ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Liderazgo Educacional


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  2.621 Palabras (11 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 11

Ensayo

1.- Introducción

La importancia de referirse al liderazgo en estos tiempos es más amplio y transversal, involucra a un grupo de personas que forman un equipo, que dada su función en la cual se desempeñan, aceptan las órdenes y las decisiones de una persona llamada “líder” desarrollando el “liderazgo” dentro de una institución, en un sentido global y que esto provoque los impactos esperados. El liderazgo se relaciona estrechamente con el “poder” que solo ejerce el “líder” que mueve a los demás miembros que están a su lado, los cuales llevan a cabo y son los que ejecutan este liderazgo, no tiene poder ni toman las decisiones, pero sí, le dan formas a las actividades encomendadas. Hoy los agentes administrativos como directores y jefes técnicos, lideran bajo una fuerte presión, entre el liderazgo, lo deberes y responsabilidades, a través de un constante seguimiento y monitoreo de las escuelas, por la Organizaciones de Gobierno como la (Agencia de calidad- Superintendencia) y de las Corporaciones Municipales (D.A.E.M) rindiendo cuentas de los logros académicos, positiva o negativamente y exigiendo la toma de decisiones en los líderes, para que sigan rindiendo constructivamente reorganizando las escuelas. Seguidamente, el nuevo enfoque del liderazgo Distribuido, el cual será analizado en este ensayo. Hasta ahora, este liderazgo compartido tiene como objetivo principal organizar las escuelas y cumplir con los estándares de aprendizajes y las bases curriculares, como meta.

Con la evolución de la sociedad, se ha ido incorporando más el concepto de liderazgo en las instituciones Educativas y otras, como una tendencia burocrática centrada en la gestión, el informe de la OCDE, señala:

“Necesitamos contrastar esta tendencia con las prácticas y las formas actuales del liderazgo escolar…En muchos países hay una creciente inquietud de que la función de los directores, diseña para las necesidades de un época diferente, puede no ser la adecuada para enfrentar los desafíos del liderazgo que las escuelas encarnan en el siglo XXI” (Pont, Nusche & ,Moorman 2008, p .27)

Como cita la OCDE, a la hora de liderar en estos tiempos, la responsabilidades que ejerce solo una persona, es para no cumplirla, debido a las altas demandas educacionales, si bien es cierto, en la realidad Chilena ha sido una gran falencia, el tiempo, las exigencias han aumentado, hasta llegar a liderar con autoridad, los directores de escuelas tiene el poder y la atribución para dictar a los demás miembros lo que se debe hacer, ahora con las fuerte demandas, dar responsabilidades a los demás miembros aprovechando las habilidades es una solución, reorganizado las funciones administrativas y pedagógicas. Por esta razón, el liderazgo educativo está formando parte de una realidad en el mejoramiento futuro de las escuelas efectivas y de las mismas políticas sociales, como cita también un autor, Mckinsey (Baber &Mourshed, 2007) señala:

“Que un buen liderazgo escolar es un factor determinante de la calidad de la educación, para lo que se deben seleccionar y formar excelentes directivos”

Los hechos que suceden administratitivamente generados en la comunidad educativa, como la gestión de la Dirección, el trabajo técnico debe involucrar y hacer parte al profesorado, provocando paulatinamente los impactos de aprendizajes, siendo reincidente en los estudiantes. Por lo consiguiente, en el tiempo actual, terminar con los egos profesionales es más fácil, porque el solo hecho de aprovechar las potencialidades y múltiples inteligencias, buenas disposiciones, hace que el líder, la autoridad máxima distribuya con las nuevas políticas los trabajos en las instituciones, en este caso en los establecimientos educacionales, hacer que el profesorado sea un equipo, con buenas expectativas admirando diariamente el trabajo, los esfuerzos, los logros, hace la formación y la selección de directivos de excelencia. Un buen líder gestiona proactivamente y comparte esta gestión con su profesorado, para que en los momentos de crisis sepan seguir los conductos y las propias acciones de solución, mantener una buena convivencia en las escuelas hace que los participantes de esta, trabajen con ahínco y mucha vocación.

Dar una solución a un problema es liderar, y no dar un problema sin solución, bajo las condiciones y los problemas sociales que hay hoy ; se busca la solución y conciliación como el luchar con los egos, profesionales , es parte de la presión actual, el liderazgo distribuido permitirá que los docentes tengan y muestren sus habilidades al resto, siempre que se cumpla con un compromiso profesional y social, por su puesto con gran vocación de servicio.

En libro “Bases de liderazgo en Educación” de Alfredo Rojas y Fernando Gaspar OREALC/UNESCO, Directora Ana Luisa Machado Stago 2006. Señala:

“Que el concepto de “líder” se refiere a conductor y que el de “liderazgo” es de conducción esto se define como: Liderazgo es el arte de la conducción de los seres humanos”

Si lo tomamos de este punto de vista, nuestra conclusión de primera instancia es que un líder debe ser una persona competente y que focalice su gestionar a futuro, pero como bien se señala que el futuro aun no está depende mucho de las tomas de decisiones que se puedan determinar ahora, día a día semana a semana, mes a mes para poder aspirar a resultados una “construcción”.

Sin embargo surge una fatiga educacional que ahora se ve afectada, no hay proyecciones en los docentes hay desmotivaciones, bajos sueldos, esto juega en contra a los directores y jefes técnicos de los colegios que al liderar debe observar bien a quien le da la facultad de ser un agente de cambio en la ayuda del establecimiento a lo que llamamos liderazgo distribuido, cuando el docente se da cuenta transversalmente que está educando hacia un futuro tecnológico y que genere desafío y proyecciones en sus estudiantes y familias, cuando sepa que está en nuestra manos la construcción de una sociedad morolamente mejor y de calidad, empieza recién a entregar sus esfuerzos y responsabilidades con compromisos académico que futuramente tengan resultados, pero lamentablemente algunos; “algunos” se centran en cosas externalizadoras y centralistas que afectan los resultados académico y el cierre de posibilidades.

En Chile, la instalación del MBD. MBE y el del SACGE necesitan lideres empoderados y capaces de conducir proceso de instalación de herramientas de gestión, en este sentido entender el liderazgo distribuido, como la capacidad de generar cambios y conducir procesos. Sabemos que existen buenos Directores y malos que tienen resultados óptimos como simplemente paupérrimos estos no se focalizan en los pedagógico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com