogar con ellos, saber cómo están y pasar ratos agradables como lo hemos hecho con risas que eso me alegra el corazón y me motiva, conocer al nuevo director quien será parte de nuestras vidas más que de un colegiado y que se que como ser humano estará trabajando de la mano con nosotros y será parte de nuestro equipó, conocer nuevas metas, experiencias y sobretodo trabajo en equipo.

3. Me da gusto saber que están bien, que sus familias están bien, compartir experiencias con ellos y vivencias. Durante esta pandemia. Compartir planes que tienen para este regreso a clases y con la disposición para continuar apoyando en lo que esté a mi alcance.

Escuela  4º a 6o

¿Cómo fue el regreso del colectivo docente?, ¿quiénes se incorporan por primera vez a la escuela?, ¿cómo se sienten?

4. Regreso activamente y me emociona ver a mis alumnos y compañeros para trabajar colaborativamente, con ganas de trabajar, conocer a nuestro director que se incorpora por primera vez y conocer su forma de trabajar, todos regresamos con buena salud.

5. Se regresó con muchas  ganas de trabajar, se integra un nuevo director y el promotor de salud, con muchas ganas de regresar all trabajo en el aula.

6..-Pues se dio de manera correcta, respetando siempre todos los protocolos de las medidas sanitarias, fue un reencuentro saludable y amistoso

 

Todos

¿Qué significa para ustedes ser una comunidad?, ¿qué integrantes del colectivo requieren apoyos en este regreso a clases presenciales, ya sea por cuestiones de salud, de recursos tecnológicos para el trabajo a distancia, o son nuevos en la función?, ¿Cómo podrían apoyarlos?

 Trabajo en equipo, tener una meta en común, interes y bienestar para cada uno de los integrantes.

Una comunidad es aquella que trabaja en equipo, con metas y objetivos compartidos, donde todos se apoyan, al que no sabe se le enseña, al que se queda atrás se le apoya, al que no  puede se le dota de herramientas para potenciar su aprendizaje.

La escuela vista como una comunidad en la que se trabaja de manera colaborativa, en la que se vela por los intereses de todos, se ayuda al que lo requiere todos tenemos los mismos intereses y obejtivos

Una comunidad es un grupo de personas con intereses y metas en común, que comparten ideas, tdifieren en otras pero mediante el dialogo llegan a acuerdos que beneficien a todos.

Una comunidad es un grupo de personas que se apoyan en el  trabajo y en diferentes estados emocionales.

Comunidad es un grupo de personas que comparten los mismos intereses, objetivos y metas, con un compromiso hacia un fin común.

Es el apoyo y ayuda de un grupo de personas.

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA ESCUELA  Lean el siguiente fragmento del documento Orientaciones para elaborar el PEMC

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA?

Es la expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.

El Programa Escolar de Mejora Continua es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos.  […]  

En ese contexto, el PEMC es un instrumento para la acción y no debe convertirse en un

documento formalista o, simplemente en una serie de buenas intenciones, deseos y aspiraciones.

Un error frecuente que debe evitarse es considerar a los programas de mejora como un fin y no como un medio para ofrecer una educación integral y de excelencia para las niñas, niños y adolescentes (NNA).

Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua, 2019, pp. 20 y 23

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (161 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com