ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo tipos de lectura


Enviado por   •  23 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  417 Palabras (2 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE LECTURA

¿Hay muchos tipos de lecturas y quieres saber cuál es la diferencia de cada uno?

Porque se abordan estos tres niveles de lectura: lectura literal, lectura de razonamiento y lectura crítica. La lectura de textos es la principal forma de lectura en el ámbito académico. Es un nivel básico de lectura que se enfoca en ideas e información claramente expuestas en el texto.

Es el lugar del que depende el significado y el valor de una palabra. Para asimilar la lectura es fundamental comprender el contexto. Otro aspecto que hay que diferenciar es el género literario, porque es diferente leer ciencia ficción como novela de aventuras, o leer un libro de historia que un libro de historia que un libro de descubrimientos científicos, Su principal importancia radica en que, por su sencillez, novedad y estética, facilita la comprensión del tema tratado. También podemos considerarlo anecdótico porque vemos a ciertas personas hablando del tema.

Se consideran cuatro tipos de lecturas muy importantes, Spinning, Scanning.  Lectura intensiva, Lectura extensiva.

Cada tipo de lectura es muy importante porque nos conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria… Nos hace recordar, conocer y aprender. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento.

La lectura es comprensión, y este comportamiento supone ejercitar capacidades mentales superiores como: predicción, inferencia, análisis, síntesis, etc.

El acto de leer proporciona conocimiento previo, establece hipótesis y las prueba, hace inferencias para comprender lo que está implícito y, en última instancia, construye significados posibles. Según esto, la lectura no sólo depende de la deconstrucción del texto, sino que involucra al lector, su saber, su visión del mundo, adaptándolo al contexto de lectura.

Esto sugiere que los lectores identifiquen y recuperen información presente en uno o más textos, construyan su significado global, establezcan relaciones entre oraciones y evalúen su intención. Porque se abordan estos tres niveles de lectura: lectura literal, lectura de razonamiento y lectura crítica.

Porque se abordan estos tres niveles de lectura: lectura literal, lectura de razonamiento y lectura crítica. La lectura de textos es la principal forma de lectura en el ámbito académico. Es un nivel básico de lectura que se enfoca en ideas e información claramente expuestas en el texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com