ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas Alcoholicas


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  1.186 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

El Alcoholismo

1. Introducción

En este trabajo se aborda el tema del alcoholismo que actualmente constituye un grave problema de salud pública en España. Las consecuencias negativas que genera, así como su extensión a sectores de la población no especialmente afectados hasta ahora, como las mujeres o los adolescentes, han sensibilizado a la opinión pública.

A pesar del gran número de personas aquejadas y del gran coste humano y social que esta enfermedad ocasiona, la inversión en medios humanos y materiales para atender tanto a los centros asistenciales como a los programas preventivos ha sido mucho mayor en otras drogodependencias. Las razones no son casuales. La brusca irrupción de las poli toxicomanías en España a partir de los años ochenta la edad temprana de los sujetos afectados; la vinculación de este hecho no solo a problemas graves de salud, como el Sida o la muerte por sobredosis sino también a fenómenos de marginación social, han llevado a cuantiosas inversiones en el tratamiento y la prevención de las drogodependencias no legales. No es cuestión de poner en entre dicho la prioridad otorgada en los últimos años a la dependencia de opiáceos, sino que se trata simplemente de recalcar la necesidad ineludible de volver la vista sobre un fenómeno muy arraigado en nuestra cultura que no deja de extenderse a todas las edades y capas sociales: el consumo excesivo del alcohol.

Los problemas ocasionados por el consumo abusivo de alcohol rebasan con creces los derivados del hábito a la bebida. Las alteraciones de la salud, los trastornos psicopatológicos y conflictos psicosociales constituyen una realidad compleja que requiere un tratamiento adecuado.

Las posibilidades de recuperación son relativamente altas cuando los sujetos no son muy mayores y están implicados activamente en la terapia. Por decirlo en otras palabras, la mayor urgencia clínica estriba en captar a las personas para el tratamiento porque, una vez incorporadas a él, las posibilidades de rehabilitación son relativamente buenas.

2. Bebidas alcohólicas

El alcohol etílico es el componente psicoactivo fundamental de las bebidas alcohólicas. Los grados representan el porcentaje de este compuesto que está presente en un líquido. De este modo, si un vino tiene 12º quiere decir que contiene un 12% de es sustancia. Aunque son muy variables tanto en el olor como en el sabor, las bebidas pueden clasificarse en tres grupos:

CLASIFICACIÓN DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MÁS FRECUENTES

Bebidas fermentadas (5º-15º)

Vermús y aperitivos 16º-24º

Cava 12º

Vino 11º-12º

Cerveza 4º-5º

Sidra 3º

Bebidas destiladas (25º-60º)

Ron 40º-80º

Whisky 40º-50º

Coñac 40º

Ginebra 40º

Vodka 40º

Anís 36º

Pacharán 28º

Bebidas alcohólicas sin alcohol (0.5º-1º)

Cerveza sin alcohol 0.8º-1º

Las bebidas fermentadas.

Este proceso químico se produce cuando se dejan reposar determinados vegetales y frutas de gran contenido en glucosa durante un periodo de tiempo largo y a una temperatura apropiada. En estas circunstancias algunos microorganismos que se encuentran en el aire y en la superficie de la fruta transforman la sacarosa en alcohol. Por lo tanto, la fermentación espontánea de cualquier líquido azucarado conduce a la obtención de una bebida fermentada.

Las más consumidas en nuestro país son el vino de la mesa (11º-12º), la cerveza(4º-5º) y la sidra(3º). Los vinos aperitivos, como los vermús, oscilan entre una graduación de 18º a 24º, y se forman a base de añadir al vino, sino que también otras sustancias vegetales amargas o estimulantes.

Las bebidas destiladas.

Se obtiene cuando se hierven las bebidas fermentadas. Al eliminarse por el calor parte de su contenido enagua, se eleva la graduación de alcohol. Así se fabrican los licores, que suelen oscilar entre 25º y 50º, a los que se suelen añadir algunas sustancias

Acompañantes (aromas, azúcar o agua) para que sean más suaves y agradables al paladar. Son, además, el ingrediente principal de los combinados y cócteles.

Entre las más consumidas se encuentran el whisky (50º), la ginebra (40º), el ron(40º.80º), el coñac(40º), el anís(36) y el pacharán(28º). También hay bebidas más purificantes, como ciertos rones o aguardientes, que sobrepasan una concentración de alcohol del 50%.

Las bebidas alcohólicas sin alcohol.

Se trata de algunas cervezas y, en menor frecuencia, vinos o aperitivos que se anuncian

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com