ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  4.212 Palabras (17 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 17

Barreras De La Comunicación

1. Barreras Comunicacion Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:

• A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje

• B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

• . C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc.) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

• D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información. Los conceptos de fidelidad y ruido guardan una estrecha relación con el concepto de comunicación. Hemos visto que existe siempre un propósito, una intención en quien inicia la comunicación, y ello, a su vez, producirá una respuesta. Esto significará que todo comunicador (emisor) esperará que su mensaje llegue de modo tal que cause la respuesta deseada. Decimos entonces que existe fidelidad en el proceso de la comunicación cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisión absoluta. El concepto de ruido se introduce a partir de la comunicación mediante tecnología electrónica. El ruido es así una interferencia que dificulta que los mensajes lleguen adecuadamente distorsionando la calidad habitual de una señal. De este modo entendemos que fidelidad y ruido son dos aspectos contrapuesto de un mismo fenómeno: A mayor ruido menor fidelidad A menor ruido mayor fidelidad Es lógico que ningún grupo pueda existir sin la comunicación, entendiéndose ésta como la transmisión y el entendimiento del significado. Sólo a través de la transferencia de significados, se puede difundir la información, los pensamientos, las ideas, las opiniones, etc.; y al mismo tiempo se debe esperar que éste sea comprendido. Una idea o un pensamiento por muy importante o extraordinario que sea, no vale para nada si no es entendido por las demás personas.

• 2. transmitió el mensaje. Nunca se consigue lo antes mencionado y en este capítulo mostraremos la causa de ello. Funciones de la comunicación Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo: Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados

MAPA CONCEPTUAL

SINTAXIS

La palabra sintaxis deriva del latín syntaxis, que a su vez tiene origen en un término griego que significa “coordinar”. Se trata de la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. En la informática, la sintaxis es el conjunto de reglas que definen las secuencias correctas de los elementos de un lenguaje de programación.

Como una subdisciplina perteneciente al campo de la lingüística, la sintaxis se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.

Según el filólogo y lingüista norteamericano Leonard Bloomfield (1887-1949), la sintaxis es el estudio de formas libres compuestas completamente por formas libres. Esta noción es conocida como estructuralista.

Las formas más pequeñas en las que una forma más amplia se puede analizar son sus constituyentes sintácticos, una palabra o secuencia de palabras que funciona en conjunto como una unidad dentro de la estructura jerárquica de una oración.

El paradigma actual de la ciencia refiere a la gramática generativa, que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural.

Por otra parte, cabe destacar que el análisis sintáctico de una frase supone la búsqueda del verbo conjugado dentro de la oración, para distinguir entre el sintagma sujeto y el sintagma predicado. Para esto, una vez que se ubica el verbo, se pregunta quién realiza la acción. La respuesta constituye el sujeto, mientras que el resto es el predic

LA MORFOSINTAXIS

se refiere al conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.

Para muchas lenguas el estudio del nivel morfosintáctico puede dividirse en:

• Morfología lingüística

• Sintaxis

Sin embargo, para muchas personas con dislexia las estructuras lingüísticas particulares son unos fenómenos morfológicos y sintácticos que están estrechamente entrelazados y no siempre es posible separarlos. En el caso de las lenguas polisintéticas la distinción es aún más difícil y ni siquiera parece ser posible separar entre morfología y sintaxis, ya que una oración puede estar formada por una única palabra a la que se han añadido un gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com