ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  Tesis  •  1.735 Palabras (7 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 7

C U A D E R N O D E T R A B A J O 2 0 1 5.

E S P A Ñ O L I

Nombre del alumno:

DIANA BERENICE DAVILA PRIETO

Matrícula: 1796499

Lee con atención cada cuadro que contiene el Marco Teórico de la etapa. Con ayuda de esta información sigue las instrucciones de cada actividad y realízala estando consiente de tu aprendizaje y desarrollo de competencias.

ETAPA 1 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Expresiva El lenguaje expresivo o motor es un proceso Complejo que comprende la pronunciación.

2. Emotiva Lenguaje emotivo es diseñado para provocar una fuerte respuestas emocional.

3. Apelativa Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace una persona.

Es decir, son los diferentes objetivos, propósitos y actitudes, que se le da al lenguaje al comunicarse

4. Conativa El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica

o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos.

5. Poética Es la forma del discurso literario o artístico que se rige por una

singular disposición rítmica y por la relación rítmica

y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes.

6. Estética Función representativa o referencial. Se usa cuando

pretendemos meramente transmitir una información,

7. Metalingüística La función metalingüístico es aquélla en la que el mensaje

tiene la intención de hacer alguna aclaración sobre el código (lenguaje)

En el cual está configurado.

8 Fática Función fática. Está orientada al canal. La finalidad es establecer,

Prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe "contacto".

Su contenido informativo es nulo o escaso

9 Emisor Es un término que puede hacer referencia a diferentes tipos de palabras palabras.

10. Mensaje Un mensaje es un recado que una persona envía a otra.

11. Receptor Receptor es aquel o aquello que recibe algo.

12. Canal Ruta o camino por la que se transmite información desde la CPU

hacia un periférico determinado, elemento de memoria, etc.

13. Contexto Contexto es un término que deriva del vocablo latino contextus y

Que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento.

14. Retroalimentación La retroalimentación o realimentación supone, por lo tanto,

Que una proporción de aquello que sale es re direccionado a la entrada.

15. Habla interior Interior, con origen en el vocablo latino interĭor,

hace referencia a aquello que está en la parte de adentro

16. Funciones del lenguaje - Función conativa o apelativa

- Función referencial

- Función expresiva

- Función poética

- Función fática

- Función metalingüística

17.

_________________________________________________________________________________________________

¬

1. Con ayuda de la actividad que realizaste anteriormente y esta página de internet: http://teoriacomunicacion.zonalibre.org/archives/Libro/UNIDAD%20I.pdf elabora un dibujo en el siguiente cuadro que explique el proceso de la comunicación, identificando cada elemento de éste. (Consejo: puedes copiar y pegar de internet algunas imágenes para que representen cada elemento de el proceso de la comunicación).

ETAPA 2. EL CONCEPTO

MARCO TEÓRICO:

El concepto es la imagen mental de los rasgos comunes de una persona un objeto un lugar o un acontencimiento.

El mapa conceptual es una técnica gráfica que permite la visualización de ideas y la comprensión de la lectura, en donde los conceptos son organizados de forma jerárquica y unidos por palabras de enlace.

Las partes correctas del mapa conceptual son las siguientes:

1. Identifica los niveles del Mapa conceptual. Lee los siguientes textos, elige uno de ellos y realiza un mapa conceptual respetando cada nivel de éste. Identifica cual es el concepto general, principal, secundario específicos y/o ejemplos.

TEXTO 1

LAS PLANTAS

Las plantas son seres vivos. Para crecer, necesitan agua, aire, luz del sol y algunas sustancias del suelo.

Las partes de las plantas

Las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Según sea el tallo, pueden ser árboles, arbustos y hierbas.

La raíz es la parte de la planta que no solemos ver, porque está enterrada. Las plantas tienen varios tipos de raíces:

• Los árboles tienen una raíz que se ramifica, es decir, tienen una raíz principal de la que van saliendo otras más finas.

• El trigo y muchas otras hierbas tienen multitud de raíces finas, del mismo tamaño, que no se ramifican.

• La zanahoria tiene raíces gruesas que almacenan alimentos.

El tallo crece por encima del suelo y sostiene las hojas, las flores y los frutos. El tallo suele dividirse en ramas.

Hay dos tipos de tallos: los leñosos y los herbáceos.

Los tallos leñosos están formados por madera y son duros y rígidos. Se llaman troncos y se encuentran en los árboles y los arbustos.

Los tallos herbáceos son blandos, flexibles y de color verde. Se encuentran en las hierbas y también se pueden ramificar.

Las hojas son las partes verdes de la planta que nacen en las ramas. Están formadas por el peciolo y el limbo.

• El peciolo es la parte por donde la hoja se une al tallo.

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com