ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En que condiciones cree que una economía tendrá un PNB inferior a su PIB?


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  759 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿En que condiciones cree que una economía tendrá un PNB inferior a su PIB?

Cuando los pagos por rentas de los factores pagados al exterior superan a las rentas de los factores procedentes del exterior.

2. ¿En qué condiciones un país revela una RBND por debajo de su PNB?

Cuando las transferencias corrientes netos del exterior son negativas.

3. Se dice que una economía tiene capacidad de financiación cuando:

La suma de su ahorro nacional bruto y las transferencias netas de capital del resto del mundo superan los gastos en formación bruta de capital.

4. Para pasar de una magnitud del valor añadido bruto expresado en precios básicos a precios de mercado es necesario:

Sumar los impuestos netos sobre productos incluidos el IVA.

5. Para pasar del PIB al PIN es necesario:

Ninguna de las anteriores. (Sumar los impuestos netos sobre productos. Sumar las transferencias netas con el texto del mundo. Restar el salario exterior neto)

6. El ahorro nacional bruto:

Se obtiene descentrado el consumo final nacional a la RNBD

7. El VA a coste de los factores coincide con el VA a precios básicos:

En una economía sin impuestos.

8. El periodo de mayor crecimiento de la economía mundial coincide con:

La llamada “edad de oro” del capitalismo, entre 1950 y 1973.

9. Al siglo XX le caracteriza:

Un incremento notable del PIB per cápita, a pesar del intenso crecimiento de la población mundial.

10. Cuando se analiza la estructura de la economía mundial se observa que los países de renta baja y media:

Representan el grueso de la población y de la superficie mundial, aunque su peso en la renta mundial es menor.

11. Señale cuál de los siguientes factores asociaría a los cambios económicos propios del siglo XX.

El mayor peso del sector público en las economías.

12. El peso del sector servicios en el total del PIB ha seguido la siguiente tendencia a lo largo del proceso de desarrollo:

Crecimiento continuado

13. Señale cuál de las siguientes ideas es correcta en relación al uso de deflactores en el tratamiento de series temporales:

Ninguna de las anteriores. (Evita trabajar con conjeturas acerca de las operaciones que se realizan en los canales de mercado, Evita recoger las perturbaciones en las variables que incorporan las fluctuaciones de los tipos de cambio, Permite conocer el componente estacional de las series).

14. Siguiendo la concepción de KUZNETS sobre el crecimiento económico moderno:

Los cambios estructurales y el crecimiento de la población frecuentemente acompañan el incremento del producto per cápita.

15. Indique cuál de las siguientes afirmaciones se considera cierta

A lo largo del siglo XX se produjo un proceso de convergencia, pero solo entre economías con parámetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com