ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act. Integradora De Etimologiass


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 1. FONETICA LATIN

1.- Vocales y consonantes.

El alfabeto latino proviene del griego, originalmente tenía 19 letras pero después se completó a 25 letras, 6 son vocales y 19 consonantes. La representación grafica equivale a las mismas en español.

En la primitiva formación del alfabeto latino. La vocal “i” tenía una doble función, se representa en el aspecto fonético como vocal y consonante. La “u” se representa en el aspecto fonético y grafico como vocal y consonante. Más adelante se inventó y se representa la “u” como actualmente la conocemos.

Respecto a la fonética de las voces latinas podemos decir que:

1. El diptongo ae se pronuncia como e.

2. La J se pronuncia como Y.

3. La LL se pronuncia como L.

4. La PH se pronuncia como F.

5. La CH se pronuncia como K.

6. Los sonidos iniciales CE, CI, se pronuncian como CHE, CHI.

7. Los sonidos iniciales GE, GI se pronuncian como YE, YI.

2.- Evolución fonética del latín al español

Las palabras latinas en su evolución y acomodamiento al español sufrieron cambios; algunas vocales se transformaron en diptongos, otras modifican sus consonantes. A este fenómeno se le llama romance amiento porque son mutaciones de la lengua latina en su asimilación al español. Veamos algunos ejemplos:

1. El diptongo AE pasa al español E.

2. La E dio el diptongo IE.

3. La O dio el diptongo UE.

4. El diptongo AU se convierte en E.

5. El diptongo OE se convierte en E.

6. La I final se convierte en E.

7. El diptongo AI se convierte en E.

8. La E final desaparece.

TEMA 2. MORFOLOGIA Y SINTAXIS LATINA.

1.- El latín como lengua de flexión.

Existen en latín dos flexiones: la normal (declinación) y la verbal (conjugación). Para que la declinación se realice es necesario identificarla y observar los elementos que contiene.

1)Normativo

Indica la persona o cosa que ejecuta la acción del verbo o de la que se afirma algo. Es el sujeto en la oración.

2)Genitivo

Indica propiedad, posesión o pertenencia. En español el genitivo se le antepone la preposición DE.

3)Dativo

Indica la persona o cosa en cuto provecho o daño se realiza la acción del verbo. Se le conoce como modificador de objeto indirecto (O.I.). Se acompaña de las preposiciones A o Para.

4)Acusativo

Indica la palabra que completa el sentido del verbo transitivo. Se acompaña de la preposición A o sin ella. Se le conoce como modificador de objeto directo (O.D.)

5)Vocativo

Indica la persona o cosa a quien se habla directamente. Se le conoce por ir seguido de dos puntos, entre comas o procedido de interjección.

6)Ablativo

Indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, materia, instrumento, compañía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com