ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El talón de Aquiles del conocimiento.


Enviado por   •  4 de Junio de 2015  •  Tesis  •  425 Palabras (2 Páginas)  •  1.295 Visitas

Página 1 de 2

Edgar Morín asegura que el conocimiento conlleva el riesgo del error y la ilusión, los cuales son tomados en cuenta en nuestra formación actual.

El talón de Aquiles del conocimiento.

Se asegura que no hay ciencia que no esté expuesta al error y la ilusión. Error del individuo al distinguir la realidad y difundir lo que siente. pero la ausencia de la emotividad puede ser el causante de no tener la razón. En consecuencia: “ la formación debe interesarse al reconocimiento de los errores, ilusiones y cegueras.”

• Los errores mentales

Están presente en la necesidad de respaldar, en el egocentrismo en las desfiguraciones, de tal manera que : “ nuestro intelecto , de manera instintivo tiende a clasificar los recuerdos que valgan la pena y a rechazar o borrar, los negativos y cada uno puede allí tener un papel favorecedor.

• Los errores intelectuales

Se menciona que nuestra forma de pensar, no solo están atadas al error sino que también se conservan los errores e ilusiones que están escritos en ellos.

• Los errores de la razón

Se afirma que el conocimiento es quien permite realizar la distinción entre lo que no es real y lo real, entre lo objetivo y subjetivo. Por lo tanto, las enseñanzas mecanicista y determinista, no son racionales sino racionalizadas. La verdadera razón puede ser observable cuando muestra la aptitud para identificar sus insuficiencias. Entonces la racionalidad no es solo teórica y critica sino que es también autocritica.

• Las cegueras paradigmáticas

Los paradigmas, por sus propias cualidades son explicaciones del mundo al cual le dan una lógica, bajo un boceto propio. Sus teorías que administrarlas características de necesidad y verdad.

El imprinting y la normalización

Mas adelante se aclara que al determinismo de los paradigmas y modelos explicativos se unen al determinismo de las creencias que en la comunidad se interpretan en fuerzas dominadoras, dogmas y tabúes.

La noología: posesión

Llegan a ser indispensables todas las creencias y las ideas que han guiado al ser humano, a través de la historia “Es más las creencias y las ideas no son producto de la mente, también son seres mentales que tienen vida y poder. De esta manera pueden poseernos.”

En esta perspectiva, las sociedades someten a los individuos, pero también los individuos de influir con las ideas y podrían controlar el mundo.

Lo inesperado

Debemos estar pendiente a lo nuevo; nunca sabremos el momento exacto, lo único que sabemos que en cualquier momento puede aparecer en forma de idea un nuevo prototipo, el cual debemos examinarlo para poder entenderlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com