Esquema De Tribunales
jafjafjaf11 de Abril de 2013
470 Palabras (2 Páginas)778 Visitas
Existen varias clasificaciones dependiendo de la estructura interna, de la medida del poder que ejercen los Tribunales, según el grado de jurisdicción.
1.- Según la estructura interna:
Según esta clasificación, los tribunales pueden ser:
Tribunales Colegiados: Son los que están integrados por varios jueces, tales como el Tribunal Supremo de Justicia, donde las Salas están conformadas por varios Magistrados, la Corte Marcial, Corte Primera y Segunda de lo Contencioso Administrativo, etc.
Tribunales Unipersonales: Son todos aquellos tribunales del país tales como los Juzgados Superiores, de Primera Instancia, de Municipio, etc. En la actualidad en Caracas, existen doce tribunales de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, de Tránsito y Familia del Área Metropolitana de Caracas. Existen igualmente veinticinco Tribunales de Municipio y diez Tribunales Ejecutores en Materia Civil.
2.- Según la medida del poder que ejercen los tribunales:
Tribunales Ordinarios: Son los que ejercen la jurisdicción en materia civil, mercantil y penal. En principio deben conocer todas aquellas causas de tipo civil, mercantil y penal.
Tribunales Especiales: Son aquellos cuyos conocimientos de causas están limitadas a cierto tipo de controversias, tales como asuntos mercantiles, de protección al niño y al adolescente, laborales, agrarios, entre otros.
Tribunales Contenciosos-Administrativos: Son aquellos Tribunales que ejercen la jurisdicción en los asuntos relacionados con las controversias frente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal y los particulares.
3.- Según el grado de jurisdicción: los tribunales se pueden dividir en:
Tribunales Superiores o de alzada
Tribunales Inferiores o de primer grado
En este tipo de clasificación a manera de mejor comprensión (Ver pirámide) podemos decir de manera descendente como es la jerarquía de los diversos tribunales del país en materia civil, mercantil y de tránsito.
Sala Civil del TSJ
Juzgados Superiores
Juzgados 1era. Instancia
Juzgados de Municipio
(Pirámide en Documento Pdf)
Organización judicial venezolana
Es el estudio de cómo funciona la justicia venezolana. Los tribunales constituyen la denominada jurisdicción común, o sea, civil, mercantil, penal.
Existe también la jurisdicción especializada, contencioso-administrativa, laboral, inquilinaria, etc.
Las jurisdicciones especiales como la militar, transito, menores y agraria
Principios que rigen la actividad judicial
Antes de comenzar a desarrollar los principios que rigen la actividad judicial, consideramos importante definir qué se entiende por organización judicial: Es el conjunto de normas que establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la competencia de los jueces, sus facultades, sus obligaciones, la forma de su designación y de su sustitución, así como las garantías de su independencia.
La actividad judicial debe regirse por varias normas y principios, con el objeto de darle una mayor seguridad e imparcialidad a la administración de justicia.
Entre estos principios vale la pena traer a colación los siguientes: 1. Principio de la legitimidad: establece que la organización judicial de un país debe de ajustarse y c...
Prórroga de
La competencia
(a3)
Minero (a4)
...